J. Robredo
Un modelo clave en la marca
Este año que ya se acerca a su fin ha sido muy especial para SEAT, porque coincide con el 40 aniversario del lanzamiento del SEAT Ibiza, un modelo icónico para la marca española que acumula desde 1984 más de seis millones de unidades vendidas a lo largo de sus cinco generaciones, convirtiéndose en el modelo más vendido de la historia de la marca.
El 27 de abril de 1984, el primer SEAT Ibiza (Mk1, 021) salió de la línea de producción de la fábrica de Zona Franca, en Barcelona. Eran momentos difíciles para la marca, tras la ruptura con Fiat cuyos modelos producía bajo licencia, y obligada a volar sola, con una gama derivada de la del gigante italiano de la que poco a poco procuró desvincularse. Así nació el SEAT Ibiza como su primer turismo compacto desarrollado por la marca española desde cero, a partir de la plataforma de los Ritmo/Ronda en su primera generación, con cortos voladizos que dejaban su longitud total en 3,64 m.
El Centro Técnico de SEAT en Martorell contó con la ayuda del carrocero germano Karmann para su desarrollo y el diseño del italiano Giorgetto Giugiaro (Italdesign), unido a una nueva generación de motores desarrollados por Porsche, con árbol de levas en cabeza. Presentado internacionalmente en septiembre, en el Salón del Automóvil de París, este primer Ibiza representó toda una gran innovación en la oferta de SEAT, por espacio y habitabilidad.
Tuvo inicialmente tres acabados disponibles: L, GL y GLX, todos asociados a los nuevos motores de gasolina System Porsche de 1.2 y 1.5 litros, con 63 y 85 CV respectivamente, aunque montó también otros como el diésel 1.7 de origen Fiat (Lampredi) con 55 CV o la última versión 1.7 de gasolina (SXI) ya catalizado y alimentado por inyección electrónica, sin olvidar el modesto 903 cc de 44 CV y origen Fiat (Ibiza Street) de los 127/Fura, Panda y Marbella.
Este primer Ibiza fue vehículo icónico que marcó un punto de inflexión en la compañía española, integrando las últimas tecnologías e innovaciones en un vehículo accesible para todos. Durante sus 9 años de producción de 1984 a 1993 se vendieron casi 1,3 millones de unidades, logrando un sustancial aumento de las exportaciones de SEAT hasta llegar a convertirse en una empresa de dimensión mundial.
Tras un leve rediseño en 1988 bajo la denominación “New Generation” (incluía nuevas láminas en la parrilla manteniendo los faros cuadrados y cuadro y mandos de luces renovados, ya con piezas ya del Grupo VW), y el lanzamiento en ese año del Ibiza SXI 1.7, tuvo una segunda remodelación en 1991 denominada New Style, ya modernizado con frenos de disco ventilados delanteros (antes macizos) y una geometría mejorada del tren delantero.
Cambio de rumbo
En 1986 se produjo la entrada de Volkswagen AG en el capital social de SEAT, ocupando el antiguo lugar que tuviera Fiat. Supuso una renovación total de las gamas de la marca española que abandonaba sus anteriores licencias italianas para dar entrada a las nuevas germanas. Así, entre los modelos propios de SEAT llegó un nuevo Ibiza, el Mk 2 (6K) de neta factura Volkswagen aunque con plataforma específica.
Esta segunda generación del Ibiza llegó en 1993, y fue diseñado una vez más, por Giugiaro, en estrecha colaboración con el entonces nuevo Centro de Diseño de Martorell. Ahora el Ibiza se convertía en un turismo de líneas más redondeadas y aerodinámicas, con un carácter más deportivo, incorporando elementos e innovaciones mecánicas (airbag, ABS, etc) más avanzadas compartidas con otros modelos de Volkswagen, y siendo ya fabricado en la nueva planta de SEAT en Martorell.
Su lanzamiento supuso el inicio de las operaciones en las nuevas instalaciones de la marca, de donde salieron en total 1.522.765 unidades hasta 2002 de esta segunda generación, incluyendo el “restyling” realizado en 1999. Este segundo Ibiza fue además su consagración como modelo deportivo, cuyas
cualidades quedaron patentes con su participación en diversas competiciones, y versiones prestacionales como el GTI donde demostró tanto su deportividad como su fiabilidad.
La segunda generación del Ibiza creció tanto que SEAT tomó la decisión de participar en el Campeonato del Mundo de Rallies con los primeros Ibiza Cupra, consiguiendo la Copa del Mundo FIA de Rallies de 2 litros en tres ocasiones consecutivas (1996, 1997 y 1998). También supuso la consagración de su oferta diésel, con mecánicas 1.9 de inyección directa de origen VW, atmosféricas (SDi de 68 CV) y turboalimentadas (TDi de 90 y 110 CV) y novedades en su carrocería como la de la versión familiar del SEAT Córdoba, denominada Vario.
