Lotus Eletre, su primer SUV será también su primer eléctrico

5 abril, 2022
J. ROBREDO
El primer SUV de Lotus, eléctrico y “made in China”

La compra de la legendaria marca deportiva británica por el grupo chino Geely ya anunciaba que a la larga, el futuro de Lotus sería muy distinto a su glorioso pasado. Tras una fase de pasar de un propietario a otro, la marca fue comprada por sus nuevos dueños en 2017, quienes lo primero que dijeron es que su futuro sería eléctrico “o no sería”. Y para confirmarlo anunciaron el lanzamiento de cuatro coches eléctricos hasta 2026, siendo el primero de ellos este Eletre, su primer modelo tipo SUV cuyo macarrónico nombre anticipa su carácter 100% eléctrico.

El nuevo Lotus Eletre ha sido oficialmente presentado el pasado mes de marzo, aunque no se comercializará hasta bien entrado 2023, y además de eléctrico será también 100% chino, fabricado en la nueva planta de Geely en Wuhan (bajo el código interno de Type 132), donde también se producirá un segundo modelo eléctrico de los cuatro antes citados. Esta nueva planta nace para cubrir la producción de Lotus, que dejará de ser la marca minoritaria actual para alcanzar un objetivo de producción de 150.000 vehículos anuales, que aunque sea una cifra mínima para China resulta muy elevada para Europa, donde deberá competir con otros SUV “premium” como los Audi e-tron Sportback, Jaguar i-Pace o el Ford Mustang Mach-E, y ya lejos de las pequeñas producciones artesanales de coches a precios estratosféricos.

Vamos, que seguirá los pasos del Lotus Evija 5,10 m de largo, 2,14 m de ancho (con retrovisores exteriores) y 1,63 m de alto, realizado sobre un bastidor de acero y aluminio vestido con una carrocería de aluminio y fibra de carbono para reducir al máximo su peso, obsesión en la marca desde su creación por el mítico Colin Chapman.

Su estampa un tanto angulosa está bastante lograda, recordando un poco la del Urus de Lamborghini. Quizá lo que llame más la atención es su menor superficie acristalada (con un amplio techo panorámico de cristal) y la zaga, con un notable voladizo para ser un todo camino y las luces en una banda única a todo lo ancho. Se aprecian elementos de aerodinámica activa (aletas inferiores delanteras, parrilla frontal practicable, alerón trasero con tres posiciones…). Pero seguramente veremos más variaciones cuando salga el modelo definitivo dentro de casi un año, que quizá prescinda de algunos “gadgets” como los retrovisores exteriores por cámaras (como en los Audi e-tron, Honda e o Lexus ES), en realidad por triple cámara cada uno, ya que una hace de retrovisor, otra de visión trasera en ayuda al aparcamiento y la tercera trabaja para las ayudas a la conducción.

Interior amplio y muy deportivo

En su amplísimo interior, el habitáculo realizado a partir de una distancia entre ejes de nada menos que 3,02 m, el Eletre mostrado inicialmente tiene cuatro asientos individuales, pero la versión definitiva se ofrecerá también con cinco. Los asientos vistos son muy envolventes y llevan los apoyacabezas integrados, contando los traseros con una pantalla multimedia entre los respaldos de los delanteros. En el salpicadero del Eletre tenemos tres pantallas más, una grande central multimedia tipo Tesla de 15,1” y dos minidisplays más informativos (miden sólo 3 cm de alto), uno tras el volante (doblemente achatado) a modo de cuadro para el conductor, y otro a la derecha para el pasajero.

La pantalla central se pliega y queda casi horizontal cuando está apagada, mientras que el cuadro principal al conductor es un “Head-up displaycon funciones de realidad aumentada. Una novedad del Eletre son sus cuatro sensores “Lidar” de la carrocería (emisores de haces de rayos láser infrarrojos para detectar objetos en movimiento), con uno en la zona alta del parabrisas, dos más en los arcos protectores de las aletas delanteras y el cuarto en la zaga, en la zona superior de la luneta trasera, siendo éste fijo (los otros tres van ocultos y se despliegan cuando es necesario).

El acabado interior combina rasgos exclusivos sofisticados con otros más bien generalistas; por ejemplo, hay paneles interiores de fibra de carbono pero sin su aspecto habitual trenzado sino liso dado que se han hecho a base de retales sobrantes de otras piezas de esta fibra. En lugar de piel natural, el forrado de los elementos de la tapicería utiliza materiales ligeros textiles reciclados con mezcla de lana (pesan la mitad que el cuero), y en el salpicadero tenemos una banda central luminosa que lo recorre que además de decorar tiene una función informativa funcional, ya que avisa de los cambios de temperatura del climatizador, nivel de carga de la batería o de la entrada de llamadas telefónicas. Por último el equipo de sonido de serie (KEF) tiene 15 altavoces, aunque hay otro opcional (Reference) que además de más potente tiene 23 altavoces.

Con dos motores eléctricos

El sistema motriz recurre a dos motores eléctricos (uno sobre cada eje) para asegurar la tracción total, con una versión de 220 kW cada uno (300 CV, con 600 totales) y otras con 275 kW (375 CV, o sea 750 totales). Alimentados en cada caso por baterías de 92 a 120 kW/h, la autonomía anunciada en el mejor de los casos es de 600 km, a base de una arquitectura eléctrica a nada menos que 800 voltios en CC (como en el Porsche Taycan o en el Kia EV6) capaz de recargar una autonomía de 400 km en sus baterías en 20 minutos.

Claro está que desde tomas de recarga en CC de gran potencia (350 kW), porque si las recargamos desde una toma de corriente alterna la potencia de carga se limita a 22 kW, el máximo actual posible. Pero dada su potencia, Geely anuncia que este Lotus chino será tan veloz como el Lamborghini Urus y el Tesla Model X, con 260 km/h de velocidad punta y menos de 3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (por 3,6 el Urus).

En cuanto al chasis poco se sabe, salvo que además de tracción 4×4 este nuevo Eletre contará con suspensión neumática y amortiguación variable activa, a base de barras estabilizadoras de conexión progresiva. También montará un exagerado tren rodante con llantas de 21” a 23” de diámetro, frenos con discos carbocerámicos y pinzas de hasta 10 pistones y una aerodinámica activa con distintos coeficientes de penetración (Cx) en función de la posición abierta o cerrada de la parrilla, incidencia de los deflectores, nivel de ataque del alerón trasero, etc…

Geely avisa ya que el Eletre tendrá un nivel máximo de conducción autónoma a través de un sistema de conectividad 5G que le permitirá además actualizarse, tanto para mejorar sus funciones como para ampliarlas con otras nuevas. Igualmente dispondrá de una “app” de telefonía móvil mediante la que se podrán controlar algunas funciones del coche y su estado, así como otros “gadgets” al gusto oriental como la iluminación trasera en 4 colores distintos durante la apertura del coche.

En todo caso, y dada la todavía lejana comercialización del coche, todavía no hay precios oficiales anticipados por Wuhan Lotus Cars, que en todo caso deberá ser más competitivo que el de sus rivales eléctricos más directos, si se quieren cumplir los ambiciosos objetivos de producción anunciados. Es de esperar que para después del verano se facilitarán las versiones para Europa, así como su tarifa de precios definitiva.

Galeria de fotos