Audi Q3 2026: más refinado y tecnológico

2 julio, 2025
Gerardo Romero-Requejo M.

Con motorizaciones híbridas y térmicas

El fabricante alemán presenta su nuevo Audi Q3 2026, renovación de su exitoso SUV compacto premium que llega en su tercera generación con mejoras en eficiencia, funcionalidad y tecnología, ofreciendo motorizaciones térmicas e hibridadas.

Siete años ha tardado en renovar Audi la segunda generación de uno de sus modelos más vendidos, y la clave de esta actualización tardía la tiene su ralentizado envejecimiento basado en su acertado equilibrio tecnológico junto con un moderno diseño. La tercera generación del Q3 evoluciona este último aspecto, dotándola de una nueva e impactante imagen exterior, conservando su espacioso interior y una sobresaliente eficiencia que no excluye al característico rendimiento del modelo.

Desarrollado sobre la misma plataforma MQB que la generación saliente, el modelo crece 4,7 cm de largo hasta los 4,53 m, ganando 1 cm de ancho (1,86 cm) y 3 mm de alto (1,59 m), con prácticamente la misma distancia entre ejes de 2,68 m.

Audi Q3 2026: diseño más emocional

La evolución del diseño del Audi Q3 2026 refleja sus capacidades dinámicas, con líneas más musculosas que combinan líneas rectas y redondeadas, en línea con los últimos modelos lanzados por la marca. Dotado de una nueva y atractiva personalidad, el frontal posee una cuidada aerodinámica Cx de 0,30 (mejora los 0,32 de la generación anterior), con la gran parrilla Singleframe ensanchada que garantiza un buen flujo de aire, afilados faros Matrix LED digitales flanqueándola (con hasta cuatro firmas lumínicas digitales personalizables desde el MMI).

Audi Q3 2026: más refinado y tecnológico

Estos faros digitales del nuevo Audi Q3 2026 incluyen por primera vez en la marca un módulo micro-Led, colocando en 13 mm un total de 25.600 micro-LEDs de 40 micrómetros cada uno (la mitad del grosor de un cabello humano), que mejoran de manera significativa la iluminación con un contraste muy claro en la carretera, supeditando en mayor medida la función de guiado de carril y las luces de orientación a los sistemas de asistencia al conductor, por ejemplo, avisando al activar la advertencia por cambio de carril involuntario.

La zaga gana en personalidad con los aros iluminados en rojo, como el nuevo listón de luz LED bajo los grupos ópticos que recorre todo el ancho del vehículo, dándole una sensación aun más acentuada de anchura y ofreciendo una mayor sofisticación al modelo. Además, el nuevo Q3 puede equipar opcionalmente luces traseras OLED digitales que habilitan algunas firmas lumínicas configurables.

El nuevo Audi Q3 2026 está disponible con un total de 11 colores, incluidos colores sólidos y metalizados: Azul Navarra, Azul Malpelo, Blanco Arkona, Blanco Glaciar, Gris Daytona, Gris Flecha, Gris Tambora, Marrón Madeira , Negro Mitos, Rojo Progressive, Verde Sage. Algún tono es exclusivo, como el Gris Tambora, que solo está disponible en el acabado advanced, mientras que el nuevo Marrón Madeira mate solo lo encontraremos en este nuevo SUV.

La imagen exterior se complementa con nuevos modelos de llantas, que oscilan entre las 17 hasta las 20 pulgadas, incluyendo llantas aerodinámicas en 18 y 19 pulgadas, con cinco diseños firmados por Audi sport de 19 y 20 pulgadas. Los neumáticos incrementan su pisada, pasando de tener una anchura de 215 mm a 235 mm.

Audi Q3 2026: más refinado y tecnológico

Interior con el máximo confort y tecnología

El nuevo Audi Q3 2026 es el primer modelo de la marca del segmento compacto que ofrece acristalamiento acústico en las ventanillas delanteras, lo que combinado con un aislamiento optimizado, crea un acústica dotada con una mejora sustancial en el confort de conducción.

En el amplio habitáculo los pasajeros disfrutan de mayor espacio, confort y tecnología, con hasta 8 paquetes de acabado interior disponibles, contando con los cuatro niveles principales: Business, Advanced, S line y Black line Edition. Al eliminar la palanca selectora del cambio, que pasa a una nueva unidad de control tras el volante (achatado doblemente), a la derecha, se libera espacio en la consola central para ubicar un par de portavasos y un cargador inalámbrico de 15W con tapa, además de dos tomas USB C. Otra de las novedades la encontramos en una nueva palanca emplazada a la izquierda del volante que unifica los controles de las funciones de iluminación y limpiaparabrisas.

