Cuando Renault compró la rumana Dacia justo al estrenarse el presente siglo XXI, ésta todavía era una simple empresa licenciataria de sus modelos en aquel país, donde produjo desde turismos tan universales como el R-12 a todo terrenos ligeros propios como el Aro (con mecánica Renault). Adoptada así como segunda marca de Renault, se planeó para ella un modelo de bajo coste con vocación de «coche universal» destinado a motorizar los mercados emergentes, tanto del este y centro de Europa como asiáticos y africanos. Así nació el proyecto Logan, al que se le fijó un objetivo de 100.000 unidades anuales para 2005 cuando fue lanzado en septiembre de 2004. Un objetivo que se cubrió mucho antes de lo previsto; ya en junio de 2005 se superaban esas 100.000 unidades del Logan, y lo que es más curioso, con una notable demanda de los mercados maduros y sofisticados de Europa occidental.
![Docia_Logan_400 Docia_Logan_400](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_400.jpg)
Todo un fenómeno.— Nacido para motorizar los mercados emergentes del Tercer Mundo, el nuevo Dacia Logan «by Renault» demostró tener cualidades suficientes para hacerse un hueco en los mercados del primer mundo… Y eso sin descuidar su vocación: en 2005, la berlina Dacia Logan fue el vehículo más vendido en Europa central y oriental (106.000 unidades), por delante del Skoda Fabia (que ofrecía tres carrocerías) y a fines de 2005 se habían vendido 7.000 en Rusia y 8.300 en Turquía, donde su comercialización se inició tres meses antes, aunque para esa fecha ya se habían vendido 10.000 Logan en Francia… En España, las 3.000 unidades otorgadas en primavera ya se habían vendido en octubre, y de haber podido contar con más, la cifra se habría probablemente duplicado, rozando la venta de 2006, que ha sido de 6.500 unidades en nuestro país.
Al cerrar 2005 Dacia había vendido 164.000 unidades del Logan, un 70% más de lo previsto, a lo que también contribuyó sensiblemente la disponibilidad desde mediados de año de la versión diesel, dotada del acreditado motor 1.5 dCi de Renault en su versión inicial de 65 CV (ahora ya 70 CV). En Rumanía el Logan supuso en 2005 ya más del 50% de penetración en el mercado.
El Logan se fabrica además bajo licencia en Rusia, Colombia y Marruecos desde el pasado año (bajo marca Renault en Rusia, lo mismo que en Colombia), lo que le permite acceder a más de 40 países (en Sudamérica se vende también en Venezuela y Ecuador).
Y en este 2007 se fabricará también bajo licencia en Irán, Brasil y la India (aquí de la mano de Mahindra y con volante a la derecha, lo que permitirá exportarlo también a países con conducción por la izquierda). Así el éxito del Logan se ha venido prolongando durante todo el pasado 2006, hasta el punto de que a los dos años de su lanzamiento Dacia ya ha vendido más de 400.000 unidades de su berlina, manteniendo el objetivo de alcanzar las 800.000 para 2009 y un millón de coches al año para el horizonte 2010.
![Docia_Logan_401 Docia_Logan_401](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_401.jpg)
Una gama completa.— En realidad el éxito del Dacia Logan se basa en su propia concepción básica de automóvil. La idea de un coche elemental y sencillo, sin accesorios superfluos, pero con la tecnología dinámica y de seguridad actual, y al precio más bajo posible, para competir no sólo con rivales nuevos, sino incluso con el mercado de segunda mano… Pero que se trate de una opción básica no significa que haya de renunciar a una gama completa, y esa es la voluntad de Renault, a través de Dacia: ofrecer una gama Logan completa y asequible que, en un futuro inmediato va a contar con tres carrocerías, de la que la siguiente tras la berlina ya la tenemos ahora; el Logan Break, un Logan familiar disponible tanto con 5 como (y esto sí que es excepcional) con 7 plazas. Luego, para 2008, llegará el Van, el tercer modelo de la familia Logan (una furgoneta que ya se está fabricando en la planta rumana de Pitesti, pero que por ahora sólo se vende en Rumania y Bulgaria), y aún hay otros tres modelos más, que irán sucediéndose en el futuro (entre ellos, para 2008, una versión como polivalente compacto).
