Alfa Romeo Tonale: la re-evolución tecnológica

13 febrero, 2022
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
El primer electrificado de la marca

El Alfa Romeo Tonale es el nuevo SUV compacto de la marca del Biscione, un nuevo hito que señala el camino hacia la electrificación y la alta conectividad, representando también la nueva era de la deportividad tecnológica de Alfa. 

Son pocos los cambios estéticos los que aporta esta bella versión de producción sobre el concept presentado en el Salón de Ginebra de 2019. Sus dimensiones, no tan compactas, alcanzan los 4,53 m de largo, 1,84 m de ancho y 1,6 m de alto. Exteriormente, tan solo el reemplazo de las cámaras por espejos retrovisores convencionales, la adopción de cuatro tiradores de puerta en lugar de dos enrasados y otros dos camuflados en la carrocería para las puertas traseras del concept, y ligerísimas modificaciones en la firma LED de los grupos ópticos. Y es que la aparición de este SUV compacto causó verdadero revuelo y no solo a los incondicionales de la marca deportiva italiana.

Diseño Alfa con guiños a su herencia de estilo

Dotado de una apariencia dinámica muy equilibrada, la parrilla del Tonale está presidida por el clásico Scudetto acompañado por dos tomas de aire a los laterales (la marca llama al conjunto «Trilobo»). La exclusiva firma lumínica se agrupa en 3 proyectores cuadrangulares por faro (full LED matriciales), que recuerdan al mítico SZ de 1989. Si nos fijamos en su lateral, lo recorre una única nervadura por encima de los tiradores de las puertas, denominada por Alessandro Maccolini, responsable de diseño del proyecto, como la «Línea GT«, que define la actitud del coche, crea dimensionalidad y forma parte de la «belleza necesaria» que emplea un Alfa Romeo en fundir la belleza del diseño con la funcionalidad.

La zaga emplea pilotos con un diseño lumínico en forma de rayo que recorre todo lo ancho del portón de maletero, repitiendo el perfil de las tres formas cúbicas y enfatizando la anchura del modelo junto con los hombros elevados y sus musculados pasos de rueda. El conjunto del diseño se remata con unas espectaculares llantas con motivos circulares, evolución del diseño tipo dial telefónico de los años 60 y que además de ser seña de identidad del estilo de la marca, le dan un innegable toque deportivo.

Habitáculo: con ADN premium

En el interior, la cabina se centra en el conductor de manera esencial, refinada y minimalista, empleando dos pantallas dimensionadas de control; una para el cuadro de instrumentos de 12,3″ telescópico configurable  (visualiza relojes con grafismo y aguja de modelos clásicos de la marca o la pantalla del navegador, entre otros), y otra de 10,25″ para la pantalla central táctil del salpicadero, que dispone de actualización en la nube y un avanzado asistente de voz firmado por Amazon Alexa, como también lo es la conectividad Alfa Connected (podrá abrir el maletero en remoto para el servicio Amazon Deliveries de recogida y entrega de paquetes).

Mientras, el volante deportivo multifunción de tres radios integra el botón de arranque y permite controlar las funciones principales de la radio y algunos elementos de los asistentes a la conducción (conducción autónoma de Nivel 2), incorporando tras él grandes levas de cambio realizadas en aluminio.

Entre ambos asientos delanteros, de corte deportivo y muy envolventes para una correcta sujeción del cuerpo, una consola central que integra la palanca selectora del cambio, el freno de mano eléctrico y el selector de los modos de conducción, denominado por la marca como D.N.A., que afectan según sea el modo elegido (Advanced Efficiency, Normal, Dynamic y ESC Off) al potenciómetro del acelerador, la suspensión electrónica (con dos regulaciones, Confort o Sport), el control de estabilidad y la dirección (la más directa del segmento), haciendo más confortable o deportiva la conducción. 

Chasis con control electrónico

Para el esquema de la suspensión, punto fuerte en la marca, se recurre a una arquitectura de tipo MacPherson para el eje delantero, si bien su geometría está optimizada para soportar rápidos cambios de dirección sin pérdida de precisión, limitando la actuación de los controles de tracción y estabilidad, al tiempo que optimiza el control de la dirección de las ruedas delanteras.

