El futuro A7 eléctrico
El próximo superdeportivo eléctrico de Audi ha sido anticipado en el reciente Salón de Los Ángeles como Audi e-tron GT concept, ya casi con aspecto de modelo definitivo, que aunque todavía se hará esperar un par de años, será el tercer modelo eléctrico de Audi, tras los SUV Audi e-tron y Audi e-tron Sportback, previstos para este inminente 2019.
Estéticamente lo primero que nos llama la atención de este Audi e-tron GT concept es que es bastante grande, con casi 5 m de largo (mide 4,96 m de largo, 1,96 m de ancho y 1,38 de alto, sobre una plataforma de 2,90 m de batalla, la nueva PPE -Premium Platform Electric-), lo que le convierte en casi tan grande como un A7 Sportback, cuya caída del techo también recuerda, marcando el estilo de diseño de los Audi que vienen. Destaca la forma posterior de la cabina, que converge hacia la zaga según lo hace el final del coche, distinguiéndose en este punto de los actuales Audi que mantienen unas formas más cúbicas.
Frontalmente, el capó sigue la pauta marcada por los dos últimos “concept” de Audi (el Aicon y el PB18 e-tron), buscando la máxima eficiencia aerodinámica, y con un diseño general -como es lógico por otra parte- mucho más penetrante y bajo que los e-tron SUV, dentro de una concepción más horizontal. Su frontal se distingue por su parrilla hexagonal, los faros de diodos Matrix con líneas específicas y el parachoques deportivo, con amplias tomas de aire para ventilar las baterías y los frenos.

En los laterales destacan las enormes llantas de aleación de 22” de diámetro, calzadas con neumáticos de 285/30, los bajos de caja como estribos y las puertas sin manillas, mientras que en la zaga llama la atención los grupos ópticos continuos en toda su anchura (como en los últimos modelos de Audi) y el gran escudo difusor en el paragolpes, todo ello rebajando el aspecto del coche y su centro de gravedad (que queda a la misma altura que en el nuevo Audi R8).
El bastidor ha sido puesto a punto junto con Porsche, ya que al fin y al cabo la plataforma empleada para este e-tron GT Concept es la misma del futuro Porsche Taycan. Llama la atención el cuidadoso trabajo de carenado aerodinámico de este e-tron superdeportivo, con rejillas para ventilar los frenos, guardabarros y difusor trasero, muy bien estudiadas para reducir la resistencia aerodinámica. Luego, como detalle “concept”, Audi lo ha mostrado en el salón californiano en un color “polvo cinético” (Kinetic Dust) bastante discreto, pero que dependiendo de la incidencia de la luz, presenta un notable contraste entre las diferentes superficies de la carrocería, un efecto que se acentúa en los elementos en aluminio satinado de las ventanas y en los tapacubos aerodinámicos de las llantas.
El interior del Audi e-tron GT concept se caracteriza por haber centrado sus elementos en torno a la figura del conductor, con un llamativo volante de forma hexagonal. La consola central, la pantalla táctil y el perfil que recorre el todo el salpicadero desde las puertas se orientan hacia el puesto de conducción, dentro de un sobrio diseño bastante depurado y minimalista, en el que se buscado una conveniente integración incluso de los elementos flotantes. Tanto la pantalla del cuadro de instrumentación como la táctil de la consola central muestran un acabado en negro (black-panel), y hay una graduación progresiva de la iluminación interior coloreada, desde un tono más claro en la sección superior del puesto de conducción, hasta otro más oscuro según se desciende hacia el piso, lo que contribuye a aumentar la sensación visual de anchura.

La sostenibilidad y reciclabilidad de materiales domina el conjunto, como no podía ser menos en un coche ecológico, con piel sintética en la tapicería de sus 4 asientos y partes textiles a base de fibras recicladas en los mismos, consola central, apoyacodos… Hasta la moqueta del piso es de origen reciclado (a partir de tejido Econyl procedente de redes de pesca usadas). Al montar dos compactos motores eléctricos (que abultan mucho menos que uno de combustión convencional) el espacio interior es muy generoso, lo mismo que la capacidad de sus dos maleteros: uno posterior de 450 litros de capacidad, y otro bajo el capó delantero con 100 litros adicionales.
Dos motores para una tracción «quattro»
Ya que hemos hablado de motores, diremos que este e-tron GT monta dos, del tipo común síncrono, uno sobre el eje anterior y otro sobre el posterior, electrónicamente conectados para permitirle una perfecta tracción total quattro, con una potencia total conjunta de 434 kW (590 CV), alimentados por una batería de iones de litio de nada menos que 90 kW/h de capacidad, muy plana y alojada en el piso del coche, entre sus dos ejes, que le permite una autonomía de 400 km según el estándar de medición WLTP. En cuanto a prestaciones, Audi anuncia para este e-tron GT “concept” 3,5 segundos de 0 a 100 km/h, siendo capaz de alcanzar los 200 km/h en poco más de 12 segundos, hasta llegar a su velocidad punta (autolimitada para preservar mejor la capacidad y vida útil de la batería) de 240 km/h.

De hecho Audi ha puesto el acento en este gran turismo deportivo eléctrico en la capacidad “real” de su potencia eléctrica, que en la mayoría de sus rivales se ve cuestionada bajo solicitaciones continuas (la mayoría de los eléctricos da sus espectaculares prestaciones en el primer momento, y en cuanto se reiteran, baja su rendimiento en cuanto se calientan las baterías). Por eso Audi ha insistido especialmente en la refrigeración de todo el conjunto para evitar problemas de sobrecalentamiento tras aceleraciones sucesivas, con la consiguiente pérdida de prestaciones
Así, la marca anuncia que el conductor puede disponer del «pleno potencial de ambos motores y de la batería» en ocasiones reiteradas, al tiempo que ha aumentado su capacidad de regeneración energética de forma que pueda llegar a recuperar hasta un 30% de autonomía. Para ello las etapas de recarga implican tanto a los dos motores eléctricos como al control electrohidráulico de frenado, presentando tres niveles de actuación, controlables mediante levas al volante. Hasta 0,3 g, recupera sólo a través de los motores (lo que supone el 90 % de las desaceleraciones), y sólo cuando se supera esa fuerza se utilizan los frenos de disco carbocerámicos de alto rendimiento, que con un uso tan mínimo (en conducción normal) se nos antojan excesivos, además de duración eterna…
En cuanto a la recarga de la batería de tracción, se puede efectuar tanto por cable como sin él, mediante inducción (Audi Wireless Charging). Esta última recarga inalámbrica tiene una capacidad de 11 kW/h, suficiente para proporcionar una recarga completa en una noche. Si se desea una carga más rápida, hay que recurrir al cable, que le permite hasta un 80% de recarga en sólo 20 minutos, pero eso sí, en un puesto especial de 800 voltios… Desde una toma doméstica, el tiempo de recarga con cable sólo acorta un poco el tiempo respecto a la recarga por inducción.