El potencial de la electrificación en las flotas en España

17 noviembre, 2023
Javier Gete

Retos y soluciones en un futuro ya cercano

Como todos sabemos, el Estado español se ha marcado el ambicioso objetivo de lograr la completa neutralidad de sus emisiones de gases contaminantes que producen el efecto invernadero para el año 2050, mediante la prohibición de venta y matriculación de vehículos con motor térmico e híbridos a partir de 2035, siguiendo las normativas aprobadas en la Unión Europea, lo que señala el potencial de la electrificación en las flotas en España.

A más, ante el incremento notable de las zonas de bajas emisiones de CO2 en España, empieza a ser más que imperativa la necesidad para las empresas que poseen flotas de vehículos para su adaptación a esta modalidad de movilidad con gran premura.

El potencial de la electrificación en las flotas en España

Por todo lo estudiado, podemos afirmar que la opción que se viene abriendo más paso en las empresas flotistas es la adquisición y puesta en funcionamiento de coches eléctricos, sea en las empresas de reparto de última milla que en las que se dedican al gran transporte de mercancías por carretera y con largo recorrido, analizando las sustituciones que ya se están realizando en este tipo de empresas por modelos eléctricos con el gran objetivo de reducir su huella medioambiental.

Se detecta además una tendencia en las empresas de transporte por carretera hacia la propulsión eléctrica por hidrógeno, cosa que en las flotas de detalle no parece destacar.

El potencial de la electrificación en las flotas en España

En cuanto a las flotas de turismos para uso normalizado, es decir «rent-a-car», flotas por renting de turismos, etc, la tendencia sí es y sigue siendo apuntar hacia los vehículos eléctricos y electrificados.

Hay algunas marcas que han entendido perfectamente estas tendencias para sus ventas de flotas, aunque pocas pueden afirmar de manera muy avanzada y tajante que estén mejorando de forma continua su fiabilidad en todos sus modelos de gama y fundamentalmente en su oferta de motorizaciones eléctricas y electrificadas.

Potencial de electrificación de las flotas

Varios estudios afirman que el potencial de electrificación de las flotas pasará por un 61% de los vehículos comerciales en Europa, para ser reemplazados por alternativas eléctricas de diversos tipos.

Estos estudios llegan a firmar que al menos el 82,8% de las empresas que utilizan vehículos comerciales en su flota, tenderán a sustituir al menos uno de sus vehículos por un modelo 100% eléctrico y el 57% de las mismas reemplazarán al menos la mitad de sus vehículos por otros 100% eléctricos, llegando a horrar mediamente 5.660 litros de combustible por vehículo/año, lo que suponen 3.599 euros en coste de mantenimiento de cada vehículo y reduciendo 15 toneladas de CO2 también por cada vehículo.

En lo que respecta a flotas de turismos (rent-a-car, renting, leasing, flota de empresa, etc), la previsión es que se electrificaran al menos el 70% de estos vehículos, sustituyendo paulativamente sus flotas hasta el año 2035 en el que de alguna manera la tendencia será hacia el 100% con algún tipo de electrificación en sus diversas posibilidades y presentaciones.

Los principales retos de la electrificación de las flotas

Este proceso de electrificación de las flotas conlleva algunos retos:

  • El primer gran reto para los vehículos comerciales y los vehículos industriales ligeros en sectores como la distribución, el transporte de pasajeros, los servicios profesionales o el sector de las instalaciones y mantenimiento, es asegurar su correcto funcionamiento con recargas de baterías, cosa que actualmente todos los estudios prácticamente garantizan sin problemas, al igual que los turismos de uso empresarial y privado.
  • Un reto interesante es el de la carga de este tipo de vehículos, ya que es importante que la misma se realice mediante energías limpias que sean capaces de optimizar las cargas y ahorrar el gasto energético, reto que está siendo estudiado y profundizado por muchas empresas y proyectos actualmente.
  • Finalmente, el ultimo reto a enfrentar es mejorar claramente los tiempos de recarga para los flujos de trabajo que las flotas precisan, siendo esta un pregunta que muchas empresas se siguen realizando actualmente, aunque es cierto que ya hay en marcha múltiples desarrollos tecnológicos que también podrán mejorar este aspecto.

Con todos estos parámetros, no hay duda de que algunos fabricantes de turismos ya se están posicionando por delante de muchas marcas mundiales clásicas, con avances tecnológicos y de seguridad realmente notables.

El inicio de todo este proceso seguramente generará múltiples quebraderos de cabeza, pero en paralelo los avances tecnológicos, seguro que serán de gran ayuda en el proceso y en la duración de los ciclos de vida de los vehículos y su uso normalizado para la movilidad a nivel profesional y personal.