Primer modelo eléctrico de SEAT
La compañía del Grupo Volkswagen. inmersa en un fuerte proceso de reconversión tecnológica, lanza el Seat Mii electric, el primer vehículo 100 % eléctrico de la marca que recibe ahora una segunda vida tras 8 años en el mercado.
El mercado de los vehículos electrificados crece a un ritmo constante, ya que cada vez son más los conductores que deciden abandonar los combustibles tradicionales en favor de alternativas más sostenibles, sobre todo si su ámbito mayoritario de uso es en la ciudad. Para afrontar estos cambios, SEAT aboga por una movilidad sostenible, teniendo como base la electrificación de sus modelos.
El SEAT Mii electric no es solo la primera incursión eléctrica pura de la marca, sino que sienta las bases para incorporar nuevos miembros ecológicos a la familia. En breve veremos como otros modelos tipo BEV (Battery Electric Vehicle) y PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) se unirán al Mii electric, incluidos el SEAT el-Born 100 % eléctrico y las versiones híbridas enchufables del Tarraco y el León, así como del CUPRA León y CUPRA Formentor.
El Mii electric presenta un diseño exterior ligeramente renovado respecto a su última actualización el año pasado, e incorpora la palabra «electric» en la parte trasera y adhesivos específicos en el lateral. En el interior, se observan cambios sutiles, como una innovadora moldura decorativa específica en el salpicadero y luz ambiental, que renuevan el aspecto interior del Mii electric.
SEAT Mii electric: pensado para la ciudad
Lógicamente, el SEAT Mii electric no es un modelo nuevo, sino una adaptación del modelo nacido en 2011 homologado para 4 ocupantes y con una capacidad del maletero de 251 litros, al que se le ha reemplazado el motor de combustión (y los diferentes elementos periféricos que lo acompañan) por otro eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad integrada en la plataforma.
Su avanzada tecnología de almacenamiento permite recorrer hasta 259 km con una sola carga, según el ciclo combinado de homologación WLTP, una cifra que aumenta según la marca hasta los 358 km en el uso urbano. El chasis ha sido adaptado y ajustado para aportar precisión, estabilidad, y un control absoluto al conducirlo.

Sus medidas no varían, con una longitud de 3,56 m, una anchura de 1,64 m, una altura de 1,48 m y una distancia entre ejes de 2,42 m, lo que lo hacen ideal para desplazarse por la ciudad. Cuenta con un motor eléctrico de 61 kW (83 CV) asociado a una transmisión de una sola velocidad, y ofrece al instante un par motor de 212 Nm que le permite circular con agilidad, y con el que acelera de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos. Asimismo, puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 12,3 segundos, teniendo su velocidad máxima restringida a 130 km/h.
Dispone de varias opciones de recarga de la batería, que puede alcanzar el 80% de su capacidad en tan solo una hora (carga CC de 40 kW), mientras que la carga completa, en un sistema de CA de 7,2 kW de un punto de carga privada o pública, necesita 4 horas. Además, a través del sistema SEAT CONNECT mediante una App se puede gestionar de forma remota la carga, localizar la ubicación de los distintos puntos de recarga públicos y hasta accionar el climatizador automático de forma remota, entre otras funciones.
Destinado tanto a clientes privados como a flotas, el SEAT Mii electric ya está a la venta desde 21.230 euros sin descuentos aplicados (en acabado electric Plus, tiene un sobrecoste de 1.150 euros), con el punto de carga Wallbox incluido en la oferta de lanzamiento sin coste para el cliente particular.

SEAT Mii electric: primeros proyectos eléctricos
Aunque el SEAT Mii electric es el primer modelo electrificados puesto a la venta, hay que recordar que la marca fabricó un Toledo 100% eléctrico para acompañar a los atletas en la prueba de la maratón durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Dicho vehículo contaba con una autonomía de 64 km gracias a su batería de 500 kg de peso.
Además, recientemente SEAT presentó el proyecto piloto de uso compartido de los prototipos SEAT e-Mii, a través de 5 vehículos para circular por las calles de Barcelona que utilizan más de 1.000 empleados de SEAT Metropolis:Lab Barcelona y del Pier 01 de Barcelona Tech City. A partir de dicho proyecto, se ha desarrollado el Mii electric y se ha obtenido información muy útil sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos en la vía pública.


