GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
Con cambios estéticos, más equipamiento y mecánicas actualizadas
Mercedes-Benz tiene previsto realizar el correspondiente Restyling a su popular Clase A en su modelo de 2023, a través de pequeños cambios estéticos, mayor equipamiento tecnológico y una electrificación generalizada de sus propulsores a gasolina.
Presentado en 2018, a la exitosa Clase A (disponible tanto en carrocería berlina de 5 puertas como en versión Sedán de 4 puertas) le llega el turno de su correspondiente actualización o Restyling, en la que recibe una serie de pequeños cambios estéticos en su frontal que embellecen su figura. Para ello, el modelo de 2023 incluye un nuevo capó inclinado hacia delante que añade dos nervaduras, mientras que la parrilla añade pequeñas estrellas como marco de un nuevo listón más fino dividido por el escudo de la marca, ahora plano, sin efecto tridimensional. El conjunto completa su imagen de mayor deportividad con un nuevo paragolpes con aberturas más grandes (nos recuerdan al diseño empleado por los CLS y Clase C) y faros que rediseñan su firma lumínica diurna, disponibles en opción en una variante Full-LED.
Y si en el lateral encontramos cuatro nuevos diseños de llantas de aleación en dimensiones de hasta 19 pulgadas (opcionalmente pintadas en negro brillante en diseño multirradio y con el borde en alto brillo para la AMG Line), la zaga incluye un nuevo difusor trasero en el paragolpes y nuevos pilotos LED de serie.
Mercedes Clase A 2023 (Restyling): con más equipamiento
Las modificaciones más evidentes de esta nueva Clase A 2023 de Mercedes las encontramos en el volante, que como la consola central (con nuevos mandos de la pantalla central) revisa su diseño y está forrado en cuero napa de serie. El salpicadero lo sigue presidiendo la espectacular pantalla doble conformada por un cuadro de instrumentos de 7 pulgadas y otra pantalla más grande de 10,25 pulgadas en el centro, si bien en opción, hay dos pantallas flotantes de 10,25 pulgadas que dan un aspecto de pantalla uniformemente ancha, que pueden personalizarse con los estilos de pantalla de nuevo diseño (Classic con toda la información relevante para el conductor, Sporty con el cuentarrevoluciones dinámico y Discreet con contenido reducido), tres modos (Navegación, Asistencia, Servicio) y siete mundos de colores.
En materia de confort, la variante de acceso a esta nueva Clase A 2023 ofrece también un asiento de alta calidad, cuya nueva tapicería ARTICO con relieve tridimensional acentúa aún más la deportividad del modelo. A partir del nivel de equipamiento Progressive, se incluyen de serie los faros LED, un asiento con soporte lumbar, el paquete de aparcamiento y el paquete de retrovisores, ofreciendo tres colores diferentes para el interior (negro, beige y el nuevo gris salvia). Como novedad, una nueva inserción con aspecto de fibra de carbono oscura realza aún más el panel de instrumentos y las puertas, mientras que la línea AMG cuenta con molduras de aluminio cepillado brillante y costuras rojas de contraste en los asientos Artico/Microcut.
Equipo tecnológico y seguridad mejorados
Y si nos centramos en la tecnología, la Clase A 2023 se beneficia del sistema multimedia con inteligencia artificial MBUX de última generación, con el asistente de voz Hey Mercedes aún más capaz de dialogar y aprender y ahora sin necesidad de nombrarlo para que se active. El sistema telemático también ha sido revisado, incluye un nuevo diseño y mejores prestaciones. Otra novedad es la integración de un sensor de huellas dactilares (copiados de la Clase C y Clase S) para identificar y autorizar al conductor (disponible en principio en la primavera de 2023), y para una mayor conectividad se ha añadido un puerto USB-C adicional y se ha vuelto a aumentar la capacidad de carga USB.
Y en cuanto a los asistentes a la seguridad, se ha actualizado el paquete de asistencia a la conducción, y ahora el asistente de mantenimiento de carril incluye la dirección activa. La nueva generación del paquete de aparcamiento soporta el estacionamiento longitudinal y ofrece, entre otras cosas, una visualización de 360 grados para el estacionamiento asistido por cámara mediante imágenes en 3D.
Propulsores electrificados
La gama de motores de gasolina se ha electrificado en su totalidad con hibridación ligera «mild hybrid» (A 180 de 136 CV, A 200 de 163 CV, A 220 4Matic de 190 CV y A 250 4Matic de 224 CV), incluso la versión Mercedes-AMG A 35 4MATIC de 306 CV (aunque no el AMG A 45 S 4MATIC+ de 421 CV). Además, la versión AMG A 35 4MATIC ahora cuenta con un cambio AMG SPEEDSHIFT DCT de 8 velocidades y el nuevo radiador delantero que facilita la gestión de la temperatura al límite. Todas las motorizaciones van ahora asociadas de serie a una caja automática de doble embrague DCT de 7 u 8 velocidades (adiós al cambio manual).
La adopción del sistema «mild hybrid«, incorpora un sistema eléctrico adicional de 48 voltios con 10 kW extra de potencia que favorece los arranques y también los procesos de aceleración. El nuevo alternador arrancador accionado por correa (RSG) mejora notablemente el confort, garantizando un arranque con menos vibraciones y más silencioso que los motores de arranque convencionales. Además, permite circular con el motor de combustión apagado durante la marcha constante. Durante el frenado y el adelantamiento, el RSG se recupera y alimenta así la red de a bordo de 12 V y la batería de 48 V.
En cuanto a la versión híbrida enchufable A 250 e de 218 CV, la potencia del motor eléctrico se ha incrementado en 5 kW (ahora 80 kW) y se ha mejorado el rendimiento de la batería de alto voltaje de 15,6 kWh de capacidad, que le confiere un ligero incremento (10 km) de la autonomía eléctrica WLTP (entre 70 y 81 km el 5 puertas y entre 72 y 82 km el Sedán). Sin embargo, el modelo anuncia ahora una pérdida de velocidad punta (pasa de 235 a 225 km/h) y aceleración 0 a 100 km/h (pasa de 6,6 a 7,4 segundos).
Además, la optimización de la batería permite cargarse ahora también con corriente alterna de hasta 11 kW, si bien se siguen pudiendo realizar cargas rápidas con corriente continua de hasta 22 kW, pasando del 10% al 80% en unos 25 minutos.
Las versiones diésel permanecen inalteradas, conformando la gama los A 180 d con 116 CV, A 200 d con 150 CV y A 220 d con 190 CV, impulsadas todas con un 4 cilindros de 1.950 cc con los que se logra consumos muy ajustados de entre 4,9 y 5,5 l/100, según la versión y los neumáticos empleados.