Javier Gete
La industria automovilística está organizada por acuerdos y agrupaciones de marcas
La evolución del mercado mundial ha favorecido a lo largo de los años que la industria automovilística se haya concentrado bajo acuerdos y agrupaciones de marcas buscando sinergias productivas, económicas y de diseño, constituyendo así conglomerados empresariales entre las más de 100 marcas que existen en el mundo, llegando en la actualidad a más de una decena de grandes grupos que presentan sus marcas de forma independiente, aunque la realidad interna sea muy diferente.
Esta tendencia está además en boga actualmente debido a los nuevos y complejos retos a los que se enfrentan los fabricantes de automoción sea en materia tecnológica, distribución, electrificación, que en formas de afrontar nuevas normativas, llegando a modificar el panorama actual de la automoción mundial.

Históricamente las industrias de automoción más relevantes se han ubicado en América del norte y en Europa, y actualmente ya se ven paradojas curiosas con marcas europeas asociadas a grupos chinos y con crecimientos importantes de marcas orientales, tanto chinas como japonesas y coreanas.
Por supuesto y en plena lógica, todas las industrias vinculadas a la automoción y su entorno, están también cambiando rápidamente para adaptarse a estas nuevas situaciones de mercado, como es el caso de algunas compañías de seguros que trabajan ya muy directamente hacia la utilización de los vehículos electrificados con criterios modernos netamente digitales.
Veamos a continuación los grupos en los actualmente se ha dividido el panorama mundial.

Grupo Toyota Motor Corporation
Líder mundial indiscutible actual desde 2021 y hasta ahora en lo referido a volumen de ventas, y lo componen las marcas Toyota, Lexus, Daihatsu y Hino.
Toyota Motor se fundó en Japón en 1937, y actualmente además de sus fábricas niponas tiene implantes de todo tipo en diversas partes del mundo.
Este grupo se completa con participaciones tan potentes como Mazda y Subaru.

Grupo Volkswagen
La segunda posición a nivel mundial por volumen de ventas la ocupa desde 2022 este grupo que presenta un volumen creciente exponencialmente y sin interrupción desde entonces anualmente.
Este Grupo de origen alemán (Volkswagen = “Coche del pueblo” que nació en el transcurso de la segunda guerra mundial – años 30), cuenta con 120 plantas productivas ubicadas por todo el mundo, siendo Volkswagen la Marca original y la más vendida del grupo en la actualidad.
Las marcas que componen este grupo son:
- Volkswagen
- Volkswagen Comercial Vehicles
- Audi
- Bentley
- Bugati
- Ducati
- Lamborghini
- Man
- Porsche
- Seat
- Scania
- Skoda
- Cupra

Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
En 2016 estas 3 marcas acordaron una participación accionarial entre ellas para conseguir ahorros de costes y generar importantes sinergias económicas e industriales, llegando a ahorrar en 2022 hasta 10.000 millones de euros mediante la utilización de plataformas comunes, motorizaciones conjuntas y desarrollos comunes de las tecnologías para vehículos electrificados y eléctricos puros.
La marca de cabecera de esta alianza es Renault para Europa, Nissan para Norteamérica, China y Japón, y Mitsubishi en Oceanía y en el Sureste Asiático.
Las marcas que forman parte de esta Alianza son las siguientes:
- Alpine
- Dacia
- Renault
- Lada
- Nissan
- Mitsubishi

Grupo Stellantis
Es el grupo gigante más reciente en el panorama automovilístico ya que nació en 2021 con la unión de las marcas francesas de PSA y las italo-americanas de FCA, para generar así un grupo franco-italiano-estadounidense de gran tamaño, que cuenta con más de 400.000 empleados y unifica las siguientes marcas:
- Alfa Romeo
- Abarth
- Fiat
- Lancia
- Maserati
- Jeep
- Chrysler
- Dodge
- Ram
- Peugeot
- Citröen
- DS Automobiles
- Opel
- Vauxhall

