Humanizado tecnológicamente
El nuevo Renault Austral acaba de ser desvelado a nivel mundial, bajo una línea de diseño continuista, un interior muy tecnológico que mira por el bienestar de sus ocupantes, motorizaciones híbridas E-TECH de nueva generación y hasta dirección a las cuatro ruedas.
El sustituto del Renault Kadjar pretende recuperar el liderazgo del segmento C-SUV, el más concurrido del mercado europeo con una cuota de mercado de nada menos que el 42,6%. Como el Kadjar, se fabricará para el mercado nacional e internacional en la factoría de Palencia, siendo el primer Renault en emplear la nueva plataforma CMF-CD de la Alianza (estrenada por el nuevo Nissan Qashqai), con lo último en habitabilidad, conectividad y comportamiento dinámico. Respecto al Kadjar, esta nueva plataforma le permite crecer 6 cm hasta los 4,51 m de largo, a partir de una distancia entre ejes de 2,67 m (+2,1 cm), con 1,82 m de ancho (-1,1 cm) y 1,62 m de alto (+7 mm).
Su diseño no es rompedor pero posee personalidad, recogiendo la evolución de la marca bajo el nuevo lenguaje «sensual tech», dotándolo de líneas fluidas y proporcionadas esculpiendo ligeramente el capó, las aletas y la parte inferior de las puertas. Su parrilla, más robusta, crece e incorpora un diseño a cuadros sobre el que se apoya la reciente evolución del rombo de la marca acabado en aluminio cepillado, convenientemente dimensionado y reforzado por un listón que une visualmente los grupos ópticos de tipo full-LED en forma de C y dibujos en forma de diamante, pudiendo incorporar la tecnología Iluminación inteligente high-tech con los faros MatrixLED Vision.
Los pasos de ruedas esculpidos albergan llantas de diseño diamantado de entre 17 y 20 pulgadas, mientras que la zaga desvela unos hombros anchos y altos con pilotos en forma de C con efecto tridimensional que alargan su trazo superior sin llegar a unirse en el escudo.
El Austral estará disponible en 7 colores de carrocería, con acabado bicolor en las versiones superiores (el techo con el color Negro Brillante a juego con las tapas de los retrovisores, las entradas de aire del paragolpes delantero y la zona baja de la carrocería) e incluirá una versión inspirada en la deportividad denominada Esprit Alpine. Esta versión está pintada con un color exclusivo Gris Pizarra Satinado, incorpora el acabado bitono a partir de la zona superior de las ventanillas y añade la insignia Alpine en las aletas delanteras y en las llantas de aluminio «Daytona» específicas de 20″. La parrilla va acabada también en gris satinado, mientras que el nombre del modelo aparece en letras negras en la zaga a juego con el logo Renault, resaltando las luces high-tech con efecto centelleante 3D y la intermitencia dinámica.
Bienestar interior
El interior del nuevo Renault Austral está pensado para hacer la vida más agradable a sus ocupantes, elevando tanto la calidad percibida como los ajustes y acabados, mejorando el acolchado de asientos y paneles de puertas y con entre 31 litros de capacidad portaobjetos (con caja manual) y 35 litros en las versiones automáticas.
Dotado a la vista de la última tecnología de la marca, su salpicadero lo preside un volante multifunción achatado (incluye el botón Multi Sense Advanced de modos de conducción), casi cuadrado, que permite ver el dimensionado cuadro de instrumentos configurable de 12,3’’ (sin visera), complementado por una impresionante pantalla vertical OpenR de 12″ a modo de «tablet» (de 9’’ en los niveles de acceso), realizada en cristal templado ultrarresistente (resiste golpes y arañazos) que forman visualmente una L invertida.
Y justo por debajo encontramos las teclas de la climatización, siempre de agradecer al excluirlas del acceso a través de la pantalla de infoentretenimiento, que está vinculada a Google (con asistente por voz diciendo ‘Hey Google’«). Y como colofón, el modelo puede incorporar el sonido premium firmado por Harman Kardon con 485W y 12 altavoces.
La información del cuadro de instrumentación puede verse enriquecida por la imagen proyectada por un head-up display de 9,3’’ de alta resolución (proyecta la velocidad y la alerta por exceso de la misma ante una limitación, las ayudas a la conducción activadas y las indicaciones de la navegación). Destacar también la dimensionada consola central de tipo confort y de tacto suave que adopta una pequeña capilla acolchada con la base para cargar por inducción los smartphones y tiene dos posavasos.
En el acabado Esprit Alpine, se añade una tapicería Alcántara con pespuntes azules, el volante forrado en piel Nappa con insertos Alcántara luce pespuntes en azul, blanco y rojo, además del logo Alpine bordado en los reposacabezas y una discreta bandera tricolor insertada en las costuras laterales interiores. El acabado exclusivo lo complementan los cinturones de seguridad con ribetes azules, pedales de aluminio y los umbrales de puerta marcados con el nombre «Alpine». Por último, cuando el conductor se sube a bordo, la pantalla OpenR le da la bienvenida con una secuencia específica que evoca la marca Alpine.
