M. M.
El éxito de una gama inteligente
El pasado mes de octubre, Seat consiguió un importante hito comercial: superar el millón de SUV vendidos, una tipología de vehículos que, año tras año, no para de conquistar una mayor cuota de mercado.
Entre los SUV B y SUV C, es decir, los de tamaño pequeño y medio, entre enero y noviembre de este año copan casi el 53 por ciento de los coches vendidos en España, un 57,7 si añadimos también los de tamaño grande y los premium. Esta aceptación convierte a los SUV en una pieza clave para todas las marcas de coches en tanto que representan un fenómeno en continuo crecimiento que, según los analistas, no parece dar señales de agotamiento.
Por ejemplo, y como valores de referencia, en 2021 estos coches representaron un 46 por ciento de las ventas en Europa, cinco puntos más que en 2020; mientras que en España el porcentaje fue incluso superior: un 55,1 por ciento de las ventas fueron de SUV ese año, cuando los anteriores habían supuesto un 51,4 por ciento, en 2020; y un 46,9 por ciento, en 2019.
Por segmentos, las ventas de los SUV compactos, entre los que se haya el Seat Ateca, en el último año completo del que se tienen datos, en 2021, alcanzaron una cuota de mercado en España del 26 por ciento, cuando en 2012 eran mucho menos de la mitad, un 12 por ciento. Por otro lado, el incremento de las ventas entre los SUV B es aún mucho mayor, ya que estos modelos más pequeños, entre los que se sitúa el Seat Arona, en 2012 apenas suponían un 3 por ciento cuando a finales de 2021 sumaban un 25 por ciento.
Con todo, un ejemplo claro de esta progresión en las ventas es la gama SUV de Seat que, en este 2022, ya ha conseguido su primer millón de unidades vendidas en este segmento cuando, el más veterano de los tres modelos con que cuenta, apenas hace seis años fue lanzado al mercado.
Tal es así que entre Arona, el representante de Seat en el segmento de los SUV pequeños; Ateca, el de los SUV medios o compactos; y el Tarraco, que se sitúa en el de los grandes, suman un 49 por ciento del total de ventas globales de la marca, con 192.100 unidades.
¿Las razones? A la cabeza, se sitúan la sensación de seguridad, el espacio para las piernas o el confort percibido, la disponibilidad de un habitáculo adaptable a diferentes necesidades… A los que había que añadir otros como el diseño y el comportamiento dinámico, argumentos que los SUV toman “prestados” de los turismos compactos, junto a otros como ese espacio habitable y la versatilidad, junto a la posición de conducción alta, que podrían compartir con los monovolúmenes.

Seat Arona, un líder versátil
De los tres SUV de Seat el que en mayor medida acapara las ventas es el Arona, un modelo lanzado en 2017 y que se ha convertido en el más popular de la marca. De hecho, y hasta la fecha, Seat ha vendido 481.585 unidades, más allá de que en 2021 acabó como el modelo más vendido del mercado español, siendo la primera vez que un SUV lideraba las ventas en nuestro país. Aquí, desde el inicio de su comercialización ya roza las 100.000 unidades vendidas.
Sus fortalezas son un diseño funcional y práctico, con una imagen juvenil y altamente personalizable por cada cliente, además de una relación calidad-precio muy competitiva, el comportamiento dinámico de un coche de mayor tamaño o la tecnología incorporada.
Este SUV de 4,14 m de largo que se fabrica en Martorell (Barcelona) está disponible con tres motores, un 1.0 TGI apto para el uso tanto de gasolina como de gas natural de 90 CV, y los 1.0 TSI y 1.5 TSI, el primero en versiones de 95 o 110 CV, y el 1.5 siempre con 150 CV. La caja automática DSG está disponible para los motores de 110 CV y 150 CV. Los propulsores se combinan con los niveles de equipamiento Reference, Style, X-Perience y FR.

Seat Ateca, la esencia deportiva
El SUV compacto de Seat acumula 435.443 unidades vendidas. Fue el primer coche de la historia de la marca de este tipo con su lanzamiento en 2016. Su carrocería medía inicialmente 4,36 m de largo para, en 2020, pasar a medir 4,38 m. El dinamismo es su argumento de más peso, ya sea por el trabajo de suspensiones, insonorización, ajuste de la dirección, frenos…
A diferencia de algunos de sus rivales directos, el Seat Ateca cuenta en su oferta con la tracción total 4Drive, que le aporta unas capacidades de uso diferenciales. Su oferta de motores abarca desde los 110 hasta los 150 CV, incluyendo tanto versiones Diesel como de gasolina. La primera se basa en el 2.0 TDI, bien con 115 o con 150 CV, ya sea con cambio manual o automático con doble embrague, DSG7 en el caso del más potente; mientras que en gasolina la gama arranca con un 1.0 al que sigue el 1.5 EcoTSI de 150 CV, también con los dos tipos de transmisiones.

Seat Tarraco, a lo grande
En 2018 Seat puso en el mercado el Tarraco, un modelo con una carrocería de 4,74 m de longitud del que ha vendido en todo el mundo 88.820 unidades. Tiene versiones con cinco plazas, como el resto de SUV de Seat, pero también con siete asientos en su amplio habitáculo, en el que el maletero puede ofrecer un volumen de carga de hasta 760 litros. Serán 1.775 en el caso de que únicamente se conserven las dos plazas delanteras.
En cuanto a su gama el abanico va de los 150 a los 245 CV, la potencia que tienen tanto el 2.0 TSI con tracción total y cambio automático DSG-7 como la versión 1.4 e-Hybrid, la versión híbrida enchufable. El 2.0 TDI tiene dos versiones en el Tarraco, con 150 y 200 CV, este último también siempre con la tracción 4Drive. En cuanto a los motores de gasolina, y al margen del de 245 CV, hay un segundo 2.0 TSI de 190 CV, siempre con cambio automático y tracción total; y el 1.5 TSI de 150 CV, éste con caja manual o automática.