Todo un despliegue de producto de una idea que nació como la del coche nuevo más barato posible del mercado, dentro de los mínimos estándares de calidades aceptables para un cliente exigente, y que explica su éxito no sólo en los países emergentes sino también en los mercados de la UE. Precisamente por eso, por su sencillez y su simplicidad. Porque para disfrutar de la movilidad y funcionalidad de un automóvil no hace falta que éste sea un compendio de facultades cibernéticas, ni que se abra y arranque sin llave, ni que su mando a distancia sea más complicado que el de un video doméstico, ni que haya que llevarlo al taller para cambiar una bombilla. Simplemente basta que nos lleve y nos traiga sin problemas, que sea confortable y seguro, con la capacidad que le exijamos (ahora 5 ó 7 plazas) para sus ocupantes y sus equipajes. Algo que parecen haber olvidado algunos constructores… Porque su precio sigue siendo increíble incluso hoy, a la venta desde menos de 8.000 euros hasta poco más de 13.000, según modelos. Y eso que es mucho más alto del objetivo inicial, donde con los bajos costes laborales rumanos y una simplificación máxima de producto, el programa X90 de Dacia (Logan) nació para venderse a menos de 6.000 euros, un precio que finalmente se reveló imposible en Europa si se quería vender con una mínima dotación de seguridad (neumáticos de calidad, doble airbag delantero, ABS, etc). Así, su precio final hoy es de 7.800 para el Logan 1.4 Base, superando los 10.000 los diesel y los 11.000 los break, hasta llegar a los 12.000 en el Break de 7 plazas (13.100 el más caro de todos, el diesel en nivel Lauréate). Precios mínimos para todo lo que ofrecen.
![Docia_Logan_406 Docia_Logan_406](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_406.jpg)
Barato… y amplio.— Además, analizando sus características, podemos comprobar que no es un coche mínimo, ni por motor, ni por carrocería. Diseñado sobre la plataforma alargada del Clio, con su misma suspensión delantera y la trasera del Modus, el Logan berlina mide 4,25 m de largo, con una batalla de 2,63 m. Es un tres volúmenes clásico, con 4 puertas y un generoso maletero de 510 litros, de dimensiones similares a las de un turismo compacto actual.
Con 1,74 m de ancho y 1,46 de alto, su habitabilidad es sorprendente, al nivel de la de los coches medios de 4,5 m de largo. En su banqueta trasera pueden acomodarse tres pasajeros de 1,90 m de estatura, con una anchura total de 1,42 m (casi como la del Vel Satis) y 42 cm de espacio libre para las rodillas. Y su maletero de más de 500 litros, ofrece una capacidad récord incluso entre las berlinas de tres volúmenes de su categoría.
A todo ello hay que sumar un equipamiento de seguridad para Europa realmente cuidado para su precio, ya que viene de serie con doble airbag, ABS y cinturones de 3 puntos para sus 5 plazas, con un mantenimiento reducido al mínimo (revisiones cada 30.000 km, con cambio de aceite, filtros y bujías), bajo la pauta que debe cumplir un coche básico: economía, fiabilidad y duración.
Y sobre todo esto que ya ofrecía el Logan berlina, ahora se añade la oferta del Logan Break, que viene a suponer un nuevo reto en la relación precio/habitabilidad.
Junquillos más robustos, un armazón protector en los bajos del motor (con un novedoso sistema de aislamiento del polvo para la caja de cambios y las transmisiones), 15,5 cm de altura libre al suelo, un techo más alto (11,5 cm más que la berlina, lo que permite acoger pasajeros de hasta 1,90 m de estatura sin problemas, incluso en la 3ª fila de asientos), etc… Y como en el Logan berlina, la misma sencillez y solidez, procedente del uso de la plataforma Clio/Modus, ahora con la batalla alargada en nada menos que 27 cm, (2,90 m), lo que le lleva a una longitud total de 4,45 m, más compacta de lo que parece dada su tremenda capacidad, y sin apenas variaciones exteriores, aunque las hay, y no sólo por detrás, como es lógico, sino también por delante (nuevos parachoques con faros antiniebla y mayor toma de aire, bordes ampliados de la parrilla, ligero menor voladizo anterior, techo sobreelevado, molduras protectoras…).
![Docia_Logan_402 Docia_Logan_402](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_402.jpg)
Pero lo esencial del bastidor permanece, con suspensiones de gran recorrido, la misma calidad y fiabilidad ya experimentada en la berlina, a base de un eje delantero Mac Pherson (derivado del del Clio) con barra estabilizadora y un trasero semitorsional en H, junto a unas suspensiones de largo recorrido (2 cm más delante) y algo más altas (2 cm más) de lo normal en los turismos, permiten a este Logan Break, lo mismo que a la berlina, rodar sobre malas carreteras y caminos de tierra sin que sea un suplicio.
