El descapotable más rápido y extremo
Aston Martin acaba de presentar en el exclusivo Concurso de Elegancia anual de Pebble Beach, California, la versión descapotable de su «hypercar» Valkyrie, la máxima expresión de deportividad en un coche de producción, ahora con carrocería Spider.
El patrón de la firma británica de deportivos, Adrian Newey, da un paso más a la hora de ofrecer en el Valkyrie una experiencia inmersiva en la alta competición automovilística, prescindiendo esta vez del techo. Y es que el lujo y la exclusividad siempre han tenido a las versiones abiertas en su punto de mira y esta tercera variante del Aston Martin Valkyrie (AM-RB 001), tras el más radical Valkyrie AMR Pro, conforma un auténtico descapotable de altísimas prestaciones.
Aerodinámica, peso y potencia, variables clave
Desvelado con gran expectación en el tradicional evento en Monterrey, el Valkyrie Spider parte de su espectacular hermano coupé como punto de partida, beneficiándose del trabajo combinado de ingeniería entre la marca británica y Red Bull Advanced Technologies. El diseño del modelo se mantiene fiel al principio de mantener una evolucionada aerodinámica sobre una estructura ligera, conformada por el uso masivo de fibra de carbono, tanto en su chasis como en la modificada carrocería.
Aston Martin asemeja esta carrocería abierta de techo desmontable a un auténtico Fórmula 1 de calle, por los altos niveles de sensaciones que es capaz de transmitir a su conductor al prescindir del techo. De hecho, la posición de los asientos, prácticamente en el centro y con una diferencia de altura baja entre las caderas y los tobillos, está inspirada en los monoplazas. Además, incorporan un arnés de seguridad con 6 puntos de anclaje para que los ocupantes puedan circular de forma segura en el vehículo.
Conserva el grupo propulsor híbrido a partir de un V12 de 6,5 litros y 1.155 CV capaz de subir a 11.000 rpm, si bien el Valkyrie Spider ha revisado su estructura de fibra de carbono y ha recalibrado los sistemas aerodinámico y de chasis activo. Todo ello con la vista puesta en mantener las prestaciones del modelo cuando circule sin capota, calcando en simulador los tiempos del modelo de competición empleado en Le Mans en categoría LMP1.
Dotado de una construcción ultraligera, presume de incorporar un paquete aerodinámico de alta carga, con las superficies superiores de la carrocería del habitáculo en forma de lágrima y dimensionados túneles Venturi a ambos lados del suelo, que atraen grandes cantidades de aire por debajo del vehículo para alimentar el difusor trasero, conformando el necesario efecto suelo que le permite generar extraordinarios niveles de carga aerodinámica (más de 1.400 kg a 240 km/h en modo pista). Esta circunstancia le permite prescindir de dispositivos aerodinámicos adicionales que estropearían la bonita línea del descapotable.
Adiós al techo
El Aston Martin Valkyrie Spider cuenta con una capota ligera y desmontable, compuesta por un panel central de fibra de carbono que se fija al habitáculo en la parte trasera y al contorno del parabrisas en la parte delantera, junto con un par de lunas cenitales de policarbonato sujetas con bisagras a ambos lados. Si queremos descapotarlo, basta con abrir las nuevas puertas diédricas con bisagra delantera (se han rediseñado para que se inclinen hacia adelante), pudiendo entonces levantar y guardar la capota.
Aunque el techo parezca un sencillo panel de capota desmontable, ha supuesto un verdadero desafío para mantenerse fiel al concepto del modelo del que partía, y más aún, el mantener las prestaciones aerodinámicas a cielo abierto. También se ha minimizado cualquier inevitable aumento de peso en esta versión (unos 50 kg más que la versión cerrada de 1.100 kg), maximizando el disfrute del conductor. El resultado no ha podido ser mejor, ya que el Valkyrie Spider es capaz de sobrepasar los 330 km/h con la capota desmontada, rebasando los 350 km/h con ella puesta. siendo el Aston Martin descapotable más rápido homologado para circular por carretera hasta la fecha.
Como hiperdeportivo exclusivo su producción estará limitada a 85 unidades (ya prácticamente asignadas) para todo el mundo, tanto con volante a la izquierda como a la derecha, con fechas de entrega para el segundo semestre de 2022 y a un precio que se especula podría rondar los 3,4 millones de euros, 600.000 euros más que la versión cerrada.