Por otra parte, el habitáculo del Q3 incorpora dos nuevas pantallas más grandes unidas en un mismo soporte de diseño curvo; una para el cuadro de instrumentación de 11,9 pulgadas y otra para la de infoentretenimiento de 12,8 pulgadas. Esta última emplea el sistema operativo Android Automotive OS con aplicaciones como YouTube, disponibles en la Audi Application Store, que está integrada directamente en el MMI, ahora dotado de control por voz, asistido por inteligencia artificial, apareciendo por primera vez como un avatar (también como un icono en el Head-up Display o en el Audi virtual cockpit).

Además, están disponibles varios paquetes de luz ambiental que, junto con el sistema de sonido premium SONOS de 420W potencia máxima de amplificación, permiten crear una atmosfera acogedora para los ocupantes. Como complemento, Audi no renuncia a la sostenibilidad al emplear materiales ecológicos como resistente madera de rápido crecimiento en las inserciones decorativas o los tejidos Expedition e Impressum fabricados con poliéster 100% reciclado, como las alfombrillas de terciopelo.

Ya centrándonos en el maletero, siendo suficiente para el tamaño del Q3, disminuye ligeramente su capacidad al anunciar entre 488 y 575 litros (antes, entre 530 y 675 litros), en función de la posición de la banqueta trasera que se desplaza longitudinalmente como la generación anterior. En su posición más avanzada y con los respaldos regulados en posición vertical, se alcanza su máxima capacidad, llegando a los 1.386 litros con estos respaldos totalmente abatidos.

Suspensión y dirección mejoradas

El chasis no cambia su esquema, recurriendo a una suspensión delantera de tipo McPherson y a un paralelogramo deformable en el tren trasero. Sin embargo, se ha optimizado para mejorar la experiencia de conducción para ganar en confort manteniendo su agilidad característica. La suspensión de serie monta muelles de acero, estando también disponible una suspensión deportiva y otra nueva con control electrónico de amortiguación de dos válvulas.

Audi Q3 2026: más refinado y tecnológico

Esta última es capaz de adaptar su confort constantemente según sean las características de la superficie de la carretera y el estilo de conducción, analizando parámetros como la dirección, la intensidad del frenado y la aceleración. La diferencia entre el tarado más confortable y el orientado a una conducción deportiva es ahora más notable.

La agilidad del nuevo Audi Q3 2026 se ve complementada por la nueva dirección progresiva opcional que logra un mejor tacto y respuesta al volante. Sin tener una desmultiplicación muy directa, ofrece mucha precisión desde el centro, disminuyendo significativamente su relación hacia el final del recorrido de la dirección, mejorando su maniobrabilidad. Los movimientos sobre el volante se transmiten de manera más directa a las ruedas.

Gama Audi Q3 2026

Basado de nuevo en la misma plataforma MQB que el Audi A3 y el VW Golf, el nuevo Audi Q3 2026 se estrena con un motor híbrido suave de cuatro cilindros 1.5 TFSI MHEV de 150 CV (etiqueta Eco) con desconexión selectiva de cilindros en condiciones de carga baja y media, que logran disminuir el consumo hasta los 6 l/100 km.

Hay también una nueva y eficiente versión híbrida enchufable Audi Q3 e-hybrid de 272 CV ​y 400 Nm de par (etiqueta Cero), con una autonomía eléctrica de 120 km, casi el doble que la versión a la que reemplaza (45 TFSIe) al montar una batería de 25,7 kWh (19,7 kWh neta). El sistema eléctrico admite cargas rápidas en CC a una potencia de hasta 50 kW, pudiendo pasar del 10% al 80% de la capacidad de la batería en menos de 30 minutos. Esta variante anuncia una aceleración de 6,8 segundos y un consumo en modo eléctrico de entre 13,9 y 15 kWh/100 km, homologando entre 6 y 6,6 l/100 km con la batería descargada.

El Audi Q3 2026 también está disponible con versiones térmicas sin hibridación y con tracción a las cuatro ruedas como son los gasolina 2.0 TFSI quattro de 204 CV y el más potente 2.0 TFSI quattro de 265 CV, a los que se suma otra diésel con tracción delantera 2.0 TDI de 150 CV y 360 Nm de par, todas poseedoras de la etiqueta C. Todas las versiones montan una caja de cambios automática S tronic de 7 relaciones, anunciando una capacidad de remolque de hasta 2.100 kg, con una carga máxima sobre la bola de remolque de 90 kg.

Precios Audi Q3 2026

Audi inicia ahora la comercialización del nuevo Q3 desde 46.590 euros, precio de las versiones de acceso en gasolina y diésel con 150 CV en acabado Business, realizando las primeras entregas a los concesionarios de la marca el próximo mes de septiembre.

VersiónP.V.P. (€)
TDI 150 CV Business46.590
TDI 150 CV Advanced48.240
TDI 150 CV S line51.090
TDI 150 CV Black line edition56.340
TFSI 150 CV Business46.590
TFSI 150 CV Advanced48.240
TFSI 150 CV S line51.090
TFSI 150 CV Black line edition56.340
TFSI 265 CV S line quattro62.810
TFSI 265 CV Black line ed. quattro70.660

Galeria de fotos