Un deportivo para el día a día
A FAVOR | EN CONTRA |
Motor potente y elástico | Caja de cambios inapropiada para su condición GTI |
Dirección excelente | Suspensión algo dura |
Habitabilidad y acabado | – |
Comportamiento rutero seguro | – |
Relación precio/equipamiento | – |
En un momento donde la mayoría de los ojos miran hacia los SUV en el mercado europeo, Volkswagen recupera las míticas siglas GTI de su Golf a su hermano pequeño Polo, ahora con 200 CV bajo el capó, es la versión más rápida de la historia del modelo y se acerca peligrosamente al mítico Golf GTI en cuerpo y alma por poco más de 25.000 euros, con la campaña comercial de la marca incluida.
Las siglas GTI son sinónimo de coche rápido, compacto y exclusivo, desde que en 1976 la marca creara el primer Golf GTI. Desde entonces la marca alemana no ha cesado de evolucionar la idea basada en las siglas que en su día significaban Gran Turismo Inyección, aunque el concepto GTI se ha extendido con los años a otros fabricantes, y también a la propia marca que lo creó.
Así, hoy Volkswagen tiene en su gama un Up! GTI, un Polo GTI y un Golf GTI (aunque el Up! GTI no se comercializa en España). De este modo, con la carrocería del nuevo Polo, Volkswagen ofrece un nuevo GTI esta vez con el motor 2.0 TSI de 200 CV (nunca antes montado en el modelo), logrando una relación peso/potencia favorable para un coche de 4 metros de largo y 1.355 kg.

Prueba: Volkswagen Polo 2.0 GTI DSG: cambio de registro
En todo caso se trata de un modelo nuevo que no viene a usurpar el trono del Golf GTI, aunque sí parece ser su hermano pequeño que se ha hecho un poco mayor y más atrevido. Emplea la plataforma AO, incrementando sus medidas principales y su amplitud interior. Sobre ella se instala su única carrocería de 5 puertas (dado que este Volkswagen Polo GTI, siguiendo la tendencia del mercado, no se hará con carrocería de 3 puertas).
Es 8 cm más largo, 7 cm más ancho y ligeramente más bajo que el anterior Polo GTI, y también pesa más, siendo su interior diferente, más grande y habitable, dando un salto en su nivel que le lleva a abandonar la denominación histórica de utilitario por la de polivalente compacto.
Por fuera, esta versión deportiva se desmarca de sus hermanos de gama por su particular sonido del motor, además de por su diseño especial del paragolpes delantero con una gran entrada de aire, las siglas GTI sobre su franja roja en la parrilla, el spoiler trasero y la doble salida de escape camuflando su condición de pequeño deportivo.

De serie monta llantas «Milton Keynes» de 17 pulgadas de diámetro calzadas con neumáticos Michelin Primacy 3 (215/45 R17), que ofrecen un buen compromiso entre conducción normal en carretera y efectividad en conducción deportiva, que se convierte en garantía de su comportamiento dinámico. Opcionalmente se puede recurrir a las «Brescia» de 18 pulgadas, parecida en diseño a las del Volkswagen Golf GTI Performance y que montan neumáticos Michelin Pilot Sport 4 215/40 ZR18.
Prueba: Volkswagen Polo 2.0 GTI DSG: Asistentes a la conducción
Gracias a la versatilidad de su nueva plataforma, este Volkswagen Polo GTI puede presentar tecnologías del Golf y hasta del Passat, que además de mejorar su conducción y seguridad, marcan la referencia en el segmento de los turismos polivalentes urbanos (segmento B el mercado automovilístico).
De este modo, en cuanto a asistentes a la conducción, el Volkswagen Polo GTI puede incorporar sensor de ángulo muerto (avisa de la presencia de vehículos o de su aproximación por el ángulo muerto del retrovisor exterior), asistente de salida marcha atrás de huecos de aparcamiento (o de una calle estrecha) con activación del freno en caso necesario, sistema de detección del cansancio con recomendación de hacer una pausa, sistema de frenado anticolisiones múltiples (ayuda a evitar las colisiones en cadena), regulación automática de la distancia con el vehículo que circula delante, función de frenada de emergencia en ciudad a velocidades menores a 30 km/h, sistema de aparcamiento asistido “Park Assist” (en batería y en línea), y sistema de control de presión de los neumáticos.

