Tendencias de movilidad inteligente para 2022 y años sucesivos

11 enero, 2022
JAVIER GETE
Conexión a internet, mayor sostenibilidad e inteligencia artificial

Los expertos de todas las tecnologías auguran que en 2022 más de 15 millones de vehículos estará conectados a internet en Europa, mejorando sus recursos y aumentando productividad y seguridad.

Igualmente, los esfuerzos del sector en este nuevo año se dirigen hacia un crecimiento en la utilización de inteligencia artificial y hacia una importante apuesta de una sostenibilidad creciente.

No hay duda de que el 2022 será un año fundamental en todos estos temas, intentando sustituir el criterio standard de ofertar trayectos diarios más rápidos para los usuarios a una oferta de trayectos más ecológicos, eficientes e inteligentes.

La explosión de digitalización en la movilidad supone ya un importante reto para el sector que ya se está adaptando a los cambios necesarios y a las nuevas necesidades de los usuarios, optimizando trayectos y disminuyendo consumos mediante la conexión a internet que ya en 2022 se multiplicará de manera exponencial.

Todo indica que las tendencias fundamentales que se vivirán en 2022 y años sucesivos son las que detallamos a continuación:

1.- Electrificación de los vehículos en neto crecimiento

En 2021 se aprobó el “Plan Integrado de Energía y Clima” (PIEC) en España, siguiendo las directrices marcadas por la UE, de manera que se ha previsto que España llegue a contar en 2030 con al menos 5 millones de vehículos eléctricos, partiendo en la actualidad de unos 150.000 vehículos en el parque español con “0” emisiones.

Sin duda estas legislaciones y proyectos fomentarán de forma muy directa la electrificación del parque vivo de vehículos a través de incentivos directos a la compra, así como la presión ejercida sobre y por los fabricantes para fomento de las nuevas energías sostenibles en sus propuestas.

Hay ya pocas marcas que pueden afirmar que cuentan con variantes electrificadas en todas sus gamas, anticipando un futuro de “0” emisiones con gran profusión ya desde 2022.

2.- Crecimiento de los vehículos más sostenibles y limpios para el transporte (personas y mercancías)

Los datos actuales acreditan que al menos el 27% de las emisiones nocivas proceden del transporte en España, por lo que es necesario reducir estas emisiones en al menos un 32% hasta 2030.

Es por ello que la expansión de vehículos más sostenibles en este sector debe ser de gran rapidez, también con la colaboración de los fabricantes y la aplicación de políticas más restrictivas en cuanto al uso de vehículos no limpios, siendo además necesaria la aplicación de la tecnología para aumentar la eficiencia de los vehículos según su aplicación, tanto en rutas optimizadas como en sistemas de control de consumos, emisiones, etc.

Ya se detecta en muchos fabricantes una preocupación por estudiar e incrementar la expansión de los vehículos de hidrógeno (célula de combustible), que en el caso del transporte parece ser una buena solución de futuro, esperando que las infraestructuras se puedan llegar a adecuar, en cuyo caso también los vehículos particulares podrían acercarse más ésta tecnología limpia.

3.- Entregas al detalle de última milla más eficientes y limpias

En los últimos años se ha producido una explosión de las compras on-line que indica un gran protagonismo de las entregas puerta a puerta de última milla.

La nueva y aprobada “Ley de Cambio Climático y Transición Energética” (LCCTE) ha supuesto la creación de nuevas zonas de emisiones bajas en las grandes ciudades a lo largo del 2022, pudiendo crear algunos problemas para el suministro debido a las restricciones de acceso a las zonas más controladas.

Por ello la elección de vehículos más adecuados es clave ya actualmente, lo que, sin duda, debe incidir de manera muy directa en la puesta en las calles de vehículos limpios para una gestión adecuada de empresas y particulares.

4.- Seguridad garantizada con inteligencia artificial

La inteligencia artificial y su posibilidad de aprendizaje automatizado, se aplicará cada vez más para anticiparse a los fallos mecánicos de los vehículos, reduciendo así la posible siniestralidad.

Todo indica que las tendencias en este sentido trabajaran aspectos como los siguientes:

  • Adopción de criterios de mantenimiento predictivo con análisis periódicos de los componentes vitales para evitar averías y potenciales incidentes
  • Planes de formación y llamadas de atención específicos para conductores en los que el vehículo detecte la falta de inserción del cinturón de seguridad o bien la profusión de acelerones y frenazos en su conducción.

En este sentido la nueva “Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial” que entra en vigor en Marzo de 2022, propone ya un reconocimiento de 2 puntos extra en el permiso de conducción (hasta un máximo de 15), para los conductores que realicen voluntariamente cursos de conducción eficiente segura.

Tanto la tendencia de electrificación del sector como sus aplicaciones prácticas hacia una seguridad referenciada con inteligencia artificial, precisarán importantes refuerzos y tecnificación de los sistemas de frenos, bien en lo referido a los discos de freno como a las pastillas, a través de industrias que están ya desarrollando y reforzando las tecnologías necesarias en cuanto a nuevos sistemas de frenada inteligentes.

5.- modelos de movilidad sostenible y eficiente mediante nuevas soluciones “V2I” (Vehicle to Infrastructure)

Serán cada vez más frecuentes a partir de 2022:

  • Pólizas de seguros con precios calculados mediante el índice de siniestralidad o hábitos de conducción del usuario del coche
  • Acceso sin llave a los vehículos compartidos que se expanden fuertemente en las ciudades
  • Abono de los peajes sin tener que detenerse para su pago

Por otro lado las ciudades inteligentes y el “V2I” (Vehicle To Infraestructure) permitirán cada vez más el trasvase de informaciones entre los vehículos y el entorno (semáforos, señales de tráfico, atascos, etc), permitiendo que muchos nuevos sistemas tecnológicos realicen importantes trabajos hacia la seguridad y confort de circulación.

Todo ello fomentará la utilización y creación de muchos y variados sistemas de apoyo a la conducción automatizados, llegando ya en este 2022 el momento en el que se empezará a hablar con más profusión de los futuros coches autónomos.