Para el eje trasero se adopta la configuración multibrazo (tres brazos), capaces de aguantar los apoyos en curva más rápidos. Las especiales geometrías del Tonale se ven reforzadas una nueva amortiguación de frecuencia selectiva (FSD), desarrollada junto con su histórico socio tecnológico, el especialista holandés Koni, mejorando tanto el agarre como el confort en cualquier condición de marcha.

En cuanto a la suspensión electrónica (Dual Stage Valve) antes mencionada, ha sido desarrolla junto con Marelli, y está dotada de amortiguadores electrónicos regulables a través de una válvula electroaccionada que proporciona curvas de amortiguación independientes para sus dos modos. El primero, Comfort, se activa en los modos de conducción Advanced Efficiency y Normal para un mayor confort de los ocupantes. En caso de querer sacar el mayor partido a la conducción el modo Sport (preestablecido en los modos de conducción Dynamic y ESC Off ), garantiza la máxima deportividad del chasis al aumentar la rigidez vertical y reducir los movimientos de la carrocería, mejorando la dinámica del vehículo en curva.

Llega la hibridación

Sin duda es un hito que el Tonale introduzca la electrificación en la marca a través de la tecnología híbrida en dos niveles. Comienza por la hibridación ligera a 48V (MHEV) mediante el nuevo motor de 4 cilindros gasolina 1.5 Hybrid de 130 CV, que en su variante VGT (con un turbocompresor de geometría variable) entrega 160 CV. Ambas versiones presentadas recientemente en los Jeep Renegade y Compass e-Hybrid, incorporan un diferencial autoblocante electrónico para una mejor transmisión del par motor a las ruedas delanteras y están apoyadas por un motor eléctrico de 15 kW y 55 Nm, empleando para la transmisión un cambio de doble embrague TCT de 7 velocidades. El moderno sistema de hibridación ligera hace posible que el motor eléctrico propulse las ruedas tanto a bajas velocidades como a velocidad de crucero, e incluso cuando el motor de combustión está apagado al estacionar.

Como segundo nivel de electrificación se ofrece la versión híbrida enchufable Tonale Q4 de 275 CV, que cuenta con una autonomía en modo eléctrico de más de 60 km en ciclo combinado (80 km en el ciclo urbano), aunque son cifras pendientes todavía de homologación final.  Esta poderosa versión acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,2 segundos y gracias a su motor eléctrico trasero dispone de tracción 4×4, garantizando una mayor seguridad y placer de conducción.

La gama de propulsores se completa con el nuevo motor diésel 1.6 de 130 CV y 320 Nm de par, asociado a una caja automática TCT por doble embrague de 6 velocidades y con tracción delantera. Como colofón tecnológico, toda la gama Alfa Romeo Tonale adopta el Sistema de frenado integrado (IBS), un innovador sistema electromecánico (más ligero) que combina el control de estabilidad con los servofrenos convencionales, garantizando una respuesta instantánea de frenado y eliminando las vibraciones en el pedal. El sistema de frenado lo rematan unas pinzas fijas Brembo de 4 pistones con discos autoventilados en el tren delantero y discos macizos en la parte trasera.

Dotada de altos niveles de automatización, la renovada planta Giambattista Vico en Pomigliano d’Arco será la encargada de producir bajo los máximos estándares de calidad y tecnología de vanguardia el nuevo Alfa Romeo Tonale, que iniciará su comercializarse con la exclusiva edición de lanzamiento «Edizione Speciale» el próximo mes de abril. La gama estará compuesta por los niveles de equipamiento Super y Ti. El primero puede personalizarse con el paquete Sprint, incrementando los detalles deportivos, mientras que el acabado Ti, destaca por tener detalles más elegantes y distintivos al que se le puede agregar el paquete Veloce, para alcanzar lo más alto en términos de prestaciones y deportividad.

Galeria de fotos