Gerardo Romero-Requejo M.
Con nueva gama multitecnología
El Toyota Hilux 2026 se estrena en su novena generación apostando por la multitecnología, con una gama en la que podremos elegir versiones Mild Hybrid, eléctricos e incluso se añadirá en un futuro una versión con pila de combustible de hidrógeno.
«Robusto y ágil» es el concepto en el que la marca declara que ha girado el nuevo lenguaje de diseño de la Toyota Hilux 2026, conservando esa esencia de vehículo de trabajo con el que nació esta mítica Pick-up, pero dando un giro en cuanto a comportamiento, haciéndolo un modelo más confortable para el día a día.

Estéticamente, el frontal es el que recibe los mayores cambios acercando su imagen al de un SUV, contando únicamente con la carrocería de doble cabina como única variante ofertada, la más elegida por sus clientes.
Destacan los nuevos y afilados grupos ópticos unidos por una barra con el nombre Toyota en estilo clásico, prescindiendo de la clásica parrilla hexagonal (cerrada en la versión eléctrica presentada en el lanzamiento), abandonando también el logotipo de la marca en todas las versiones y adoptando unas llantas de aleación especiales en la versión BEV.

Junto con los pasos de rueda musculados y reforzados, los estribos laterales y el peldaño de acceso a la zona de carga son nuevos, rotulando el portón de la zona de carga con el nombre Toyota en grandes dimensiones, como las primeras generaciones.
Interior tecnológicamente sofisticado
Una de las novedades que llaman la atención de esta nueva generación Hilux la encontramos en su interior, dotado de una alta calidad de materiales y un diseño del salpicadero que nos recuerda al del Toyota Land Cruiser. La pantalla del sistema de infoentretenimiento mide hasta 12,3 pulgadas, y tenemos un nuevo Head-up Display de diseño horizontal del mismo tamaño.

El control de la tracción 4×4 está situado en la consola central, y en la versión eléctrica se ha montado un selector por cable y acción directa. El modelo tampoco renuncia a la tecnología, incorporando un cargador inalámbrico y también puertos USB para las plazas traseras.
Toyota Hilux 2026: tecnología al poder
La nueva gama Hilux 2026 aumenta de manera considerable su tecnología, siendo la primera que equipa una dirección asistida eléctrica. Esta presenta algunas ventajas como un funcionamiento más directo, una mayor maniobrabilidad y un menor riesgo de tensión inversa al circular por terrenos rocosos.

Además, el paquete Toyota Safety Sense de seguridad y asistencia a la conducción de Hilux estará disponible como novedad (según la versión y el mercado) con la Supresión de la Aceleración a Baja Velocidad, Asistencia Proactiva a la Conducción y un Sistema de Parada de Emergencia. Otras novedades serán el Detector de Ángulo Muerto, la Asistencia de Salida Segura y el Monitor del Conductor con Cámara.
Toyota Hilux 2026: gama electrificada
Y en cuanto a propulsores, se enriquece tocando todas las tecnologías desarrolladas por la marca, adoptando una versión diésel, otra Mild Hybrid de 48 V, una eléctrica 100 % (BEV) y hasta en un futuro se añadirá una de pila de hidrógeno.

El motor con tecnología Mild Hybrid es un turbodiésel 2.8 de 204 CV que permite una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg y con 1.000 kg de carga. Equipa un motor-generador colocado a una altura suficiente sobre el motor de combustión para mantener la capacidad de vadeo, una batería de iones de litio de 48V y un convertidor de corriente continua (DC-DC).
El rendimiento todoterreno también ha mejorado gracias al sistema Multi-Terrain Monitor, y que el conductor puede activarlo para adaptar el rendimiento a distintas superficies. También está disponible un Monitor de Visión Panorámica para ayudar en las maniobras más precisas de aparcamiento y en carretera.

Esta variante microhíbrida se presentó hace casi un año en la generación saliente, y va camino de convertirse en la versión más vendida en Europa de la nueva generación, con una producción que arrancará en la primavera de 2026 estando prevista la llegada de los coches para el último trimestre del año. En mercados de Europa del Este y otras regiones del mundo también se ofrecerá otra versión 2.8 diésel tradicional sin hibridar y hasta con el ya conocido motor de gasolina de 2.7 litros.
El Toyota Hilux eléctrico está en proceso de homologación, pero de momento sabemos que monta una batería de litio de 59,2 kWh con motores en los dos ejes, disfrutando así de tracción total, con 205 Nm de par delante y 268.6 Nm en la trasera. La carga útil es de hasta 715 kg, mientras que la capacidad de remolque se establece en los 1.600 kg. Toyota anuncia para esta versión una autonomía cercana a los 240 km en ciclo combinado WLTP que podría llegar hasta los 385 km en ciclo urbano.

Su estructura será la misma que el resto de sus hermanos térmicos, un chasis en escalera bajo la carrocería, aunque incluye elementos especialmente reforzados para proteger la batería de golpes o de la entrada de agua, resaltando que esta versión cuenta con la misma profundidad de vadeo que la del modelo actual con motor de combustión interna, 700 mm.
También hay prevista un versión con pila de combustible de hidrógeno (FCEV), pero tendremos que esperar hasta 2028 para verla circulando, demostrando que esta nueva Hilux viene preparada triunfar en cualquier parte del mundo.

