Kia EV5: nos sentamos en el nuevo SUV eléctrico

12 septiembre, 2025
Gerardo Romero-Requejo M.

Con hasta 530 km de autonomía

Hemos conocido el nuevo Kia EV5, enmarcado en el segmento C-SUV, uno de los más importantes en Europa, y por eso su desarrollo y diseño se ha realizado a gusto de este mercado tan exigente, representando el siguiente peldaño para conformar su creciente y sólida gama eléctrica.

Con una longitud de 4,61 m, se podría considerar la variante eléctrica del Kia Sportage, aunque es 7 cm más largo, 1 cm más ancho (1.875 mm) y 2,5 cm más alto (1.675 mm), presentando una distancia entre ejes 7 cm más larga que alcanza los 2,75 m, lo que le garantiza una gran habitabilidad en su interior.

Kia EV5: nos sentamos en el nuevo SUV eléctrico

Su diseño sigue la línea «Opposites United» de los últimos lanzamientos de la marca como el EV3, el EV4 o el EV9, poderoso pero al mismo tiempo elegante y moderno, destacando la firma luminosa Star Map de Kia, que se muestra tanto delante en color blanco como en rojo en la parte trasera.

Presenta algunos detalles aerodinámicos como la parrilla cerrada, el parabrisas oculto bajo el capó o las manillas de la puertas enrasadas en la carrocería. Estará disponible con hasta cuatro opciones de diseño de llantas de aleación de diseño aerodinámico, de 18 y 19 pulgadas para el modelo normal, de 19 pulgadas para el GT-Line y de 20 pulgadas para el EV5 GT.

Interior muy amplio y tecnológico

Este nuevo Kia EV5 está homologado para 5 plazas, ocupando la posición de SUV familiar el EV9 ya con 7 asientos. Su tecnológico interior nos enfrenta a la ya conocida configuración de tres pantallas sobre su moderno salpicadero. La de instrumentación y el sistema de infoentretenimiento están unidas, con unas dimensiones individuales de 12,3 pulgadas cada una.

Y entre estas dos tenemos otra pequeña de 5,3 pulgadas para la climatización trizona. El sistema cuenta con actualizaciones remotas OTA, así como un sistema de navegación mejorado Google POI y asistente de voz Generative AI. Adicionalmente podremos contar con un Head-up Display.

En cuanto a la comodidad y la seguridad, este modelo se beneficia de la llave digital Digital Key 2.0, el reconocimiento de huellas dactilares para identificar al perfil del conductor y un sistema de audio Harman Kardon Premium.

Al ubicar el selector de marcha en una palanca tras el volante, disponemos de un mayor espacio de almacenaje en la consola central flotante (con dos alturas y con la inferior con capacidad de guardar un bolso), mientras que los asientos traseros son totalmente abatibles para obtener una superficie de carga plana. La capacidad de maletero oscila entre 566 y 1.650 litros, puede regular en dos alturas el suelo, cuenta con una zona inferior de carga y añade además 44 litros extra de capacidad en el maletero delantero.

Kia EV5: nos sentamos en el nuevo SUV eléctrico

Los asientos delanteros ofrecen el máximo confort ya que cuentan con ventilación, calefacción, regulación eléctrica y apoyo lumbar, estando realizados con materiales reciclados, como las alfombrillas o el salpicadero. Los controles climáticos de los asientos delanteros y de la calefacción del volante se encuentran en la puerta del conductor.

Para un mayor confort, las plazas traseras cuentan con suelo plano, apoyabrazos central con dos portabebidas, climatización independiente con dos salidas de aire y tomas USB-C en los laterales de los asientos delanteros. Su amplia banqueta posee calefacción en las plazas exteriores, permite un espacio holgado para piernas (incluso para tallas altas), pudiendo abatir por mitades asimétricas (60/40) sus respaldos y teniendo una trampilla de comunicación con el maletero para poder llevar esquís.

Kia EV5: nos sentamos en el nuevo SUV eléctrico

La sensación de amplitud interior se completa con un techo panorámico practicable, contando además con iluminación ambiental multicolor que mejora el ambiente y la percepción visual general.

Kia EV5: con propulsión eléctrica de primer nivel

Este nuevo modelo está desarrollado sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global E-GMP con tecnología de 400V. El sistema de propulsión del Kia EV5 ofrecerá en sus inicios un único motor de 160 kW (218 CV) en versiones Base y GT-Line, con un par de 295 Nm de par máximo. Con ellos logra una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,4 segundos y una velocidad máxima de 170 km/h, cifras iniciales pendientes todavía de homologación final.

Kia EV5: nos sentamos en el nuevo SUV eléctrico

Este propulsor emplazado en el tren delantero, se alimenta con una batería con capacidad de 81,4 kWh, homologando 530 y 505 km de autonomía para la versión estándar y GT-Line respectivamente. En ambos casos se puede cargar en corriente continua a 150 kW para pasar del 10 al 80 % en solo media hora. La batería cuenta con una avanzada función de calentamiento y refrigeración que también afecta a la eficiencia de la calefacción del habitáculo, además de favorecer la autonomía eléctrica en condiciones de frío.

En corriente alterna admitirá hasta 22 kW (inicialmente lo hará a 11 kW), y además incorpora la carga bidireccional V2L/V2G para ceder la energía de su batería a dispositivos como un ordenador o una cafetera, e incluso poder suministrar electricidad a una vivienda, con hasta 3,6 kW de potencia.

Más adelante se podrá incorporar una versión AWD con tracción total y dos motores (con 125 kW el delantero y 70 kW el trasero), que le llevarán a ofrecer 195 kW (260 CV) y 385 Nm, con la misma batería de 81,4 kWh. Y como colofón, llegará una versión tope de gama GT, ya con 300 CV y 480 Nm de par, obtenidos de sus dos motores de 155 y 70 kW (delantero y trasero, respectivamente) alimentados por la misma batería que el resto de sus hermanos de gama.

Como novedad, cuenta con sistema i-Pedal, con el que se reduce drásticamente el uso del freno, y se ha optimizado el uso energético gracias a Smart Regeneration System Plus, que utiliza el navegador para ajustar la velocidad y la frenada.

El nuevo Kia EV5 llegará a nuestro mercado la próxima primavera de 2026, en las versiones GT Line y AWD, para ya entrado el verano, hacerlo la variante básica denominada «Standad Range» con dos ruedas motrices.

Galeria de fotos