Mariano Nieto
En IFEMA, del 30 de mayo al 4 de junio
Celebrado en los recintos feriales de IFEMA MADRID, el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid pasa a denominarse este 2023, Salón de la Movilidad de Segunda Mano de Madrid, atendiendo a un nuevo concepto de movilidad en la ciudad ampliada a una mayor variedad de vehículos.
Celebrado por última vez en 2021, tras el paréntesis de la pandemia, son ya 25 ediciones en las que IFEMA acoge la oferta más amplia de vehículos de segunda mano con las máximas garantías de los vehículo expuestos. El salón ha sido promovido una vez más por GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparación y Recambios), teniendo prevista la ocupación de una gran superficie compuesta por cuatro de los pabellones del Recinto Ferial de IFEMA MADRID (4, 6, 8 y 10), en la que espera acoger a más de 45.000 visitantes.
En esta ocasión, el certamen amplía su tradicional oferta de coches de segunda mano a todas las opciones de vehículos usados como las furgonetas, caravanas, motos, bicicletas, patinetes, renting y alquiler. Como en anteriores ediciones, los vehículos se podrán probar en el mismo certamen, en áreas específicamente habilitadas para ello.
De este modo, el Salón de Movilidad de Segunda Mano de Madrid se configurará como el más completo y rentable escaparate comercial del sector, concentrando su oferta del 30 de mayo al 4 de junio de 2023. Este mercado de vehículos usados resulta cada vez más importante en el sector debido al retraso en las entregas de vehículos nuevos, generando en 2022 un negocio estimado en más de 3 mil millones de euros.
Como viene sucediendo, el nuevo concepto de Salón de Movilidad contará con el respaldo de las principales entidades del sector, sumándose a la promotora del evento (GANVAM), los Concesionarios de Automoción (FACONAUTO), la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA), la Asociación de Empresas para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE); la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP) y la Plataforma Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.).