Gerardo Romero-Requejo M.
Con hasta 630 km de autonomía
Kia amplía su gama eléctrica con su nuevo EV4 2025, una evolución conceptual de la berlina compacta situada entre el EV3 y el EV5, con la que pretende llegar, tras el verano, a un público más amplio al ofrecerse en carrocerías Hatchback (5 puertas) y sedán tipo fastback (4 puertas), continuando con su objetivo de democratizar la tecnología eléctrica.
La marca coreana continúa el avance de su gama totalmente electrificada, mostrando de manera estática en Madrid el nuevo Kia EV4 2025 en carrocería sedán, un nuevo modelo que no es un SUV dotado de un diseño innovador, dinámico y deportivo, desdoblado en dos carrocerías. Una atractiva versión 5 puertas tipo Hatchback de 4,43 m y otra novedosa berlina tipo fastback de 4,73 m, más estilizada en la caída de su zaga.

La imagen del nuevo Kia EV4 2025 se inspira en la conocida filosofía de diseño «Opposites United», conservando en su frontal el EV Tiger Face de Kia, con todos los grupos ópticos en posición vertical y la característica firma lumínica Star Map. La anchura y altura coinciden en ambas carrocerías: 1,86 y 1,48 m respectivamente.
La vista de perfil de la estilizada berlina tipo sedán de 4 puertas cuenta con líneas fluidas, un capó bajo, el parabrisas inclinado y un exclusivo deflector en el techo, lo que ayudado por los bajos carenados le hace conseguir un coeficiente de resistencia aerodinámica realmente bajo (Cx de 0,23). Llaman la atención sus aletas reforzadas acabadas en color negro con efecto piano, que incrementan su musculatura visualmente, alojando llantas mecanizadas de 19″.

Si lo comparamos con la silueta del EV4 Hatchback, el pilar C del sedán es de color negro a contraste con el resto de la carrocería, inclinándolo junto con el portón del maletero. El voladizo trasero es mayor en esta carrocería que además de tener una silueta más estilizada, ofrece un maletero de mayores dimensiones, pasando de los 435 litros del Hatchback a 490 litros en el sedán, representando este último el mayor volumen de su clase.
Como ya es habitual en la casa coreana, el Kia EV4 habilita un acabado GT-Line, luciendo elementos de diseño exclusivos de carácter más dinámico en paragolpes y llantas, estas últimas de 19″ incorporan un motivo triangular que realzan el aspecto futurista y deportivo. La unidad mostrada a la prensa especializada incluía un techo solar practicable.

Interior amplio y tecnológico
La filosofía de diseño «Opposites United» se reproduce en su espacioso interior que emplea un 80% de materiales reciclados, sobre todo en la interfaz flotante de usuario y el volante asimétrico de un solo brazo (de tres brazos el GT-Line), combinando ambos el diseño con la alta funcionalidad.
Fiel a los últimos lanzamientos de la marca, el Kia EV4 integra un salpicadero elegante y minimalista coronado por una pantalla digital panorámica de 30” que ya hemos visto en otros modelos como el EV9 y que integra el cuadro de instrumentos (12,3”), otra panel táctil de (5,3”) con los mandos de la climatización (con acceso directo mediante teclas físicas bajo las toberas centrales de aire) y la pantalla de infoentretenimiento (12,3”).

Esta última dispone de asistente de IA, actualizaciones inalámbricas OTA, descarga de juegos y aplicaciones, y además posee compatibilidad para una amplia gama de formatos de contenido (Smart TV) para visualizar Disney+, YouTube o Netflix a través de apps, pudiendo emplear la totalidad de la pantalla para una experiencia inmersiva en todo el interior, complementado por el sistema de sonido opcional Harman/Kardon de 8 altavoces.
Como complemento se ofrece un generoso Head-up Display de 12” (30 cm) que muestra información de la velocidad y la guía del navegador. Además, entre su tecnología destaca la llave digital 2.0, que permite abrir, arrancar y compartir el coche con hasta 15 dispositivos.

Su amplia distancia entre ejes (2.820 mm) permite disfrutar a todos sus ocupantes de un espacio generoso, sobre todo en las plazas traseras, contando estas últimas con respaldos algo inclinados hacia atrás y espacio sobrado para las piernas y la cabeza (las tallas altas son muy bienvenidas).
Pensando en la comodidad y la facilidad de uso para los ocupantes, la base de la banqueta puede incorporar una toma de 230V y la consola central no estorba a la plaza central. Esta consola dispone de dos alturas, con una bandeja de carga inalámbrica para móviles y amplios espacios portaobjetos, pudiendo instalar un reposabrazos con una superficie deslizante a modo de bandeja, que no llevaba la unidad que tuvimos la oportunidad de analizar.

El puesto de conducción es amplio y los asientos delanteros son muy cómodos, recordando por la forma a los del EV3. Los botones físicos de uso intuitivo, la iluminación dinámica de bienvenida y la iluminación ambiental mejoran aún más la experiencia del usuario, pudiendo disponer también de llave digital (Digital Key 2.0) a través del smartphone o incluso a través de Apple Watch.

Kia EV4 2025: un propulsor con dos tipos de batería
El Kia EV4 está basado en la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) a 400 V, lo que le permite ofrecer una batería estándar de 58,3 kWh o de autonomía extendida con 81,4 kWh de capacidad, siempre asociadas a un motor de 150 kW (204 CV) emplazado en el eje delantero con el que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos (7,7 con la batería más grande). La autonomía mínima del sedán es de 430 km (410 km en el Hatchback), logrando un máximo de 630 km (récord en su clase) con la batería de mayor capacidad (590 km en el Hatchback).
La recuperación de la energía en desaceleraciones o frenado cuenta con la ayuda de un mejorado sistema i-Pedal, que prácticamente elimina la necesidad de pisar el pedal del freno, regulando la frenada al disminuir la presión sobre el pedal del acelerador.

La carga en CA se realiza con un cargador de 11 kWh (en función del tamaño de la batería, necesita 5 y 7 horas para su carga al 100 %), mientras que cargando en CC se puede pasar del 10 al 80 % de la capacidad de la batería entre 29 y 31 minutos, habilitando también la función de ceder su carga desde el vehículo (V2L y V2G).
En materia de chasis, el EV4 se beneficia de columnas MacPherson reforzadas en el tren delantero y de tipo multibrazo en el trasero. Por primera vez en esta categoría, se incluyen nuevos amortiguadores adaptativos (de tercera generación) con válvulas sensibles a la frecuencia, junto con los cojinetes Hydro G, reduciendo el ruido y las vibraciones y mejorando el confort de marcha.

Por último, el Kia EV4 incorpora lo último en ADAS, como el el control de crucero inteligente apoyado en el sistema de navegación (Highway Driving Assist 2), el detector de fatiga, la cámara para los ángulos muertos y asistencia de estacionamiento remoto.
Fabricado en Corea (la berlina) y en Eslovaquia (el hatchback 5 puertas), su llegada a España está prevista para el próximo mes de octubre, ampliando la gama eléctrica con otro atractivo formato en el segmento C, en dos carrocerías. Y en cuanto a precios, todavía tendremos que esperar unas semanas a su anuncio oficial.
