Audi Skysphere Concept

20 agosto, 2021
J. ROBREDO
Plataforma de experiencias

Presentado en Pebble Beach, el Audi Skysphere es un Concept Car cruce entre deportivo y gran turismo, mitad “roadster” y mitad berlina, con guiños al diseño “Art Decó” de hace un siglo y en el que se basará para lanzar futuros modelos.

Como forma de sondear el futuro del coche eléctrico y la conducción autónoma, Audi prepara un trío de “concepts cars” con objeto de marcar las líneas tecnológicas y de diseño de los futuros eléctricos de Audi. Primero ha sido este Skysphere, al que seguirá el Grandsphere con debut previsto en el IAA de Múnich este septiembre, para terminar con el Urbansphere, ya en la primera mitad de 2022 y como prototipo urbano todavía en fase de desarrollo.

Su aspecto es muy agresivo pero armonioso, con unos abombados pasos de rueda y unos voladizos muy cortos, para un deportivo muy bajo (1,23 m de alto) que pretende evocar nada menos que al legendario Horch 853 de 8 cilindros de los años 30, un modelo único de una de las 4 marcas de Auto Unión, y que hace poco más de una década (en 2009) ganó el concurso de elegancia californiano de Pebble Beach, que es precisamente el mismo escenario elegido en 2021 para presentar este Audi Skysphere.

De llamativo diseño, su ancho frontal da paso a una imponente parrilla Singleframe, muy apaisada y ciega, aunque pensada para canalizar mejor aerodinámicamente el aire. Toda la parrilla y las superficies laterales están
diseñadas con luces de diodos blancos que se iluminan por secuencias predefinidas cuando el vehículo se abre y se cierra o modifica su distancia entre ejes, al igual que su impresionante zaga, dotada de una amplia superficie con diodos rojos esparcidos como si fueran rubíes.

Con distancia entre ejes variable

Lo más curioso de este “concept” (entre otras muchas innovaciones) es su batalla variable, de forma que la longitud del coche puede ir desde 4,94 m hasta 5,19 m, con 25 cm de diferencia según se alargue o se acorte su distancia entre ejes, mediante un sofisticado mecanismo con unos motores eléctricos que deslizan e introducen los largueros de chasis y carrocería unos dentro de otros, modificando la batalla y la longitud exterior del coche en hasta 25 cm, al tiempo que rebaja 1 cm la altura libre al suelo, para mejorar el confort y el comportamiento dinámico.

En la posición larga GT el Skysphere oculta los pedales y el volante, al tiempo que se descapota para que el conductor y sus ocupantes disfruten del buen tiempo sin tener que conducir, ya que este Skysphere es un coche de conducción totalmente autónoma (nivel 4). En la posición corta (Roadster), que es la deportiva sí encontramos los mandos y volante normales, ya que es el conductor el encargado de manejar todas las funciones.

La zaga ha sido desarrollada en el túnel de viento, combinando elementos de un “speedster” y un “shooting brake” con una gran superficie acristalada bajo la que se alojan dos maletas diseñadas específicamente para este “concept”, sujetas con correas en forma de cruz. Mientras, el maletero delantero es capaz de albergar dos bolsas de golf, e incluye una novedosa y espectacular forma de abrir en dos mitades su capó hacia ambos lados.

Tenemos suspensión neumática con tres cámaras, capaz de un funcionamiento activo anticipándose a las irregularidades del piso (las tres cámaras son independientes y se pueden desactivar en conducción deportiva, para reducir al mínimo el balanceo y cabeceo, así como bajar 1 cm la altura al suelo. Los esquemas de suspensión son por paralelogramo deformable en ambos ejes, con trapecios superiores forjados o de fundición de aluminio (según el eje).

Y hay más: como buen “concept” no le faltan “gadgets” de todo tipo, desde las inmensas llantas de 23” de diámetro (calzadas con neumáticos especiales de 285/30) a la dirección a las 4 ruedas accionada por cable (“by-wire”) que controla el giro de las ruedas delanteras y traseras. Sin conexión mecánica entre volante y ruedas, el conductor puede seleccionar varias configuraciones para elegir desde una dirección muy directa a una muy confortable, además de modificar la fuerza de autocentrado.

También destacan los estribos laterales, que parecen sobresalir de los pasos de rueda traseros cuando se activa el sistema de modificación de batalla. El estribo va unido a la parte delantera y al moverse, se desliza bajo la puerta fija hacia la parte trasera. En el proceso la batalla se reduce de forma que se pasa de una distancia similar a la del Audi A8 L, a la mucho más compacta de un Audi RS 5. Y cuando cambia la batalla del modo GT al Sport, también cambia la firma lumínica, tanto por delante como por detrás, como confirmación de sus dos personalidades, como GT y como deportivo de lujo. Sin embargo, las principales diferencias sólo se aprecian en el interior. Aquí, tras las puertas de gran apertura con bisagras traseras, el Audi Skysphere ofrece experiencias muy contrastadas.

Con un solo propulsor eléctrico

En el plano motriz, este Audi Skysphere lleva un único motor eléctrico sobre el eje trasero con 465 kW de potencia (632 CV) y 76,5 mkg de par, con el que acelera sus casi dos toneladas de peso (1.800 kg) de 0 a 100 km/h en 4 segundos. La posición trasera del motor y de las baterías permite un reparto de peso del 40:60 (las baterías se alojan sobre todo en la zona trasera, entre los asientos y a lo largo del túnel central, y con una capacidad de 80 kWh le autorizan una autonomía de más de 500 km en el modo GT).

En el interior domina el estilo “Art Decó”, pero con detalles de última tecnología como el cuadro pantalla que recorre el salpicadero de lado a lado, y todos los materiales reciclados, con piel sintética, madera de eucalipto, textiles de microfibra, etc. Junto con el chasis y la carrocería, salpicadero, cuadro y consola central también se desplazan hacia atrás en el modo Roadster. El conductor encuentra así todos los mandos, incluidos el volante y los pedales, en la posición más conveniente.

Por supuesto no puede faltar un equipo de sonido de la máxima calidad (con los altavoces principales ocultos en los paneles de puertas, y los menores en el mamparo interior trasero a fin de generar un sonido envolvente). El diseño de los reposacabezas evita turbulencias y el ruido del viento, y en el modo GT los pasajeros además de disfrutar de un viaje agradable y cómodo, pueden acceder a nuevas ofertas de servicio relacionadas con el viaje, como el diseño de una ruta panorámica espectacular, así como opciones de restaurantes u hoteles.

También hay disponibles opciones multimedia personalizadas (vinculación del servicio “streaming” con los proveedores de música y vídeo habituales, etc) y más adelante Audi estudia también opciones personalizadas y exclusivas para los usuarios de sus coches de lujo, como conciertos, eventos culturales o incluso deportivos a los que sólo se podrá acceder con una invitación especial. De este modo, el Audi Skyspherese convertirá en pocos años en una plataforma de experiencias para ampliar horizontes más allá dela mera conducción.

Galeria de fotos