RENAULT LAGUNA GRAND TOUR

11 enero, 2008

Si el recién estrenado Laguna berlina ofrece un diseño exterior algo continuista con el modelo anterior, la versión Grand Tour se desmarca con otro más dinámico y menos bulboso que el de su predecesor.

Esta segunda variante de carrocería (habrá también un Coupé a final de año), presenta una línea más afilada, con su nueva zaga inclinada hacia delante y el empleo de más aristas y nervaduras en la cintura, capó, faros y pilotos.

Renault_Laguna_Grand_Tour_400

Con 4,80 m de longitud, el nuevo Grand Tour es 10,6 cm más largo que la berlina y tiene 9 cm más que la carrocería anterior, conservando la misma batalla de 2,76 m, lo que implica que toda la ganancia repercute en el aumento del voladizo trasero. El interior mantiene los mismos estándares de calidad estrenados por la berlina, con una capacidad de carga de 508 litros (46 litros más que la berlina y 33 litros más que el modelo precedente). Esta escasa ganancia se debe a la inclinación del conjunto luna-portón, aunque siempre con mediciones realizadas hasta la bandeja enrollable, pudiendo ganar algunos litros más hasta el techo.

El Laguna Grand Tour se convierte pues en una variante de carrocería visualmente más dinámica, de mayor capacidad y más práctica al ofrecer un plano de carga más bajo y con hasta 2 m de longitud si abatimos los respaldos de los asientos traseros, lo que se realiza automáticamente con un nuevo sistema denominado «easy break», mediante un pulsador situado en el marco de las puertas traseras o desde un tirador en el maletero, dejando una superficie de carga totalmente plana de 1.593 litros. Además, el maletero se beneficia de huecos laterales, ganchos para bolsas y un alojamiento especial para guardar la bandeja cubreequipajes enrollable, todo ello sin interferir en el espacio de la rueda de repuesto (tipo emergencia de serie que admite hasta 130 km/h), situada bajo el piso.

Renault_Laguna_Grand_Tour_401

Las suspensiones y en previsión de que las cualidades del modelo permiten cargar hasta 550 kg en su interior, refuerzan muelles y amortiguadores (variables) que aseguran el mínimo balanceo, siendo el confort de marcha una de sus virtudes preferentes. Sigue contando con un eje independiente delantero y torsional trasero, aumentando de 19 a 24 mm el diámetro de la estabilizadora delantera, y empleando barras de entre 28,8 y 31,5 mm y según versiones en el eje trasero.

Çon los mismos que la berlina a excepción del básico 1.6 de 110 CV que resultaría algo escaso de par. La gama en gasolina la componen los 2.0 16V (140 CV), 2.0t (170 CV) y 2.0 GT de desarrollos cortos (205 CV), mientras que en diesel se inicia con la versión de acceso 1.5 dCi (110 CV) de bajas emisiones (133 gr/km de CO2), al que le sigue el 2.0 dCi con potencias de 130, 150 y 175 CV. Todos asociados a cajas manuales de 6 velocidades, salvo el 2.0t que como en la berlina monta una caja automática de 6 relaciones.

Renault_Laguna_Grand_Tour_404

La nueva gama Laguna se beneficia de una reducción generalizada de ruidos procedentes de la aerodinámica, vano motor (¡-40%!), rodadura y salpicadero, gracias al empleo de nuevos materiales fonoabsorbentes, que en la práctica supone la casi ausencia de sonido del motor a cualquier revolución, incluso cuando nos acercamos a la zona roja del cuentavueltas, como así lo comprobamos en las dos motorizaciones conducidas, el 2.0 gasolina de 140 CV y el 2.0 dCi de 175 CV.

Si el primero destaca por la suavidad de funcionamiento y la elasticidad de su motor (empuja con fuerza hasta 6.500 rpm, en el umbral del corte de inyección), el diesel más poderoso se distingue por un sonido que diríamos es incluso inferior y un empuje fuerte y constante en cualquier velocidad desde 1.500 rpm. Ambas versiones demostraron una alta estabilidad y superior confort, con una cómoda dirección eléctrica a la que no le vendría nada mal algo más de precisión, y un comportamiento noble que transmite confianza.

Renault
Renault

Tno. 91 374 22 00
Garantía: 2 ó 3 años &oacu