Prueba: Volkswagen Polo 2.0 GTI DSG: interior con herencia GTI
En el interior encontramos un habitáculo más amplio de lo que pudiera a priori ofrecer un modelo del segmento B. Dotado de un buen acabado y un óptimo puesto de conducción, sus asientos de corte deportivo ofrecen una buena sujeción lateral y vienen forrados con la clásica tapicería a cuadros (un guiño a la del primer Golf GTI de 1976, prácticamente de igual tamaño que este Polo). Nuestra unidad de pruebas montaba el paquete de interior «ArtVelours» (1.195 €), con asientos calefactables deportivos de sujeción extra y con la tapicería en acabado antracita, menos vistosos que los de serie que van a cuadros negro y rojo.
El cuadro de instrumentación es el Digital Cockpit y se complementa con una pantalla táctil de 8″ enrasada con el salpicadero, con Mirror Link para Apple CarPlay y Android Auto. El volante es de corte deportivo, achatado en su base e incorpora levas del cambio DSG, mientras que los pedales están realizados en aluminio. Y como punto final un maletero de buen acceso de 351 litros de capacidad, de los mayores de su segmento, todo dentro de un buen acabado y de calidad, aunque la rueda de emergencia (opcional) que nos hemos encontrado en el maletero en vez del kit de reparación (de serie), reduce en 100 litros su volumen, que pasa así de ser espacioso a ser algo escaso.
Prueba: Volkswagen Polo 2.0 GTI DSG: Buen motor pero el cambio solo suficiente
En la mecánica destaca el nuevo motor de gasolina 2.0 TSI de 4 cilindros en línea con doble árbol de levas en culata de calado variable y 16 válvulas, Está dotado de alimentación por inyección directa y un turbo que eroga unos magníficos 200 CV constantes entre 4.400 y 6.000 rpm (par máximo de 32,7 mkg entre 1.500 y 4.400 rpm). Este prestacional y elástico propulsor, posee una mayor potencia y aceleración desde la zona baja de revoluciones, acompañado por un sonido excitante.

Volkswagen ha diseñado para este motor una distribución que conmuta el ciclo Miller (mayor eficiencia) con el ciclo Otto convencional (prestaciones), variándolo según el requerimiento aplicado sobre el acelerador. Los más puristas verán que la caja automática de doble embrague (DSG) de 6 velocidades resta algo de dinamismo al pequeño Polo, ya que sus largas relaciones del cambio buscan más la economía de uso frente a lo que a priori pudiésemos pensar que ofrecería un propulsor con 200 CV de potencia. Una crítica que con la disponibilidad de la caja manual, también con 6 velocidades, se combatirá a buen seguro.
La suspensión está realizada a partir de un tren delantero independiente de tipo McPherson con barra estabilizadora de 21,5 mm de diámetro y un eje trasero por barra de torsión. La dureza de la amortiguación se puede regular entre normal y deportivo, contando con unos dimensionados y eficaces discos de freno ventilados (310 mm) en el eje delantero y macizos traseros, con un buen tacto progresivo de pedal y resistentes al «fading» en uso intensivo.
Esta versión GTI posee una alta calidad de rodadura, superior al del segmento al que representa y aunque se trata de una versión deportiva, es muy usable a diario. Su asombroso chasis es extremadamente eficaz y equilibrado, ofreciendo una alta estabilidad, sobre todo en los cambios de apoyo, con pocas oscilaciones de carrocería y muy preciso.

La suspensión absorbe con eficacia las zonas ligeramente bacheadas, sin llegar a resultar incómodo para sus ocupantes. Afronta las curvas con rapidez y no se aprecia deriva en las más cerradas, siendo noble y poco exigente con su conductor, sin duda gracias a la óptima puesta a punto de los ingenieros de Volkswagen y a un ESP que favorecer el paso por curva rápido.
En cuanto al eje torsional posterior, otras veces tan criticado por nosotros, va en esta ocasión perfectamente sin reacciones negativas. La suspensión regulable electrónicamente es bastante firme en los tres modos modos de conducción Eco, Normal y Sport, sin llegar a ser incómoda, acompañada por una rápida dirección de asistencia eléctrica (2,5 vueltas de volante) bastante precisa.
El cambio DSG de 6 velocidades es suficientemente rápido, pero sus desarrollos son algo largosPor último, al valorar sus consumos tenemos que confirmar que no son nada altos para este motor de tamaña potencia y las características del coche, pero claro aquí hay que volver a incidir en lo que hemos dicho sobre la caja de cambios que así los ha buscado. Y esto conlleva que el usuario que busque en mayor medida la deportividad debiera fijarse en el hermano mayor Golf GTI o bien en el S1 de Audi, aunque se tendría que rascar más el bolsillo.
En suma: por su precio de 24.410 euros (descuentos comerciales y por financiación incluidos) este Polo 2.0 GTI es uno de los coches más interesantes de su segmento por calidad, acabado y prestaciones, y además se puede utilizar a diario con toda fiabilidad. Todo un polivalente deportivo de pura cepa destinado a un usuario dinámico y que guste de este tipo de coches sin renunciar a su normal funcionalidad diaria. En definitiva, el auténtico GTI del siglo XXI.

