Gerardo Romero-Requejo M.
Un coche para todo y para todos
Dentro del creciente panorama actual de novedades, la marca coreana acaba de lanzar con gran entusiasmo el nuevo Kia EV3, uno de los modelos más interesantes por tamaño, capacidad y precio que se pone a la venta este otoño en nuestro país.
Sus características responden al de un crossover compacto de propulsión eléctrica (el primero de la marca) muy polivalente, de tamaño similar al de un Golf pero que ofrece las ventajas de un SUV moderno como son el espacio interior, un alto nivel de confort y la mayor capacidad de maletero al aprovechar su verticalidad. Sus dimensiones compactas alcanzan los 4,30 m de longitud (se enmarca dentro del segmento C-SUV, el más popular del mercado), con una anchura de 1,85 m y altura de 1,56 m (1 cm más en el acabado GT-Line), enfrentándose a rivales como los Renault Megane E-Tech, Smart #1 y Volvo EX30 a los que logra superar en autonomía.
Fabricado en Eslovaquia, se trata del primer vehículo eléctrico producido por Kia en Europa, y está desarrollado a partir de una versión recortada de la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP), utilizada en modelos como el Kia EV6 y EV9. Sin embargo, al emplear una variante de menor voltaje (a 400 V en lugar de 800 V), se equipara a los niveles de recarga rápida en corriente continua del Kia Niro EV.
Esta plataforma que también configurará al futuro EV5, está dotada con una suspensión delantera de tipo MacPherson, recurriendo a un esquema independiente de tipo multibrazo por paralelogramo deformable en el tren trasero. Como elemento elástico incorpora unos efectivos amortiguadores de adaptación mecánica de tercera generación (Smart Frequency Control Damper) que incorporan una doble válvula que regula el flujo del aceite según sea la frecuencia del rebote.
Estilo audaz
Dotado de un gran empaque inspirado en el imponente buque insignia EV9, sin embargo, el nuevo Kia EV3 posee una carrocería optimizada para lograr un coeficiente aerodinámico Cd de solo 0,26, lo que redunda en una mayor eficiencia energética. A ello también contribuye el carenado de los bajos del vehículo proporcionando un flujo de aire inferior más limpio y reduciendo la resistencia al avance.
Su robusto frontal con la parrilla cerrada incorpora unos faros LED verticales emplazados en los extremos, en paralelo a las luces diurnas en forma de T que conforman un patrón lumínico denominado Star Map, con unas luces diurnas que terminan de definir el diseño Tiger Face que la marca utiliza en los frontales de sus modelos. En el acabado GT-Line, los faros LED adoptan el diseño Small Cube -tipo cubito de hielo- con iluminación de bienvenida, además de lucir otro diseño de paragolpes más prominente con molduras en negro brillante.
Dotado de cortos voladizos, su musculatura presente en toda la carrocería define el conjunto, albergando sus pasos de rueda (ensanchados y con refuerzos) llantas bicolores de diseño hexagonal aerodinámico de 17 ó 19 pulgadas, en función de su nivel de acabado.
El diseño de su zaga es una continuación del frontal, muy robusta y con pilotos que buscan repetir el diseño de la firma luminosa en forma de T, destacando el embellecedor metalizado del paragolpes que desaparece en el acabado GT-Line al integrar otro diseño con molduras en negro brillante (a juego con el acabado de los retrovisores y los refuerzos de los pasos de rueda) y pilotos Full Led.
Interior muy amplio y aprovechado
Una de las ventajas con las que cuenta este nuevo Kia EV3 es la optimización de su espacio habitable en sus 4,30 m de largo. Su plataforma cuenta con 2,68 m de distancia entre ejes (la misma del Kia Sportage), permitiendo aprovechar al máximo su capacidad interior que se traduce en una mayor amplitud, sobre todo en las plazas traseras, donde las piernas de los ocupantes tienen espacio sobrado para tallas altas (950 mm) y sin que la consola central con dos salidas de aire y hueco portaobjetos estorbe y tampoco el túnel central plano.
Como sucede en la mayoría de los modelos compactos, dos adultos disfrutarán de mayor comodidad en las plazas traseras, pero en el caso del Kia EV3 admite tallas más grandes dada su generosa altura libre al techo (955 mm), y además, la plaza central es más cómoda al no tener los asientos laterales una forma moldeada, incorporando también en el respaldo un práctico apoyabrazos con dos portabebidas y una toma de corriente a 220V en la base de la banqueta (solo en el acabado GT-Line).
Las plazas laterales pueden ir calefactadas en opción, disponen de salidas de aire individuales en la consola central y tienen dos tomas USB-C situadas en los laterales de los respaldos de los asientos delanteros.
Hay varias zonas de almacenamiento por todo el habitáculo, destacando la consola central flotante, que libera el espacio del selector de marcha (se encuentra en una palanca tras el volante, debajo de la de los limpiaparabrisas). Esta consola central dispone de un apoyacodos regulable del que sale una bandeja plana extensible a modo de mesita para apoyar un ordenador portátil y bajo la que se encuentra un hueco dimensionado (para guardar por ejemplo un bolso), además de dos portabebidas que se unen a una zona de carga inalámbrica para smartphones. Encima de esta encontramos dos tomas USB-C y otra de 12V.
