La pugna desatada por el selecto especialista británico en deportivos entre el grupo italiano Investindustrial (familia Bonomi) y la india Mahindra parece decantarse (al menos en una primera fase) por el candidato italiano, primero en hacer una oferta por el 50% de Aston Martin por valor de 250 millones de euros, aunque la venta final ha sido de sólo el 37,5 % por 188 millones de euros, con una notable revalorización de la marca.
Propiedad de Ford hasta 2007, Aston Martin fue vendida por menos de 600 millones de euros a dos fondos de inversión kuwaitíes (Kuwait Investment Dar y Kuwait Adeem Investment que poseen el 59,5% del capital), encargados de buscar un comprador solvente, tras deshacerse el “premium group” de Ford (Jaguar, Volvo, Land Rover y la propia Aston). Jaguar quedó junto con Land Rover en manos de la india Tata, directo rival en su país de Mahindra (primer fabricante mundial de tractores y dueño de Ssangyong), que ahora pretende comprar Aston Martin para rivalizar también con ella en el segmento “premium” y no sólo en los 4×4. Tras conocer la oferta de Investindustrial (propiedad de los Bonomi, ex propietarios de marcas como Innocenti y Ducati), Mahindra ofreció 300 millones de euros por el 50% de Aston Martin, ante lo que los fondos kuwaitíes no han reaccionado, conocedores de la continua ascensión de valor de la compañía, de la que Ford mantiene aún un 3%, y esperando otra oferta posterior de Investindustrial que podría estar apalancada directamente en Daimler, u otra nueva de Mahindra o de la propia Ford…
No hay que olvidar que los Bonomi cuentan con el apoyo de Daimler (propietario de Mercedes y Smart) y además tienen dinero fresco procedente de la venta de Ducati a Audi (por 860 millones de euros, tras haberla reflotado). Además, el amigo y posible socio alemán de Investindustrial (Daimler) es muy poderoso y carece de una marca inglesa de lujo como sus rivales germanos (BMW tiene Rolls Royce, VW a Bentley), además de contar con una holgada tesorería, y más ahora tras vender la mitad de su participación en EADS (Airbus), por la que ha obtenido 1.650 millones de euros.
De momento las espadas siguen en alto pero en calma, ya que nadie quiere relevar al equipo gestor de Aston Martin (David Richards y Ulrich Bez) en tan buen momento, con su plan de inversiones (620 millones de euros) asegurado hasta 2018 y el valor de la compañía en ascenso (ya está en 1.250 millones de euros, más del doble por la que lo vendió Ford), pese a que las ventas no crezcan igual ( poco más de 4.000 coches al año, aunque en 2012 la crisis pasará factura reduciéndolas un 30%).