Fiabilidad probada.— Respecto a su mecánica, el Dacia Logan inició su andadura con dos motores de gasolina, los 1.4 y 1.6 de 8 válvulas (K7), con 75 y 90 CV, respectivamente. Pero ya desde hace un año contaron con una versión diesel, a cargo del 1.5 dCi de 70 CV, y ahora además se suma otra versión 1.6 de gasolina, esta vez con culata de 16 válvulas y 105 CV, estrenada de momento en la berlina (pero que acabará también en los Break). Incluso se espera para final de año la versión 85 CV del turbodiesel 1.5 dCi, que se estrenaría en los familiares, ya que el actual de 70 CV en esta gama (especialmente en los 7 plazas) se queda un poco corto (no en vano en estos Logan Break se ha prescindido del motor 1.4 de gasolina). En todo caso todos cuentan con una más que probada fiabilidad (mecánica Renault), igualmente extensible a sus transmisiones, todos con caja manual de 5 marchas y cumpliendo la norma Euro 4. Mecánicas elásticas y experimentadas en los Logan 1.4 y 1.6 berlina, con par suficiente y a bajo régimen (11,4 y 13 mkg cada uno a 3.000 rpm), con un consumo contenido (6,8 y 7,3 lit/100 km en promedio combinado) y prestaciones suficientes (162 y 175 km/h respectivamente, con 13 y 11,5 segundos de 0 a 100 km/h).
La estabilidad del Dacia Logan está asegurada por un impecable reparto de masas y un acertado tarado de suspensiones, con llantas de 14 pulgadas y neumáticos de 165/80 en los Logan básicos o de 185/65 x 15 en los Logan de acabado Lauréate, cuyos trenes rodantes montan llantas de 15 pulgadas, (con cubiertas de 185/65 x 15, lo mismo que todos los Break). Asimismo en este nivel de acabado el Logan incorpora dirección asistida hidráulica, el ABS 8.0 (el mismo del Mégane, con repartidor EBV) y barra estabilizadora delantera.
Los frenos son de discos delanteros (238 y 259 mm, según motor) y tambores traseros, y la seguridad pasiva se refuerza además con una carrocería ca-paz de obtener 3 estrellas en los test de impacto Euro NCAP, especialmente sólida y tratada contra la corrosión (inyección de cera en partes huecas, bajos tratados con capas antigravilla, etc).
![Docia_Logan_405 Docia_Logan_405](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_405.jpg)
Porque el Logan se beneficia de toda la experiencia de Renault en materia de seguridad. Así, los largueros han sido diseñados para distribuir la energía en caso de impacto frontal permitiendo que el motor se deslice hacia abajo sin penetrar en el habitáculo. Las traviesas reparten los esfuerzos transversales en caso de choque lateral, con el perfil protegido por la estructura de pie medio y con «paddings » protectores en las puertas.
Y en caso de choque trasero, el depósito de combustible queda protegido, bajo el piso y por delante del eje trasero, además de montar una traviesa en el respaldo de la banqueta trasera para proteger el habitáculo de la intrusión de objetos del maletero (traviesa que lógicamente desaparece en el Logan Break, que cuenta con la segunda fila de asientos totalmente abatible, incluso asimétricamente —1/3-2/3—).
Un familiar de 7 plazas.— Precisamente, es en este aspecto de amplitud de habitáculo donde el Logan Break marca un nuevo récord no ya en su inédita categoría, sino entre muchos familiares del segmento compacto y medio. Además de poder disponer de hasta 7 plazas, acog i e n d o cómodamente a tres adultos en la fila central y otros dos en la tercera (gracias a su anchura; 1,42 m y 1,29, respectivamente), con más de 17 cm libres para las rodillas y una altura al techo 10 cm más que en el Logan berlina.
La capacidad de carga también supone una cifra récord para su maletero, con 700 litros con 5 plazas, subiendo hasta 2.350 con sólo dos plazas, y dejando aún casi 200 con 7 y sus tres filas desplegadas. Además, hay hasta 54 litros extra de volumen útil repartidos por los diversos huecos portaobjetos (bajo la consola, en las puertas delanteras y traseras, bolsa vacíabolsillos, portabotellas (de hasta 1,5 litros) traseros, junto a las dos plazas últimas, e incluso, en determinadas versiones, hasta un hueco repisa situado bajo el techo, aparte de las redes portaobjetos de la cara interior de las puertas traseras de la zaga (con huecos internos de 2,15 litros de capacidad).
Las puertas traseras del Logan Break son otro de sus signos distintivos, ya que conforman una doble puerta vertical asimétrica (1/3-2/3), pudiendo abrir sólo una de las hojas según las necesidades de acceso. Cada puerta se abre en tres ángulos posibles: 40, 90 y hasta 180º. El primero permite la carga en un espacio angosto (garaje, local cerrado, etc) o aparcado en línea, al tiempo que asegura cierta discreción en la exposición del contenido interior, mientras que el último es el indicado a la hora de cargar grandes objetos, al evitarse cualquier interferencia de las puertas, que quedan plegadas junto a la carrocería.