A través del portón eléctrico trasero accedemos al maletero, bastante grande para el tamaño del vehículo, cubicando 460 litros (1.280 l con los asientos traseros plegados). Como cubre maletero emplea una cortinilla enrollable y su piso puede regularse a dos alturas (con 14 cm de diferencia entre ambas), habilitando una zona inferior con un poliespán para guardar de manera ordenada los triángulos de emergencia o el kit antipinchazos. Además, este modelo cuenta con un práctico maletero delantero o “frunk” de 25 litros que puede albergar el cable de carga.
Muchos de los materiales del interior son ecológicos, como el cuero sintético o los tejidos realizados en tereftalato de polietileno (PET) mediante el reciclado de botellas de plástico o redes marinas que encontramos en el salpicadero, los asientos, el techo, las alfombrillas (incluida la del maletero) y el revestimiento de las puertas.
También se emplea una pintura sin benceno, tolueno y xileno (se puede escanear un código QR en el salpicadero para mostrar todas sus credenciales ecológicas, que no son pocas). La elección de los materiales es moderna, con tejidos interesantes que dan prestancia al interior, suaves al tacto y acompañados por un agradable toque de color gracias a la iluminación ambiental inteligente (y personalizable) que emplea colores inspirados en la naturaleza para mejorar el bienestar de conductores y pasajeros en cada viaje.
En cuanto a los asientos delanteros, son mullidos y cómodos, sujetan bien el cuerpo lateralmente y disponen de reposacabezas con tela flexible muy agradables que dan sensación de vehículo premium, pudiendo ser eléctricos, ventilados, calefactados y hasta de tipo relax (adoptan una posición reclinada, por ejemplo, cuando estamos esperando al recargar la batería).
Su limpio salpicadero presenta un acabado de alta calidad que incluye partes forradas en tela, dos tipos de volante (el del GT-Line, más deportivo, es de tres radios), luciendo una sofisticada y dimensionada pantalla panorámica curvada heredada del EV9. Consta de dos unidades de 12,3″ (una para el cuadro de instrumentos y otra táctil para el sistema de infoentretenimiento), con un panel de control de la climatización de 5,3 pulgadas intercalado entre ellas. Bajo la pantalla central encontramos botones de acceso directo de tipo háptico que están enrasados en una moldura plástica suave al tacto.
Alta conectividad
Hay que resaltar que el sistema de infoentretenimiento cuenta con Navegador Kia Connect con ajuste automático de la velocidad en función de las limitaciones de la vía por la que circulamos y planificador de ruta, que indica dónde parar para recargar en los trayectos seleccionados a través del navegador, algo que aporta más tranquilidad, sobre todo en los desplazamientos largos. Se suman otras funciones como la cámara de asistencia al estacionamiento, la compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple Carplay, y los servicios de conectividad Kia. Además, el acabado GT-Line puede complementar la información al conductor con un Head-up Display de 12,3” (31 cm) proyectado sobre el parabrisas (con alta visibilidad con exceso de luz), y equipa el Sistema de Audio Premium firmado por Harman/Kardon, ambos ofrecidos como opciones individuales o dentro del paquete Luxury.
Y si profundizamos en su avanzada conectividad, el EV3 permite actualizaciones remotas (OTA), posee capacidad de streaming de vídeo, funciones bajo pedido a través de Kia Connect Store y una llave digital (Digital Key 2.0) que permite a hasta 7 usuarios desbloquear e iniciar la marcha con un smartphone y aparcar desde el exterior del vehículo. Todas estas funciones estarán disponibles bajo actualización de software durante 2025.
Además, como novedad, el Kia EV3 estrenará el próximo año el Asistente de Inteligencia Artificial con ChatGPT con un sofisticado reconocimiento de voz (podemos dar órdenes coloquiales o hacer preguntas al asistente sobre viajes, parkings, hospitales, el manual de usuario o información de entretenimiento). Del mismo modo, podrá incluir el sistema Kia In-Car Payment, que amplía la capacidad para realizar pagos desde la pantalla del navegador en parkings (de momento con Parkopedia).
Con dos opciones de batería
Para el lanzamiento del nuevo EV3, Kia ofrece de momento un motor síncrono de imán permanente con 150 kW (204 CV) de potencia y 283 Nm de par máximo que impulsa al modelo a través de las ruedas delanteras. Este potente propulsor viene asociado a dos tipos de batería de litio de alta densidad, compuestas por níquel, manganeso y cobalto (NMC), siendo de cuarta generación y fabricadas por LG. La batería de acceso denominada Standard Range tiene 58,3 kW de capacidad, anunciando una autonomía WLTP de 436 km (584 km en uso urbano).
La de mayor capacidad (Long Range) posee 81,4 kW y homologa hasta 605 km de autonomía en ciclo combinado (WLTP), si bien se pueden recorrer hasta 773 km en conducción exclusivamente urbana hasta agotarla. El consumo combinado es en ambas variantes de 14,9 kWh/100 km, aunque en ciudad la variante Standard homologa 11,2 kWh/100 km para subir ligeramente a 11,7 kWh/100 km con la batería Long Range. Hay que mencionar que el acabado GT-Line es el único que monta una bomba de calor, más eficiente que la calefacción por resistencia térmica del resto de versiones e ideal para los climas más fríos.
