Ascenso de nivel y de atractivo
El Ford EcoSport se beneficia de profundas mejoras al tiempo que estrena alguna motorización nueva y sobre todo, ofrece por primera vez la posibilidad de contar también con tracción total 4×4. Llegará a los concesionarios de la marca del óvalo en febrero de 2018, con un precio estimado desde 17.000 euros.
El renovado EcoSport, en constante evolución desde su lanzamiento europeo a finales de 2013, sufre algunos cambios en su diseño exterior, aumenta su oferta de colores de carrocería (hasta 12) y aumenta sus posibilidades de personalización, con la opción de la pintura bicolor (techo a contraste, incluidos los pilares delanteros, marcos de puertas y ventanas, deflector posterior de techo y carcasas de retrovisores).
Los cambios más importantes se aprecian en su frontal, con nuevos parachoques, nueva parrilla (ahora trapezoidal, más parecida a la de los Ford Kuga y Edge) y distintos faros antiniebla (ahora triangulares). Los faros principales cambian también de forma, afilándose más, e incluyen ahora la luz diurna de cruce por diodos (LED), pudiendo montar en opción lámparas de xenón en la luz de cruce. Por detrás también cambian parachoques y grupos ópticos, estos con la misma forma de antes pero tintados en fondo oscuro, y estrena nuevas llantas (también de aleación en 17” y hasta 18”).
Sus medidas prácticamente no varían (el actual EcoSport mide 4,02 m de largo por 1,76 m de alto y 1,36 de alto), pero la remodelación interna ha permitido mejorar el aprovechamiento del espacio, en especial el del maletero que gana 24 litros de volumen útil (hasta los 334) y dispone ahora de una bandeja para dividirlo a dos alturas. pudiendo montar como antes la rueda de repuesto en el portón del maletero.
Europeo por los cuatro costados.- Este “restyling” es el segundo que sufre este modelo, y que en 2015 sufrió ya el primero (por el que se suprimió la rueda de repuesto colgada del portón exterior, aún posible pero ya como opción). Ahora, cuando Ford ya ha vendido 150.000 unidades del EcoSport en Europa desde su lanzamiento, lleva a cabo este nuevo rediseño que coincide con su cambio de producción para mejorar tanto la logística como el control de calidad (pasando desde la planta india de Chennai, desde donde se ha venido importando hasta ahora, a la planta rumana de Craiova, en donde Ford ha invertido 200 millones de euros para llevar a cabo su fabricación para Europa, superando ya los mil millones de euros de inversión en ella desde 2008).
La decisión se inscribe dentro de la lógica del alza de la demanda de modelos SUV en el viejo continente, dado que las ventas totales de estos modelos en los 20 mercados tradicionales europeos de Ford crecieron un 30% en 2016, y lo han hecho casi un 27% en lo que llevamos de 2017, lo que supone una de cada cuatro nuevas matriculaciones de automóviles de la marca.
Cambios en el interior.- Dentro hay también muchos cambios; tenemos nuevos asientos delanteros más cómodos, luz de ambiente seleccionable en 7 tonos, nuevo salpicadero similar al del nuevo Ford Fiesta con una nueva generación de pantallas táctiles multimedia en tres formatos (4,2”, 6,5” y 8”, esta última compatible con la conectividad de Android Auto -Google- y Apple Car play), nuevo cuadro de instrumentos (con dos esferas y pantalla a color de 4,2 pulgadas donde se muestran los datos del ordenador de viaje y las ayudas a la conducción), etc.
Entre las ayudas a la conducción, por primera vez se incluyen el control de crucero con limitador de velocidad, así como la cámara de visión trasera, climatizador automático y cuadro digital (en los niveles superiores de acabado). Y ya en opción, también puede montar cambio automático de luces, activado automático de limpiaparabrisas, así como el aviso de presencia en el punto ciego (BLIS), volante calefactado, alarma antirrobo, espejos retrovisores eléctricos calefactados, conectividad SYNC 3 y un nuevo equipo de sonido Bang&Olufsen Play específicamente configurado para el EcoSport con 10 altavoces.
Hay menos botones repartidos en consola y salpicadero (al concentrarse en la pantalla táctil) y los airbags laterales y de cortina son distintos, con mayor protección según Ford. Se amplían los huecos portaobjetos interiores, y entre los niveles de equipamiento se añade el ST-Line, inspirado en la gama de los Ford Performance. Este nivel ST-Line cuenta con detalles exclusivos, como parachoques y faldones específicos, llantas de aleación de 17” en color negro, nuevo volante achatado por abajo con costuras a contraste en rojo, pintura bitono, tapicería mixta con los laterales de asientos en piel ecológica, y pedalier en acero inoxidable.
Tracción 4×4 y más motores.- En la mecánica Ford ofrece por primera vez en el EcoSport una tracción total 4×4 con reparto automático de par, que mejora su comportamiento tanto en asfalto como sobre todo fuera de él, combinada en exclusiva con el nuevo turbodiesel 1.5 TDCI EcoBlue de 125 CV. Hay también una versión con 100 CV con este 1.5 TDCI, pero sólo con tracción delantera 4×2, montando tanto uno como otro cambio manual de 6 velocidades.
La oferta en gasolina se reserva al excelente 1.0 EcoBoost, el brillante tricilíndrico turbo de inyección directa que ahora se ofrece en tres niveles de potencia: 100 CV, 125 CV y el nuevo de 140 CV, con los dos últimos disponibles desde su lanzamiento y el de 100 CV previsto como nivel de acceso para mediados de 2018. Todos son de tracción delantera 4×2, con cambio manual de 6 marchas, aunque en la segunda mitad de 2018 el 125 CV podrá montar también una caja automática igualmente de 6 relaciones.
En suma, una renovada oferta que significa un ascenso de categoría para el pequeño SUV de Ford, que esperamos tenga poca repercusión en su tarifa de precios, si bien hay que considerar que prácticamente se ha convertido en un coche nuevo con muchos atractivos, buscando satisfacer a un número de personas cada vez mayor.