Bentley Bentayga diesel

11 noviembre, 2016
G. ROMERO-REQUEJO M.

Con 1.000 km de autonomía

Bentley ha pasado por el aro y al final ha acabado ofreciendo un motor diesel en su gama, siendo su recién lanzado SUV de lujo, el Bentayga, el encargado de estrenarlo. Y no será el único… Las primeras entregas en Europa tendrán lugar a principios de 2017.

Ya en 2010 el actual patrón de la marca británica propiedad del grupo VW, Wolfgang Dürheimer (cuando sólo era director de ingeniería de Bentley) anunció que habría en el futuro un Bentley con motor diesel, lo que fue de inmediato desmentido por sus superiores ingleses, que lo consideraron poco menos que un sacrilegio. Nombrado presidente y consejero delegado de la marca británica en 2014, Dürheimer ha sacado adelante su proyecto, obligando a los puristas de Crewe a tragarse sus palabras.

Y ningún modelo mejor para ello, por peso y dimensiones, que el Bentayga, que se presenta como el SUV más rápido del mundo (308 km/h de velocidad punta) en su versión de motor W12 6.0 de gasolina y 608 CV. Y aunque en Bentley se lo callan, este Bentayga diesel también lleva corazón germano, en este caso el V8 “triturbo” del Audi SQ7 TDI y del A8, similar también al del Porsche Cayenne diesel, un V8 de 4 litros sobrealimentado por dos turbos más un tercer compresor eléctrico que es el encargado de lograr una respuesta instantánea a bajo régimen.

Con 435 CV y casi 92 mkg de par (constante entre 1.000 y 3.250 rpm), el motor eléctrico de su compresor trabaja a 48 voltios (necesita 7 kW de potencia) para lograr que su turbina gire a 70.000 rpm en 30 milésimas de segundo. Así, el Bentayga diesel utiliza dos turbocompresores de geometría variable y soplado secuencial en paralelo (uno sobre el otro; primero uno pequeño, y luego otro grande a partir de 2.250-2.750 rpm, sin que el primer turbo se detenga), mientras que el compresor eléctrico sobrealimenta el motor a bajo régimen durante un máximo de 10 segundos, para mejorar la respuesta, consiguiendo así 91,8 mkg desde tan sólo 1.000 rpm.

El resultado es una sobrealimentación inmediata a muy bajo régimen, apoyando también al pequeño de los dos turbocompresores “twin-scroll”. Al subir de vueltas el compresor eléctrico se va desactivando, y el segundo turbo más grande aumenta la presión de soplado. De este modo, el Bentayga diesel hace el 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, y anuncia una velocidad punta de 270 km/h, presentándose como el SUV diesel más rápido del mundo (el Audi SQ7 TDI está autolimitado a 250 km/h). Bentley afirma que la aceleración entre 40 y 120 km/h es tan rápida con motor diesel como con el de gasolina, siendo el W12 más rápido de 120 km/h en adelante. El consumo medio declarado de gasóleo es de 7,9 l/100 km (210 grs/km de CO2) el menor de cualquier Bentley hasta la fecha, con una autonomía (gracias a los 85 litros de su depósito de combustible) de nada menos que mil km.

Por lo demás, este Bentayga diesel apenas se diferencia por fuera de su hermano el W12 de gasolina, salvo por algún detalle menor (parrilla frontal en negro con borde cromado , inscripciones V8 diesel laterales, modificación de las salidas de escape)… Sus medidas no varían (5,14 m de largo por 2 de ancho y 1,74 de alto, sobre una plataforma de 3 m de batalla) y su peso final en vacío es de 2.390 kg, apenas 100 más que el W12 (el motor sólo pesa 3 kg más que el del W12), teniendo en cuenta que lleva también un depósito extra de líquido “Ad Blue” a base de urea (23 litros) para los catalizadores SCR.

La suspensión neumática ha recibido también algunos cambios y cuenta también con el sistema opcional de barras estabilizadoras activas (Bentley Dynamic Ride, que se endurecen automáticamente mediante un motor eléctrico que también trabaja a 48V, como el turbo eléctrico). La tracción sigue siendo total 4×4 permanente con diferencial central Torsen y reparto del par 40/60 entre ambos ejes, e incorpora suspensión neumática activa con regulación automática de altura. Y por supuesto, cuenta con las mismas ayudas a la conducción del Bentayga W12, como el control de descenso, control de crucero inteligente, lector de señales de tráfico, aviso de tráfico posterior cruzado, visión periférica, asistente de aparcamiento, visión nocturna por cámara de infrarrojos… Respecto al acabado interno, Bentley ha introducido una nueva terminación artesanal para este Bentayga diesel, denominada “Liquid Amber”.

Sin duda alguna, esta versión diesel del Bentayga será la más comercial en el mercado europeo (e incluso en el de Oriente Medio y americano, habida cuenta del tremendo consumo del Bentayga W12 de gasolina, que homologa 12,8 lts/100 km –o sea 15 reales como mínimo– en su promedio oficial combinado (292 grs/km de CO2). Su consumo es por ahora el menor de la gama y quizá lo siga siendo cuando llegue la versión híbrida enchufable, que aún se hará esperar cerca de un año.

Está variante diesel ha nacido para contentar a los selectos y muy adinerados incondicionales de la marca británica, capaces de pagar los más de 160.000 euros de su precio (135.800 libras en el Reino Unido, 30.000 menos que el Bentayga W12).

Versiones del modelo: 'Bentayga'

Galeria de fotos

Bentley
Bentley

Tno. 91 521 21 41
Garantía: 3 años sin límit