J. ROBREDO
El gusto por lo diferente
Como parece que las berlinas no se venden, y que los SUV, semi SUV y demás “crossover” son los que gozan del favor del público, algunos constructores parecen optar directamente por su sustitución lisa y llana, que parece ser el camino escogido por Peugeot para su nuevo 408, un turismo tipo sedán pero con estética propia de “crossover coupé” que convivirá con el 308 situándose a medio camino entre éste y el 3008.
El objetivo es reinventarse, al tiempo que ofrecer una carrocería distinta, tipo SUV pero no extremo, con formas sólidas todo terreno pero sin pasarse en altura. Este 408 sigue los pasos de su primos Citroën C4 y el C5 X, sobre su misma plataforma (la EMP2) pero bajo una pauta propia, con volúmenes marcados, grupos ópticos tridimensionales en forma de garra y faros afilados, bajo una estampa de berlina semi SUV de 4,69 m de largo que parece mayor de lo que es, muy similar en su flanco al nuevo Citroën ë-C4 pero algo más bajo (1,48 m, 4 cm menos) aunque más alto que el Peugeot 308 (poco más de 3 cm).
Peugeot 408: Imagen con personalidad
La estampa externa del Peugeot 408 se acerca al buque insignia de los turismos del león, el 508 (sólo mide 6 cm menos de largo), señal de que corre el riesgo de canibalizarle, aunque siempre bajo formato Crossover… Y lo mismo se puede decir del 308 SW. Peugeot ha buscado aligerar su imagen semi SUV para acercarlo más al concepto “crossover”, recurriendo a diversos trucos como el empleo de faldones laterales negros, para aligerar visualmente su impresión de altura (no olvidemos que tiene 19 cm de altura libre al suelo), y en la zaga se ha procurado disminuir el efecto del voladizo posterior mediante el diseño invertido de la zona negra del parachoques, así como con la forma del portón inferior.
Arriba, los dos deflectores del portón trasero cumplen una doble función, al ocultar las bisagras del mismo, muy retrasadas para no invadir el espacio interior, y a la vez canalizar el aire del techo hacia el alerón horizontal inferior de la luna trasera. Peugeot insiste en presentar a este 408 como una berlina fastback sobreelevada, pero de hecho su imagen se acerca más a la de un SUV coupé, al estilo del Renault Arkana, buscando atraer también al usuario de sedanes y berlinas que quieren actualizarlos bajo una estética campera.
Con la batalla del 308 berlina (2,79 m) a sus 4,69 m de largo añade 1,85 m de ancho por 1,45 m de alto, con un maletero de 536 litros que baja a 471 en los híbridos PHEV, que a su vez ganan algo más de 300 kg (de 1.393 a 1.706 kg) debido al peso extra de las baterías. Se ofrecerá en 6 colores de carrocería (azul Obsession, gris Titanio, gris Artense, rojo Elixir, blanco Perla y negro Perla Negra) y su aerodinámica parece bastante lograda (con un Cx de 0,28), montando llantas de 17” a 19” de diámetro (e incluso 20”). Para Europa se fabricará en la planta alsaciana de Mulhouse desde el próximo enero de 2023.
Interior conocido
En su interior volvemos a encontrar el i-Cockpit del 308, con su volante achatado por arriba y por abajo, con el cuadro digital de mandos de visión superior al aro y la pantalla multimedia central claramente orientada al conductor (conservándose los mandos centrales clásicos de la climatización, dentro de la llamada “i-Toggle” para la activación rápida de las teclas de uso más frecuente). Tanto el cuadro digital como la pantalla multimedia son de 10” (25,4 cm) cada una. Dispone de conectividad Apple Car Play (vía Bluetooth) y también Android Auto (directa), admitiendo una segunda conexión inalámbrica para otro teléfono móvil y hasta 4 tomas USB tipo C. Puede usar el navegador del móvil o el del propio coche (Tom Tom), cuenta con control de voz (Ok Peugeot), conectividad WiFi, posibilidad de configuración de hasta 8 perfiles de conducción y equipo opcional hi-fi Focal con hasta 10 altavoces.
Respecto a las ayudas a la conducción, cuenta con las mismas de sus hermanos y primos; control de crucero adaptativo (con función Stop & Go y frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas hasta 140 km/h), mantenimiento de carril y aviso de cambio del mismo entre 70 y 180 km/h, lector de señales de tráfico, alerta por tráfico posterior cruzado al hacer marcha atrás (con cámara de alta definición), sensor de presencia en ángulo muerto (hasta 75 m de alcance), sistema Night Vision (con anticipación de presencia de peatones y animales a 200/250 m), etc.
De estas ayudas destacan sus 6 cámaras y 8 sensores de ultrasonidos, así como un radar para cubrir las mismas y la mejora del sensor de fatiga de conducción y del sistema de visión nocturna Night Vision, que se sirve del cambio automático de luces y de los opcionales faros Matrix Led, amén de la cámara trasera de alta definición, con visión perimétrica a 360º, retrovisores plegables al meter la marcha atrás, ajuste automático de la velocidad según las señales, acceso y arranque sin llave, apertura y cierre eléctrico de portón, etc.
Motorizaciones sin diésel
A nivel mecánico, el Peugeot 408 llegará inicialmente con tres motorizaciones de tracción delantera, una sólo de combustión y dos híbridas enchufables (PHEV), todas de gasolina y todas con el cambio automático EAT8. Las dos propuestas PHEV son las ya conocidas de 180 CV y 225 CV, montando ambas el motor 1.6 PureTech asociado a un motor eléctrico de 81 kW (108 CV) y a una batería de 12,4 kWh. La diferencia de potencia entre ambos modelos se debe al motor 1.6, con 150 CV en el Hybrid 180 y 180 CV en el Hybrid 225, que sube su potencia final conjunta en cada caso a 180 y 225 CV respectivamente, con su alimentación eléctrica asegurada por unas baterías de 12,4 kWh de capacidad, que podrán recargarse al 100% en menos de dos horas desde una “Wallbox “ opcional de 7,4 kW.
En enchufes normales de corriente alterna de 3,7 kW, el tiempo sube a 3 horas y 50 minutos con toma reforzada y 7 horas y 5 minutos con toma estándar, siempre con el cargador embarcado normal del coche. En cuanto a su autonomía eléctrica, aunque Peugeot todavía está a la espera de la homologación WLTP del vehículo, calcula que estará en torno a los 55 km, lo que les permitiría acceder a la etiqueta “0” de la DGT. De serie traen sólo el cargador de 3,7 kW, con la “wallbox” y el de 7,4 kW en opción.
La propuesta de gasolina del 408 se limita al motor tricilíndrico 1.2 Pure Tech de 131 CV, sólo con etiqueta medioambiental C. Más adelante vendrá la versión 100% eléctrica e-408 con etiqueta Cero, pero seguirá sin ofrecerse opción diésel, víctima de la actual fobia al motor de gasóleo… ¡Quién lo diría del mayor especialista europeo en diésel, junto con Mercedes!…