Sobre la base del BMW X5
BMW ha comenzado a probar varios prototipos del BMW i Hydrogen Next, su primer modelo de producción con de pila de combustible basado en el BMW X5. Está planeado que salga a la venta en pequeñas tandas a finales de 2022.
El nuevo BMW i Hydrogen Next cuenta con la tecnología de electrificación BMW eDrive que ya montan otros modelos de la marca, como el BMW iX3, y los recién presentados BMW iX y BMW i4. A diferencia de todos ellos, su sistema eléctrico iDrive de 374 CV está alimentado por una de pila de hidrógeno. La electricidad se genera en la pila de combustible como resultado de una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno del aire, obteniendo como único desecho vapor de agua.
Este modelo alimentado con hidrógeno forma parte de la estrategia de la marca, donde su tecnología puede tener un lugar destacado para desarrollar otros modelos 100% eléctricos o como complemento a híbridos enchufables, e incluso a modelos de combustión.
Una de las principales ventajas de este tipo de modelos es que la carga de los 6 kg de sus dos depósitos realizados en plástico reforzado con fibra de carbono (soportan a 700 bares de presión), apenas requiere 4 minutos, ofreciendo varios cientos de kilómetros de autonomía. Además se cuenta con los ya conocidos sistemas regeneración de energía durante la frenada o simplemente al levantar el pie del acelerador.
Durante de las pruebas del BMW i Hydrogen Next se han hecho tests de las diferentes partes del sistema por separado, antes de montarlas y probar el conjunto. En las pruebas de circulación se intenta emular la conducción diaria en un entorno cotidiano, circulando miles de kilómetros con tráfico real a fin de poner todo a punto para que los clientes adquieran un coche seguro y con las características de cualquier otro BMW.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de BMW con Toyota (desde 2013), que ha dotado al BMW i Hydrogen Next de las células individuales, mientras que BMW ha desarrollado la pila y el sistema de accionamiento. El resultado de las investigaciones y desarrollos de cada fabricante, con la experiencia de ambos con prototipos o modelos de producción en el caso del Toyota Mirai. actualmente en su segunda generación, ayudarán a lanzar futuros modelos con esta tecnología limpia de emisiones directas a la atmósfera, especialmente indicada para vehículos de tamaño grande.