
A sólo tres años de su lanzamiento, Kia ha renovado profundamente su SUV grande Sorento. Llega en enero con dos motores diésel y la posibilidad de dos o cuatro ruedas motrices.
La marca coreana sacará a partir de enero un Sorento actualizado con importantes mejoras y cambios en muchos aspectos. El más destacado a simple vista es el estético. Se mantienen las dimensiones pero ha rebajado la altura al suelo un centímetro y en el frontal destacan los nuevos grupos ópticos con luz de diodos, los paragolpes que son nuevos y también los pilotos traseros; las llantas estrenan diseño y pueden llegar a ser de 19 pulgadas. Con todo ello se ha logrado una imagen más moderna y dinámica, habiéndose rebajado el coeficiente aerodinámico de 0,38 a 0,34, lo que también ayuda a reducir el consumo. En esta remodelación se ha recurrido también al acero estampado en caliente que supera ya el 70 por ciento del coche, habiéndose incrementado la rigidez torsional del bastidor en un 18 por ciento.

En el interior también se han producido cambios. El cuadro de instrumentos es nuevo, y en la consola central se ha habilitado una pantalla táctil de siete pulgadas. Por lo que respecta a materiales, ahora hay más superficies de textura blanda y en general se ha ganado en calidad y presentación. Otro aspecto mejorado es el de la habitabilidad y aunque se mantienen las siete plazas, se han ganado tres centímetros en espacio longitudinal para la segunda fila y nueve centímetros para la tercera de modo que el confort en estas plazas es superior. La capacidad del maletero se sitúa en 660 litros.
El Sorento dispone de tres motores, dos diésel y uno de gasolina de inyección directa aunque, de momento, todo indica que al mercado español solo llegarán los dos diésel. Se trata de un 2.0 litros que ofrece 150 CV y otro de 2.2 litros con 197 CV. En este último se ha trabajado de manera especial para reducir consumos y emisiones y así de los 6,5 litros de la versión anterior se ha pasado a 5,8 litros en tanto que la cifra de 171 gramos de CO2 se ha rebajado a 153 gramos. La versión de 197 CV va asociada a una caja de cambios automática de seis velocidades de uso secuencial y dispone de tracción a las cuatro ruedas con reparto automático de par mientras que la versión de 150 CV va con una caja de cambios manual de seis velocidades y puede disponer de tracción delantera lo que supone un aligeramiento de peso de unos 80 kilos respecto a la otra versión.

Se han variado los subchasis de la estructura y se han optimizado las suspensiones con la finalidad de ofrecer un mejor comportamiento dinámico en carretera y también se ha mejorado la insonorización. Los frenos son más grandes que en la generación anterior y la dirección eléctrica puede ofrecer tres modos de asistencia, normal, sport y confort.
En el equipamiento se ofrece los sistemas de aviso de cambio de carril involuntario, detección de obstáculos en ángulo muerto y el aparcamiento automático. Dado que el coche llega en enero, no se han definido los acabados para el mercado español ni tampoco sus precios.