Grupo BMW
Grupo con un bajo número de marcas, entre las que se encuentra la emblemática e inalcanzable marca de origen británico Rolls-Royce, y sigue siendo uno de los más influyentes en el panorama mundial por el gran prestigio de sus marcas de origen alemán.
- BMW
- Mini
- Rolls-Royce
Grupo General Motors
Durante muchos años General Motors fue la compañía líder del mercado mundial tanto en automóviles, como en motores y camiones, siendo número 1 mundialmente durante muchos años.
GM nació en 1908 en Detroit (EE.UU.) y alcanzó un éxito impresionante con su marca Chevrolet, llegando a la quiebra en 2009 y teniendo que desprenderse de algunas de sus marca emblemáticas como Opel, Vauxhall, Saab, etc, en incluso disolver otras como su marca Hummer.
Las marcas más representativas que actualmente están incorporadas en su grupo son:
- Buick
- Cadillac
- Chevrolet
- GMC

Grupo Hyundai Motors
Se trata del grupo coreano que está creciendo de manera exponencial en el mundo entero en los últimos años, alcanzando posiciones incluso de liderazgo en algunos mercados europeos y otros más emergentes.
El grupo está compuesto por la marca Hyundai como cabecera del mismo y a él pertenecen KIA y Génesis (marca premium), componiendo una estrategia de futuro basada en diseño y posicionamiento, con estructuras productivas basadas fundamentalmente en Corea, pero compartiendo componentes de todo tipo ya con marcas americanas y europeas.
Grupo Ford
Aunque a lo largo de su larga vida Ford ha combinado esfuerzos con muchas y variadas marcas americanas y europeas, en la actualidad compone un grupo de colaboración mundial con su marca y la marca americana Lincoln, con una clara tendencia a proponerse en el mercado como marca prácticamente independiente.

Grupo Honda
Esta marca nipona actualmente se presenta ante el mundo conjuntamente con la marca Acura, gestionando además toda la estructura deportiva de Honda PowerSports y, por supuesto, su valorada división de motos.
Grupo Tata Motors
Existen otros grupos algo más pequeños que conviene conocer como es el grupo Tata Motors, de origen indio y con líneas de negocio que se extienden en la automoción, química, acero, energía, servicios, bienes de consumo, etc., con sus vehículos que inundan las carreteras y calles de su país de origen.
El grupo es además propietario de las marcas europeas de alta calidad, que son Jaguar y Land Rover.

Grupo Mahindra
Este grupo de origen inicialmente indio, pertenece a un gran compendio empresarial “Mahindra Group” con presencia en muchos y variados sectores de la industria y la economía india a nivel mundial,
En lo que se refiere a automoción, actualmente engloba a la coreana SsangYong (de la que cuenta con el 74,6% del capital), a Pininfarina (el histórico carrocero italiano) y también gestiona la división de motocicletas de la marca Peugeot.
Conglomerados chinos de vehículos
Por supuesto actualmente los grandes grupos de automoción chinos están ya ubicando sus productos por todo el mundo en los últimos años, creando monstruos industriales verdaderamente espectaculares que se están completando con la propiedad de marcas mundiales de recocido prestigio.
Dejando a parte marcas potentes como BYD o Dongfeng (DFSK, Seres y Voyah), los grupos chinos más representativos en la actualidad son:

Grupo Geely:
Es un gigante automovilístico con sede en Hangzhou, y es propietario de las siguientes marcas:
- Geely
- Lotus
- Smart (participada)
- Mercedes-Benz (participada)
- Volvo
- Polestar
- Lynk & Co.
Grupo Saic (Shanghai Automotive Industry Corporation)
Otro monstruo industrial capaz de vender anualmente más 1,2 millones de coches en el mundo aparte sus “joint-ventures” con otros fabricantes como GM-Wuling, con quien fabrica el vehículo eléctrico más vendido en China (Wuling Hongguang Minii EV).
Entre las marcas que controla este gran grupo están:
- Roewe
- Maxus
- Feifan
- Yue Jin
- MG
- Morris Garage
Ya hemos visto que casi todas las grandes marcas mundiales hoy por hoy forman parte de alguna gran corporación, pero quedan aún algunas marcas que siguen caminado solas en el mercado por si mismas y sin apoyos económicos o industriales de estos grupos, como son Tesla o Ferrari (que se independizó en su momento del antiguo grupo FCA).
Ante el panorama cambiante y tenso que vive actualmente el sector del motor, no hay duda de que con el paso del tiempo estos grandes grupos seguirán evolucionando y la verdad es que ya se esperan algunas novedades antes de que termine el año 2023 en curso.