Lexus RX 2023: la quinta generación desvelada

6 junio, 2022
J. ROBREDO
Ahora también en híbrido enchufable

Lexus acaba de mostrar la quinta generación de su SUV grande de lujo RX, dotado de una nueva imagen con la que aborda la tecnología híbrida enchufable y la dirección a las cuatro ruedas como novedades tecnológicas.

Desde su lanzamiento en 1998, como primer Crossover de lujo en el mundo (RX 300), se han vendido 3,5 millones de unidades del modelo, de ellas más de 300.000 en Europa. El nuevo Lexus RX 2023 reemplaza al modelo de cuarta generación presentado en la primavera de 2015, y del que casi tres años más tarde introdujo una variante de carrocería alargada con 7 plazas que en principio, no tendrá continuidad en este nuevo modelo.

Este nuevo Lexus RX 2023 se beneficia de la nueva plataforma modular GA-K que comparte con los Lexus NX y ES, que le permite crecer 6 cm en la distancia entre ejes hasta los 2,85 m, sin que ello suponga mayor longitud total de 4,89 m, ya que el voladizo posterior se reduce en los mismos 6 cm en que aumenta su batalla. La anchura general crece 2,5 cm hasta alcanzar los 1,92 m, pero sobre todo lo hace en sus vías (1,5 cm más delante y 5 cm más detrás), mientras que la altura apenas varía 1 cm más, llegando ahora a los 1,71 m. Pese a su respetable tamaño, Lexus anuncia en esta quinta generación RX un peso de 90 kg menos y un centro de gravedad algo más bajo (1,5 cm menos), a base del empleo de diversos elementos en aluminio en vez de chapa de acero.

Diseño actualizado y muy exclusivo

En general, su aspecto gana en deportividad y sencillez, sin perder empaque, resultando ahora incluso más imponente. Incorpora la nueva identidad de diseño de “carrocería de doble punta”, con una mejor integración de la parrilla que prescinde del cromado perimetral, grupos ópticos más compactos y afilados con sus luces de diodos en forma de puntiaguda “L” tumbada, y entradas de aire dimensionadas.

La vista lateral delata la mayor prolongación e inclinación del pilar trasero, que incide en su imagen cercana ya a la de un SUV coupé todavía más dinámico. El nuevo diseño del RX incluye pasos de rueda esculpidos y una zaga con pilotos más horizontales y perfilados, unidos visualmente por una sola banda iluminada que aumenta la sensación de anchura y aplomo del SUV, rematado por la introducción del nuevo emblema “LEXUS” en el portón trasero.

Interior más espacioso y lujoso

Lógicamente, la habitabilidad interior mejora con el aumento de batalla, llamando la atención la ganancia en el equipamiento, incorporando un soporte de carga inalámbrica de smartphones un 50% más rápido, portón trasero de apertura y cierre eléctricos, sistema multimedia y navegación con pantalla táctil de 12,3” y equipo hi-fi Pioneer (y en opción otro de Mark Levinson con 21 altavoces). Como en otros Lexus esta quinta generación RX cuenta con la opción de llevar “head-up display” (proyección de la información del cuadro en el parabrisas), un conjunto de cámaras para ofrecer una visión perimetral a 360º para ayudar en las maniobras, retrovisor interior con cámara, techo panorámico de cristal, etc. Además, incluye el cierre electrónico de puertas (E-Latch) presentado en el nuevo Lexus NX, que impide su apertura si los sensores del coche detectan la presencia de un vehículo o ciclista.

El salpicadero se orienta hacia el conductor, mientras que la consola central tiene varios mandos y un cajón portaobjetos bajo el apoyacodos con apertura de tapa a los dos lados. Detrás, los ocupantes de la segunda fila cuentan con 1 cm más de espacio para piernas, dispone de salidas de ventilación con mandos de ajuste de temperatura para activar la calefacción o la ventilación de los asientos traseros y otras dos conexiones USB tipo C, además de una toma de corriente a 220V. Los ocupantes de esta fila disponen también de un cajón con tapa en el reposabrazos, luces de lectura y cortinillas en las ventanillas. También cuentan con unos pulsadores en la base del asiento junto a las puertas, para reclinar su respaldo a voluntad.

Por último, el maletero es 3 cm más bajo y 5 cm más profundo, quedando un hueco bajo el piso para dejar algunas cosas, como el kit antipinchazo y algunas herramientas. Su volumen total (no declarado por la marca) debe rondar los 600 litros, y el portón de acceso es de apertura y cierre automático, contando con una luz que complementa las dos laterales del maletero.

