Kia XCeed 2023, con mejoras y lavado de cara

27 julio, 2022
J. ROBREDO

Cambiar lo justo

La marca coreana actualiza este 2022 su Kia XCeed, la versión “crossover” de su popular compacto en un ligero “restyling” que aprovecha para añadir el nuevo nivel de acabado GT Line, al tiempo que incorpora mejoras de equipamiento, mientras que su oferta motriz se mantiene casi invariable.

Hay que tener presente que desde su lanzamiento en 2019, esta versión campera del Ceed ha llegado a ser la más vendida de la gama (51.000 unidades sólo en 2021), por ello los retoques recibidos son los justos para actualizarla sin modificar su imagen, de forma que el XCeed mantiene su diseño inalterado, limitándose a introducir unos faros de diodos que integran los faros antiniebla, un paragolpes rediseñado con tomas de aire laterales ahora más aerodinámicas, y frontal discretamente retocado. A ello se añaden unas llantas de nuevo diseño de 18” (pero se mantienen las de 16” en el nivel base), y en la zaga un difusor con un protector de bajos en negro brillante y nueva salida de escape.  A nivel de chasis no hay cambios ni en la dirección ni en la suspensión, y las medidas externas no varían (4,31 m), lo mismo que la batalla (2,65 m).

Hay más cambios de lo que parece, pero todos discretos y en menor medida; faros y pilotos de diodos son iguales por fuera pero cambia su disposición interna y distribución de funciones (los intermitentes de diodos traseros se encienden ahora de forma secuencial) y se añaden tres nuevos colores de carrocería (gris acero Yuca, amarillo limón Splash y verde espíritu Celadon).

Nuevos detalles en su interior

Los cambios en el interior son aún menos perceptibles, tan sólo cambian algunos mandos al volante, el retrovisor interior (de perfil más fino) y la tapicería, pero se mantienen idénticos los sistemas multimedia, que en función del nivel de equipamiento pueden llevar pantallas de 5”, 8” ó 10,25”. Con ésta última trae conexión permanente a Internet (con consulta directa del estado del tráfico, previsión del tiempo, puntos de servicio, gasolineras, etc). También permite la consulta y actuación remota a través del móvil mediante una aplicación específica.

Hay nuevas tomas USB de tipo C tanto delante como detrás, y el cuadro puede ser normal o digital, éste último por pantalla de 12,3” y posibilidad de configuración variable. Las ayudas a la conducción mejoran con función predictiva en algunas (caso del control de crucero, que puede contar con programación activa y variar la velocidad del vehículo según las características de la vía (curvas, desvíos, obras, etc). El sensor de presencia en el ángulo muerto también se ha mejorado y ahora, además de emitir una alerta acústica y visual, aplica los frenos para impedir el desplazamiento lateral del coche.

El nivel GT Line, hasta ahora disponible solo en el Ceed turismo, presenta una imagen de mayor deportividad, con llantas y parachoques específicos, mientras que el interior incluye asientos deportivos específicos (más envolventes) con tapizado exclusivo, un nuevo volante en piel de base achatada, techo forrado en negro y palanca de cambio forrada de cuero perforado.

Motorizaciones

En cuanto a la mecánica, se repite la gama de motorizaciones con versiones de gasolina de 3 y 4 cilindros -1.0 T-GDI de 120 CV y 1.6 T-GDI de 204 CV- y de gasolina con hibridación ligera a 48V -1.0 T-GDI 120 CV MHEV, que es ahora novedad y el 1.5 T-GDI 160 CV MHEV-. En diésel tenemos también hibridación ligera a 48V –1.6 MHEV de 136 CV– y una versión híbrida enchufable de gasolina – 1.6 PHEV de 141 CV-.

El cambio puede ser manual de 6 relaciones, o manual también de 6 pero iMT ( Intelligent Manual Transmission), capaz de permitir circular «a vela» incluso con una marcha engranada). Además hay posibilidad de caja automática DGT de 7 marchas en los motores más potentes y en el caso del XCeed PHEV, una específica automática de doble embrague y 6 relaciones. El abanico de potencias es bastante amplio (de 120 a 204 CV), destacando el híbrido enchufable XCeed 1.6 PHEV, capaz de recorrer hasta 48 km en modo solo eléctrico (WLTP) que suben a 60 km si se trata de recorridos exclusivamente urbanos. Pero en todo caso todos los XCeed siguen siendo de tracción delantera, sin opción 4×4.

En todo caso el XCeed PHEV tiene acceso con su autonomía eléctrica a la etiqueta Cero medioambiental, contando con el mismo esquema motriz del Ceed Tourer PHEV, con un motor de gasolina de 105 CV y otro eléctrico de 45 kW (61 CV), alimentado por una batería de ion-litio de 8,9 kWh de capacidad, con prácticamente la misma autonomía eléctrica de la variante híbrida enchufable del Ceed familiar (sólo 2 km menos debido a las diferencias aerodinámicas y su mayor altura libre al suelo, 4,5 cm más, y hasta 18,5 cm totales con las llantas de 18”). Por lo demás, la habitabilidad es la misma, aunque el maletero de 426 litros se reduce a 291 por culpa del espacio que bajo el piso ocupa la batería de tracción y otros componentes del sistema eléctrico.

Fabricado en la planta eslovaca de Kia en Zilina, este renovado XCeed llegará al mercado en septiembre para reforzar su competencia frente a versiones similares de sus rivales, como los Fiat Tipo Cross y Ford Focus Active. Aún no se sabe su tarifa de precios, que se hará pública en breve antes del final del verano.

Galeria de fotos