El SEAT Ibiza del siglo XXI
El tercer Ibiza (Mk3, 6L) llegó con el nuevo siglo, siendo presentado oficialmente en 2001 en el Salón del Automóvil de Bolonia, constituyendo la tercera generación del modelo y registrando un salto cualitativo en fabricación, ingeniería, prestaciones y diseño, siendo éste último obra de Walter da Silva, que trabajó con el Centro de Diseño de Martorell, y aportó un nuevo nivel de energía y deportividad al Ibiza, con mejores prestaciones reforzadas por el aumento de potencia, con motores de hasta 130 CV.
Este Ibiza continuó su proceso de desarrollo, sumando variantes y distintas mejoras, destacando versiones con cambio manual de 6 velocidades (en los diésel de 130 CV), control dinámico de estabilidad (ESP) y nuevas motorizaciones TDI como la tricilíndrica 1.4 TDI.
En febrero de 2006 el Ibiza estrenó una nueva cara, más moderna y agresiva, con nuevos acabados interiores y nuevos paragolpes completando una amplia gama que, en el mercado español, ofrecía 18 versiones y combinaba cinco niveles de equipamiento con nada menos que 11 motores disponibles.
A medida que la perspectiva de los usuarios evolucionaba en busca de la eficiencia económica y ecológica, el Ibiza fue adaptándose al cambio con las versiones Ecomotive (que con el motor 1.4 TDI de 80 CV con filtro de partículas diésel, se convirtió en el coche más eficiente de su segmento, con solo 99 g/km de emisión de CO2). Esta tercera generación logró también un notable éxito, acercándose a la cifra del Mk1, con 1.220.641 unidades producidas hasta 2008.
Nueva imagen para el SEAT Ibiza
Y fue a finales de 2008 cuando llegó la cuarta generación del Ibiza, rompiendo de forma notable con la imagen de los dos anteriores. Bajo un nuevo enfoque, el equipo de desarrollo trabajó para combinar un nuevo lenguaje de diseño con algunas de las tecnologías más innovadoras disponibles en el momento.
Esta generación estrenó el concepto “Arrow Design” (diseño en flecha) del diseñador Luc Donckerwolke, que otorgaba a la parte delantera una apariencia muy característica, con líneas más acusadas y menos redondeadas, ofreciéndose con carrocerías de 3 puertas (SportCoupe) y 5 puertas, y también familiar ST. También mejoró su equipamiento, hasta situarse entre los más completos de su segmento, con una dotación que incluía airbags laterales para cabeza y pecho, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en cuesta y aviso por baja presión de neumáticos.
La preocupación por la seguridad de SEAT también se tradujo en una sensible mejora de la misma, activa y pasiva, en este Ibiza IV, como se vio en las pruebas de seguridad Euro NCAP al obtener 5 estrellas en la categoría de protección de los pasajeros. En el apartado mecánico, una de las grandes novedades fue la llegada de la caja de cambios automática DSG de 7 velocidades asociada al motor de gasolina 1.6 de 105 CV.
Y en materia de ecología, las versiones Ecomotive dieron un paso más allá, y posicionaron al Ibiza como el cinco plazas con menores emisiones de su clase, con 98 g/km de CO2 según el ciclo oficial del momento. Todo ello supuso un notable volumen total de producción, con 1.481.075 unidades de esta cuarta generación fabricadas hasta 2017.
“No hay quinto malo”
Y finalmente, llegamos a la quinta y actual generación del SEAT Ibiza, nacida en 2017, estéticamente una evolución lógica del anterior pero esta vez fruto del diseño del español Alejandro Mesonero-Romanos que ofrece un producto con más habitabilidad, avanzada tecnología y clara conciencia medioambiental, como lo demuestran las versiones Marina Pack, que incluyen un tapizado interior con tejidos hechos a partir de plásticos recogidos de los fondos marinos. Este Ibiza constituye el modelo más seguro de la historia de la marca, con los sistemas más avanzados de conectividad y asistencia al conductor.
Tras la puesta al día recibida en 2021 con motores 1.0 TSI (95 y 115 CV) y 1.5 TSI de 150 CV, en la que se adoptó la inclusión de la última tecnología de seguridad y conectividad, con ligeros retoques de diseño exterior y un salpicadero completamente renovado, SEAT ha producido ya más de 600.000 unidades de este Ibiza V, salidas de la misma cadena de la planta de Martorell, una cifra nada desdeñable.
Al Ibiza le cabe el honor de haber sentado las bases del éxito internacional de SEAT, y para conmemorarlo, ha lanzado el acabado especial Ibiza FR Salta! conmemorativo de su 40 aniversario, dotado de un equipamiento exclusivo y a un precio muy competitivo.