Seguridad incrementada

El Lexus RX 2023 integra el sistema Lexus Safety System+3 de tercera generación y los sistemas de asistencia al conductor, como los retrovisores exteriores (eléctricos y calefactados) con detección de presencia en el ángulo muerto, y función de memoria y plegado automático. También trae de serie sensores de aparcamiento delante y detrás, con el Intelligence Clearence Sonar (ISC) y alerta con frenado activo por tráfico posterior cruzado al hacer marcha atrás.

El paquete de asistentes de ayuda LSS+3 incluye control de crucero activo, función de centrado dinámico de carril, lector de señales de tráfico y sistema PCS precolisión capaz de intervenir sobre el freno si detecta obstáculos. Y en opción, este LSS+3 puede mejorarse con un paquete ampliado que añade el cambio de carril automático para adelantar en autopista, detección de tráfico delantero cruzado e intervención automática de la dirección para evitar impactos. 

Ahora también en híbrido enchufable

La nueva estrategia motriz elegida para el nuevo RX le hace aumentar su oferta de una sola versión (el anterior 450h de 313 CV) a tres, con dos híbridas «autorrecargables» (RX 350h de 245 CV y RX 500h con 371 CV) y otra intermedia híbrida enchufable RX 450h+ de 306 CV, los tres con tres motores (dos eléctricos, uno por eje, más el 2.5 de gasolina). La versión de acceso RX 350h incorpora la tecnología híbrida de cuarta generación de la marca, anunciando un consumo de entre 6,4-6,7 l/100 km (143-150 g/km de CO2) y el 0 a 100 km/h en 8 segundos.

El siguiente escalón RX 450h introduce la tecnología híbrida enchufable en el modelo (ya con etiqueta Cero de la DGT), contando por ello con una batería de tracción de mayor capacidad (18,1 kWh) que la de sus hermanos, lo que le permite una autonomía eléctrica de 65 km (pendiente de homologar). El sistema de carga permite controlar del nivel de carga de la batería, además de su programación. Eso sí, las prestaciones del RX 450h sólo con los motores eléctricos se limitan a 135 km/h de velocidad punta, acelerando de 0 a 100 km/h en 7 segundos y obteniendo un consumo de entre 1,1 y 1,2 l/100 km (24-26 g/km de CO2).

También nos ha sorprendido encontrar el RX 500h con 371 CV, una nueva variante prestacional con el motor 4 cilindros discretamente rebajado a 2.4 litros y sobrealimentado por turbocompresor (novedad en los híbridos de Lexus). Dispone también de tracción total 4×4, pero cuenta con una transmisión distinta a la de los 350h y 450h, ya que monta una caja automática de 6 relaciones con un embrague automático convencional, en lugar del engranaje planetario monomarcha, llevando el motor eléctrico delantero alojado en la misma caja, como sucede en los híbridos de otras marcas. Con todo, es capaza de acelerar en los primeros 100 km/h desde parado en solo 6 segundos, con un consumo de entre 8,2-8,5 l/100 km (182-189 g/km de CO2)

Como nuevo alto de gama, el RX 500h se ofrece sólo en un nivel de acabado exclusivo F Sport, con algunos cambios externos (distinta parrilla y paragolpes, faldones laterales, llantas especiales…) e internos (asientos delanteros específicos más envolventes, detalles propios en el habitáculo, soporte de carga inalámbrica de móviles (con área con tapa e iluminada), pantalla táctil multimedia de 14” (como en el NX), conexiones USB (tres de tipo C y una normal), etc, además de las diferencias mecánicas antes citadas (como la dirección a las 4 ruedas y los discos de freno delanteros más grandes), y de propina el control de tracción DIRECT4, que hace un reparto constante del par y la potencia entre los dos ejes, mejorando la estabilidad y el manejo e intensificando las sensaciones al volante.

A nivel de chasis, la nueva plataforma permite la incorporación de dirección a las 4 ruedas, llamada DRS (Dynamic Rear Steering), donde las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras hasta 5º a baja velocidad (hasta 50 km/h) para mejorar la maniobrabilidad (el diámetro de giro se reduce en 40 cm). Por encima de 50 km/h estas ruedas traseras pasan a girar en el mismo sentido de las delanteras, reforzando el aplomo de marcha a gran velocidad. Esta dirección DRS es equipo de serie en el RX 500h, la versión más deportiva (371 CV) que también cuenta con mayores discos delanteros de freno, con pinzas fijas enfrentadas para conseguir una frenada más potente.

Galeria de fotos