Y si hablamos de habitabilidad y polivalencia, las plazas traseras del Austral cuentan con una amplio espacio para rodillas (27,4 cm), siendo su banqueta abatible en 2/3-1/3, con respaldos ajustables en inclinación y banqueta deslizable 16 cm por partes. Esta característica le permite jugar con la capacidad del maletero según sea la necesidad del momento. Las versiones Mild Hybrid, con la banqueta trasera fija cubican un volumen de maletero de 500 litros VDA, pudiendo añadir 75 litros a su capacidad si la banqueta es desplazable. Las versiones E-TECH híbridas parten de 430 litros, que pueden llegar a 555 l con la banqueta deslizante. Y si abatimos los respaldos de los asientos traseros, el volumen alcanza los 1.525 litros VDA (1.455 l en versión E-TECH híbrida).
Motorizaciones
La adopción de la nueva plataforma CMF-CD permite al Austral poder ofrecer un mayor nivel de electrificación, con motores de última generación E-TECH hybrid que permiten reducir de manera considerable las emisiones de CO2. Los versiones de acceso emplean la hibridación ligera «Mild Hybrid» a partir del conocido motor gasolina de 4 cilindros y 1.3 litros turboalimentado y con inyección directa que ofrece potencias de 140 o 160 CV, el primero con cambio manual de 6 velocidades y el segundo con la caja automática X-TRONIC (opcional en la variante de 140 CV).
El motor de combustión está asistido por un alternador que hace las funciones de motor de arranque y una batería de iones de litio de 12V. Este nuevo sistema microhíbrido permite la regeneración de la energía de la fase de frenado y llega a apagar el motor térmico en las variantes con caja automática en las fases de desaceleración. La versión de 160 CV anuncia un par máximo de 270 Nm entre de 1.800 a 3.500 rpm, con un consumo mixto preliminar de 6,2 l/100 km (136 g/km de CO2). Hay otra variante Mild Hybrid a 48V con 130 CV a partir de un motor tricilíndrico de 1.2 litros que no vendrá a España.
En el nivel superior encontramos versiones híbridas tradicionales E-TECH de 400V con potencias de 160 ó 200 CV, ambas a partir de un motor gasolina de 1.2 litros y 3 cilindros con turbocompresor que rinde 131 CV de potencia, con un par motor de 205 Nm. Se le suman dos motores eléctricos, uno de tracción y otro que actúa como generador de alta tensión que garantiza el arranque del motor térmico, los cambios de velocidad y la recarga de la batería, asociados a una caja automática inteligente y multimodo con «crabots» (garras) sin embrague.
En la variante más potente de 200 CV, el motor eléctrico es más potente (50 kW) y desarrolla un par más alto (205 Nm), además de poseer una batería de iones de litio con mayor capacidad (1,7 kWh / 400 V) y una caja de cambios que pasa de 6 a 7 marchas (2 para el modo eléctrico y 5 para el modo híbrido). Esta última se ha optimizado en materia de capacidad de par (paso de 350 Nm a 410 Nm), potencia, rendimiento y confort. Esta versión logra que en ciudad se circule en modo totalmente eléctrico hasta el 80 % del tiempo, ahorrando hasta un 40 % de consumo con respecto a un motor térmico en ciclo urbano en las mismas condiciones. ESto se traduce en consumos contenidos de solo 4,6 l/100 km (105 g/km de CO2), aun pendiente de homologar.
Dinamismo a otro nivel
Dotado de suspensiones de tipo McPherson en el eje delantero y por eje torsional en el tren trasero, la dinámica del nuevo Austral puede adaptarse a través de sus tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport, además de otro personalizable, mientras que si se añade el pack Extended Grip, se añaden los modos «snow» y «all terrain» para adaptar el control de tracción al circular por nieve o por el campo. Y gracias a la inteligencia artificial, se puede sugerir al conductor pasar a modo Eco en función de su conducción para ahorrar combustible.
Pero sin duda, la novedad más significativa del Austral a nivel chasis es la posibilidad de incorporar la dirección a las cuatro ruedas 4Control advanced, lo que implica reemplazar el eje trasero por otro más sofisticado de tipo multibrazo. Este mecanismo de cuatro ruedas directrices que estrena ya su tercera generación, permite girar las ruedas traseras de -5 a + 5 grados en función de la velocidad y el giro del volante, logrando una agilidad y estabilidad excepcional, además de reducir el radio de giro de 11,5 m a solo 10,1 m, similar al de un vehículo pequeño.
A partir de 50 km/h y según el modo de conducción seleccionado, las ruedas traseras pueden girar hasta 1 grado en el mismo sentido que las ruedas delanteras, transmitiendo al conductor una estabilidad de alto nivel además de una mayor confianza en la conducción.
El nuevo Renault Austral no llegará hasta el último trimestre de 2022, con la misma dotación en conectividad que presentó el Megane E-Tech (incluye la conducción conectada), 7 airbags (incluido el central delantero) y hasta 32 ayudas a la conducción (con asistente predictivo de conducción ecológica y la conducción híbrida predictiva).