FICHA TECNICA | VOLKSWAGEN POLO 2.0 GTI | |
MOTOR: Posición | Delantero transversal | |
Combustible | Gasolina 95 | |
Núm. de cilindros y disposición | 4 en linea | |
Cilindrada (cc)-Diám. x carrera (mm) | 1.984 – 82,5 x 92,8 | |
Relación de compresión | 11,7 a 1 | |
Potencia máxima (CV a rpm) | 200 entre 4.400 y 6.000 | |
Par máximo (mkg a rpm) | 32,7 entre 1.500 y 4.4oo | |
Material bloque-culata | Fundición – Aleación | |
Distribución: Árbol de levas | 2 en culata | |
Accionamiento | Por cadena | |
Válvulas (número) | En culata (16) | |
Refrigeración | Por liquido anticongelante | |
Alimentación (Inyección) | Directa, turbocompresor e intercooler | |
Encendido | Electrónico integral | |
TRANSMISIÓN: Tipo de tracción | A las ruedas delanteras | |
Embrague | Multidisco bañado en aceite | |
Cambio | Automático DSG de 6 velocidades | |
Desarrollos del cambio | ||
1º – 2ª – 3ª – 4ª – 5ª – 6ª | 8,3 – 13,7 – 21,7 – 31,6 – 41,5 – 53,0 | |
SUSPENSIÓN: | ||
Delantera | Independiente tipo McPherson, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora de 21,5 mm | |
Trasera | Semindependiente eje de torsión, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos | |
FRENOS: Disposición doble circuito | Doble circuito en diagonal (x) | |
Servofreno – Antibloqueo ABS | Si – Si | |
Delanteros (diámetro en mm) | Discos ventilados (310) | |
Traseros (diámetro en mm) | Discos macizos (272) | |
DIRECCIÓN: Tipo (asistencia) | De cremallera (eléctrica) | |
Diámetro giro (m) – Vueltas volante | 10,6 – 2,5 | |
RUEDAS: Llantas (medida pulgadas) | De aleación (7,5 x 17) | |
Medida neumáticos | 215/45 R 17 (91 W) | |
Marca neumáticos | Michelin Primacy 3 | |
CARROCERÍA: Tipo (nº de puertas) | Compacto de 5 puertas | |
Longitud – anchura – altura (m) | 4,07 – 17,5 – 1,44 | |
Batalla – Vías delante/detrás (m) | 2,55 – 1,51/1,48 | |
Peso en vacío (kg) | 1.355 | |
Capacidad depósito – maletero (lit.) | 40 – 351 | |
PRESTACIONES | ||
Procedencia de datos | Motor mundial | Oficiales |
Vel. máxima (Km/h) | 237 | 237 |
Aceleración (seg.) | ||
De 0 a 100 Km/h | 6,6 | 6,7 |
400 m. salida parada | 14,7 | |
1.000 m. salida parada | 26,9 | |
Recuperaciones | ||
Desde 40 Km/h en D | ||
400 m | 13,1 | |
1.000 m. | 24,,2 | |
Desde 50 km/h en D | ||
400 m. | 12 | |
1.000 m. | 23,6 | |
CONSUMOS | ||
Datos oficiales de la marca | ||
Urbano | 7,7 | |
Extraurbano | 4,9 | |
Mixto | 5,9 | |
Medio | ||
Datos de Motor Mundial | ||
Promedio a 90 /100 Km/h | 5,4 | |
Promedio a 120 /130 Km/h | 6,6 | |
Ciudad | 8,8 | |
Medio | ||
CO2 (Gr/km) | 134 | |
Precio venta público: | 26.995 euros | |
Garantía: | 2 años sin limite de kilómetros | |