Dacia ha procurado facilitar al máximo la modularidad del Logan en esta versión familiar Break, con asientos plegables (por mitades en la tercera fila, asimétricos en la segunda) de modo que con ambas plegadas se logre el máximo volumen útil posible (plegadas del todo contra los asientos delanteros).
Por ejemplo, con 5 plazas, las dos auxiliares de la tercera fila se abaten (banqueta y respaldo) contra las tres centrales y hasta pueden desmontarse y retirarse afuera gracias a un asa ergonómica y a su limitado peso (no llegan a 17 kg). Por último, las barras de techo integradas son de serie en los Break en nivel Lauréate, y en todos los Break 7 plazas, las lunas traseras de custodia correspondientes a los pasajeros de la tercera fila, son practicables a compás.
![Docia_Logan_404 Docia_Logan_404](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_4041.jpg)
Finalmente, el interior ha sido particularmente cuidado dentro de su sencillez. El salpicadero monobloque protege y oculta sus fijaciones, la consola central agrupa las funciones principales (ventilación, radio, etc) y el cuadro ante el puesto de conducción es de fácil y rápida lectura. La estructura del salpicadero (en polipropileno en forma de nido de abeja) ha sido pensada para absorber el impacto de las rodillas en caso de choque, con una curvatura inferior y una repisa portaobjetos pensada para proteger las piernas. Los laterales cuentan con «paddings» inferiores de absorción (ampliados en el Break) para proteger las caderas en caso de choque lateral, junto a la estructura de pie central, e igualmente en caso de alcance trasero está prevista una resistencia gradual proporcional, con el depósito de gasolina a salvo de impacto.
Austero, pero no pobre.— Robusto, sencillo y fiable, el Dacia Logan (tanto berlina como break) no es tan espartano como se piensa, aunque algunos detalles (cierre centralizado, elevalunas eléctricos, radio CD, aire acondicionado, llantas de aleación, etc) son lógicamente opcionales en los niveles medio y básico (pero el nivel Lauréate incluye de serie los alzacristales eléctricos delanteros y el telemando de cierre centralizado). Aún así, sus tres niveles de acabado —Base, Ambiance y Lauréate— no ofrecen tampoco excesivas variaciones; el Logan Base 1.4 carece de dirección asistida, y el Ambiance 1.4 puede incorporarla (360 euros) en opción, mientras que es de serie en los Lauréate (berlina y break), que también llevan de serie faros antiniebla, llantas de 15 pulgadas y el «pack» eléctrico (cierre centralizado con mando a distancia y elevalunas eléctricos delanteros).
Por fuera, tan sólo la coloración de los paragolpes (en negro en nivel Base, pintados parcialmente en color carrocería en el Ambiance y del todo en el Lauréate) les distingue especialmente.
Merece la pena destacar su elevado equipamiento de seguridad, ya que el doble airbag delantero es de serie en todos los Logan, lo mismo que el ABS, ofreciéndose en opción los laterales. Hay además fijaciones Isofix en los Break (en los asientos laterales de la fila central) para sillas infantiles, y cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje en todas las plazas (incluidas las dos auxiliares del Break 7 plazas).
![Docia_Logan_407 Docia_Logan_407](https://www.motormundial.es/wp-content/uploads/2009/11/Docia_Logan_4072.jpg)
Además la llegada de los nuevos Break ha supuesto una mejora en la oferta de opciones de la gama, tanto berlina como familiar. Ahora hay la posibilidad de contar con ordenador de a bordo (6 funciones), retrovisores exteriores por mando eléctrico y calefactables (serie en Break Lauréate) y elevalunas eléctricos traseros (en los Logan Lauréate). Lo que demuestra que pese a ser un ejemplo de coche sencillo y barato, el Dacia Logan no renuncia a ciertos «lujos » que forman parte del equipamiento de un turismo de hoy. Pero siempre sin olvidar su vocación de vehículo económico, funcional, robusto y tremendamente amplio para sus dimensiones, sin concesiones a lo superfluo pero sin transigir en lo esencial.
Un coche sólido y fiable, para clientes que no buscan «estatus» sino calidad, dirigido a una clientela universal, de jóvenes y menos jóvenes, trabajadores, estudiantes, jubilados, amas de casa, ecologistas… y que por si fuera poco se beneficia de una garantía de 3 años ó 100.000 km, aplicable tanto a la berlina como al familiar.
Una garantía a cargo de la red propia de Dacia constituida dentro de los concesionarios Renault, con lo que Dacia se beneficia de la calidad de asistencia de los servicios post-venta de Renault (Renault minuto) así como de las fórmulas de financiación RCI (Renault Crédit Internationale), e igualmente de los servicios de ayuda de Renault Asistencia. Porque lo mejor de la garantía del Dacia Logan (como del propio coche) es que también es un Renault… más barato. ¡Y a qué precio!