El nuevo SUV compacto de la familia
Aunque ya existía en Japón desde hace un par de años, Toyota remoza la versión SUV de su Corolla -el Corolla Cross– que esta vez llegará también al mercado europeo, completando la oferta de esta gama compacta, ofrecida hasta ahora en carrocerías berlina, sedán y familiar, recientemente actualizadas en su modelo 2022.
Híbrido como todos los modelos de la familia, este nuevo SUV se intercala entre el RAV4 (que ya ha crecido mucho) y el CH-R, situándose claramente por encima del Yaris Cross, con el que Toyota también ha reforzado su oferta SUV en el segmento de polivalentes urbanos.
Estéticamente, este Corolla Cross es muy similar al modelo precedente del mercado japonés, sólo con leves retoques en faros y parrilla, muy exagerada y prominente. Pero sus medidas no varían con 4,46 m de largo por 1,82 m de ancho y 1,62 m de alto, sobre una plataforma de 2,64 m de batalla (la misma del Corolla berlina y familiar Touring Sports), lo que viene a ser 9 cm más largo que el turismo, un poco más ancho (+ 3 cm) y bastante más alto (nada menos que 27 cm más).
Interior optimizado, conectado y seguro
El interior mejora la habitabilidad del turismo, con una visibilidad excepcional, amplios reposacabezas y más espacio para piernas tanto delante como detrás, mejorando el acceso con unas aberturas de puertas particularmente grandes. El maletero combina un mejor acceso, por su bajo umbral de carga, con una amplia apertura de portón, para facilitar la carga y descarga de bultos voluminosos, y como novedad que aumenta su seguridad pasiva, se ha incorporado un nuevo airbag central delantero para impedir que los ocupantes de los asientos delanteros choquen entre ellos en caso de colisión lateral.
Y ya que hablamos de seguridad, este Corolla Cross la cuida mediante las ayudas del Toyota Safety Sense, que reúne los sistemas más modernos y avanzados de la marca, como la frenada automática de emergencia, con novedades como la supresión de aceleración a baja velocidad o el asistente de entrada en cruces, y funciones mejoradas de detección de tráfico en sentido contrario. Asimismo, cuenta con un control de crucero inteligente mejorado (activo a cualquier velocidad) y también los sistemas de mantenimiento de carril y trayectoria (LTA), y el lector de señales de tráfico (RSA). Y entre las ayudas ya conocidas, figuran el detector de ángulo muerto (BSM), control inteligente de luces de carretera (AHS), la alerta por tráfico cruzado posterior o el sistema de aparcamiento autónomo semiautomático.
Y pese a su hibridación, le gana claramente en maletero (487 litros, por 360 el Corolla berlina, o sea 127 litros más), aunque no llegue a los casi 600 (598) del familiar Touring Sports (111 litros más). Utiliza la última versión GA-C de la plataforma TN-GA para vehículos híbridos y eléctricos, sobre la que Toyota ha aumentado su capacidad de conectividad y asistencia, con un profundo rediseño interior del salpicadero, dominado por dos grandes pantallas, una para el cuadro de instrumentos (12,3”) y otra multimedia (10,5”), con conectividad inalámbrica HMI (Human Machine Interface) bajo entornos Apple Car Play (pero no con Android Auto, para el que requiere cable).
Además, ofrece los servicios Toyota Smart Connect, que toma datos de la “nube” y permite actualizaciones inalámbricas remotas, facilitando avisos de tráfico, uso del navegador y del mando por voz, etc, mientras que la aplicación móvil MyT incluye datos analíticos de conducción, ubicación del vehículo y funciones de control a distancia (climatización, cierre de puertas, etc).
Propulsión híbrida en 4×2 ó 4×4
Ofrecido sólo con mecánica híbrida autorrecargable, con una potencia total conjunta de 199 CV, monta el motor de 4 cilindros y dos litros de cubicaje en gasolina, que aquí estrena la quinta generación del Toyota Hybrid System, combinado tanto con tracción delantera como total AWD-i. Entre otras novedades monta nuevo eje de transmisión, lubricación con aceites de baja viscosidad para reducir fricciones (mecánicas y eléctricas) y una nueva batería de ion-litio con más capacidad y un 40% más ligera.
Se ha incrementado la potencia térmica y eléctrica (+8%) hasta los 199 CV, frente a los 180 del Corolla híbrido berlina (aunque sin llegar a los 220 CV del RAV4). El Corolla 4×2 de tracción delantera lleva un motor eléctrico auxiliar delantero, mientras que el 4×4 AWD-i añade otro eléctrico trasero para mover este eje de 30,6 kW de potencia (42 CV). Pero ambos tienen la misma potencia total, e igual aceleración oficial (8,1 segundos en el 0-100 km/h), sin que de momento haya más datos de prestaciones y consumos.
Toyota afirma que en esta versión de su sistema híbrido se ha mejorado la respuesta, más lineal y controlable en aceleraciones, y se ha recalibrado la relación entre el pedal del acelerador y su respuesta real motriz, manteniendo la transmisión automática por variador continuo (e-CVT). Con todo, solo podrá acceder a la etiqueta ECO de la DGT.
Este Corolla Cross llegará al mercado para el otoño del 2022 con el propósito de lograr las 400.000 unidades vendidas de toda la gama para 2025, lo que supondría el 9% de cuota de mercado en el segmento C, el más competido en Europa. Falta saber su precio (en torno a los 30.000 euros, aproximadamente), aunque aún es pronto para ello, ya que no se dará a conocer, junto al de sus niveles de equipamiento cuando empiecen a admitirse las solicitudes de compra.