Jorge Fernández
Preparada la quinta generación
El Toyota Prius es ya un icono de la tecnología híbrida, y este año llega renovado en su quinta generación, con tecnología híbrida enchufable con hasta 69 km de autonomía eléctrica y lo último en sistemas de seguridad.
Presentado como primer modelo híbrido de producción en masa en 1997, su quinta generación solo estará disponible como híbrido enchufable en el mercado europeo. Su nueva imagen presenta un diseño más atractivo y aerodinámico de eficientes líneas fluidas, si bien encontramos continuidad visual con todas las generaciones precedentes. Su silueta, aunque diferente, sigue siendo fácilmente reconocible, sin embargo es 5 cm más bajo y 2,2 cm más ancho, ganando 50 mm más de distancia entre ejes, pero su longitud total pierde 4,6 cm quedándose en 4,6 m.

Su nuevo frontal es bastante vanguardista, con una ranura que aloja en los extremos unos esbeltos faros con firma lumínica desdoblada a dos niveles. El parabrisas es más grande, va muy tendido (el pilar delantero puede dificultar la entrada en las plazas delanteras a las personas de talla alta) y se extiende hacia atrás continuando visualmente en el techo panorámico fijo de cristal (con dos cortinillas independientes), si bien habrá una versión con placas solares. Dotado como novedad con tiradores de puerta traseros integrados en la parte alta del marco, las llantas oscilan ahora entre 17 y nada menos que 19 pulgadas, adoptando neumáticos de mayor tamaño y perfil bajo. La zaga continúa la tendencia del mercado de unir los pilotos visualmente con un listón que recorre el portón del maletero.
Interior sofisticado y funcional
La nueva generación Toyota Prius 2023 presenta un salpicadero que nos recuerda irremediablemente al modelo eléctrico bZ4X, utilizando su nueva arquitectura “Island Arquitecture” que conforma un espacio divido en el módulo del conductor con volante de nuevo diseño (y con posibilidad de forrarlo con piel ecológica de alta calidad, como en los asientos perforados), la pantalla flotante (de 8 ó 12,3 pulgadas) con los botones inferiores y todos los elementos periféricos a estos dos. El salpicadero incluye una elegante tira LED horizontal con luz de color y el sistema de comunicación dispone de conectividad Android y Apple CarPlay. El retrovisor puede ser digital.

La pantalla de 7 pulgadas de la instrumentación se coloca directamente delante de la vista del conductor, en una posición más elevada de lo habitual, casi como un head-up display. Por otra parte la pantalla táctil es nueva, con botones físicos de la climatización justo debajo, y puede mostrar las notificaciones del sistema de seguridad Toyota Safety Sense.
Las plazas traseras, calefactadas en los extremos, cuentan con una banqueta situada algo baja, con lo que las piernas, aunque con buen espacio longitudinal, no llegarán a apoyar totalmente en las tallas más altas. Y en cuanto al maletero, todavía sin confirmación de capacidad total, dispone de cortinilla fija, aunque flexible, con algo de doble fondo limitado por la ubicación de parte de la batería de tracción que se sitúa debajo de los asientos traseros y llega a la mitad de la zona de carga.

Nuevo sistema híbrido enchufable
Aunque el nuevo Toyota Prius 2023 tiene una versión híbrida, para Europa se ha escogido un nuevo conjunto híbrido enchufable exclusivamente de tracción delantera que se comercializará bajo versión denominada Prime. El sistema de propulsión mejora significativamente respecto a la generación anterior, conformado esta vez por un motor eléctrico de 163 CV y otro de combustión 2.0 litros y 152 CV, que ofrece una potencia total conjunta de 223 CV (164 KW). Esto suponen 101 CV más que la anterior generación de 122 CV, un salto que sin duda todo el mundo apreciará.
Monta una batería de iones de litio de nueva factura, con 13.6 kWh y que ofrece hasta 69 km de autonomía eléctrica, anticipando unas emisiones todavía pendientes de homologar de 19 g/km de CO2. Opcionalmente puede montar paneles solares en el techo, que pueden aportar energía para recorrer hasta 8 km al día, y son capaces de cargar la batería al completo si el vehículo está varios días al sol. El puerto de carga se encuentra en el lateral trasero del lado del acompañante.

Y en materia de seguridad, el Toyota Prius 2023 cuenta con la última generación del Toyota Safety Sense, que funciona gracias a varias cámaras y sensores que detectan obstáculos y hacen funcionar el Sistema Pre-Colisión con mayor rango de detección, la ayuda de mantenimiento de carril o la alerta de tráfico cruzado, entre otros. Actualizable de manera inalámbrica, como novedad dispone de la nueva Asistencia de conducción proactiva, que afecta a la asistencia de dirección y al frenado del Asistente de anticipación de obstáculos, si detecta un objeto que se aproxima en la distancia.
El nuevo Toyota Prius Plug-in 2023 se pondrá a la venta en Europa a mediados de 2023.