Y en cuanto a la recarga rápida en corriente continua, la batería de acceso lo hace a un máximo de 102 kW, mientras la de mayor capacidad la realiza a 128 kW, pasando del 10 al 80 % en 29 y 31 minutos respectivamente. En corriente alterna las baterías se pueden cargar hasta a 11 kW, si bien en 2026 podrán hacerlo al doble de potencia. Además, la versión GT-Line permite la carga bidireccional V2L, pudiendo compartir la electricidad con otros dispositivos externos a 220V como ordenadores, cafeteras o incluso secadores de pelo.
Más adelante llegarán las versiones con tracción total AWD y GT, ambas con dos motores, uno por eje, que complementarán la oferta por arriba de las versiones de lanzamiento.
Experiencia dinámica con el Kia EV3
Más allá de la equilibrada hoja de especificaciones y el ajustado precio de venta, el Kia EV3 es un automóvil muy agradable de conducir en cualquier trazado, como pudimos comprobar por tierras portuguesas. La dirección es muy agradable y consigue algo más de tacto con llantas de 19”, mientras que los frenos ofrecen una sensación muy progresiva al pedal, con un primer recorrido con frenada suave a través del sistema de recuperación de la energía, para pasar al sistema de frenos de cuatro discos al pisar con mayor intensidad, resultando siempre muy dosificable.
En el volante se ubica el botón para seleccionar los modos de conducción (Eco, Normal, Sport, Snow y Personalizado). El modo Eco resulta apropiado para realizar la mayoría de los desplazamientos, tanto por ciudad como por carretera, sin embargo, en este último tipo de recorridos, el modo Normal es más aconsejable al disponer de una mayor intensidad en el empuje al pisar el acelerador, dando una mayor seguridad en la conducción. El modo Sport incrementa de manera sustancial el empuje al empezar a acelerar, dosificando bien su transmisión a las ruedas delanteras para bajar ligeramente su intensidad a medida que cogemos velocidad.
En cualquier caso, el EV3 se muestra muy ágil en cualquier condición destacando la comodidad de sus suspensiones con la llanta de 17” (neumáticos 215/60R17) y recogiendo algo de sequedad ante los pequeños baches del asfalto en los recorridos realizados con la versión GT-Line, con llantas de 19” y perfil de neumáticos algo más bajo (215/50R19).
En un primer recorrido de 38 km por carreteras secundarias y algo de autopista, siempre respetando las limitaciones, obtuvimos un consumo medio de 12,4 kWh/100 km con la batería Standard. Nuestro segundo recorrido fue ya con la variante Long Range y acabado GT-Line, con un total de 55 km con predominio de autopistas y algo de conducción urbana muy congestionada, marcando el ordenador de a bordo 18,5 kWh/100 km, dando una media total aproximada de unos 15,4 kWh/100 km entre ambos recorridos, similar a la media comunicada por la marca.
A nivel dinámico, hay que destacar como novedad en el EV3, la adopción del nuevo i-Pedal (con función de memoria al apagar el coche), que permite hasta cuatro niveles de frenado regenerativo (puede incluso llegar a detener el coche), a gusto del conductor e incluso marcha atrás. Sin embargo, nos sentimos más a gusto con el modo Auto (como el i-Pedal, se regula desde las levas tras el volante), que nos pareció algo más práctico al adaptar la intensidad de la retención en función del vehículo precedente y nuestra velocidad. En cualquier caso, la frenada regenerativa permite un ajuste preciso en cualquier situación, siendo ideal para el tráfico urbano, donde tiene su máxima efectividad de recarga.
Como colofón, el nuevo Kia EV3 dispone de una amplísima dotación de sistemas de seguridad (ADAS) como el Asistente de colisión frontal (también en intersecciones) con reconocimiento de peatones y ciclistas con maniobra evasiva, pudiendo circular también de manera semi-autónoma (con las manos en el volante) por un carril, adaptando la velocidad gracias al asistente de conducción en carretera.
Kia EV3: los precios
Ya a la venta en acabados Air, Earth y GT-Line, los precios oficiales del Kia EV3 comienzan en 36.930 €, pudiendo reducirse hasta 23.600 € a través de los descuentos por financiación, fidelización (entrega de un coche Kia usado) y el plan de ayuda a la compra Moves III.
Versión | P.V.P. | P.V.P. con Descuentos y Fidelización | P.V.P. con Descuentos y MOVES |
Batería Standard (58.3 kWh) | |||
Air | 36.930 € | 29.995 € | 23.600 € |
Earth | 38.430 € | 31.500 € | 25.110 € |
Batería Long Range (81.4 kWh) | |||
Air | 41.705 € | 34.780 € | 28.380 € |
Earth | 43.205 € | 36.280€ | 29.880 € |
GT Line | 48.705 € | 41.780 € | 35.380 € |