Más juvenil y deportivo y algo más grande que su antecesor, la quinta generación del Polo establece mayores estándares de calidad en el segmento de los compactos pequeños, dando un gran salto hacia adelante. Además pese a aumentar de tamaño y dar mayor sensación de robustez, el peso ha descendido en un 2,5%. No es que se haya querido hacer un Golf más pequeño, como dice su diseñador (Walter de Silva), sino darle al Polo el nuevo aire de familia marcado por el Golf. Así el sobrio y elegante diseño y un nivel de calidad nunca ofrecido en el Polo marcan el futuro de esta quinta generación, que no sólo se adapta a las exigencias del presente automovilístico, sino que va mucho más allá y redefine su segmento.
Exteriormente destaca por su sobriedad no exenta de elegancia, desprovisto de concesiones a la moda y de adornos superfluos. Ahora bien, el nuevo Polo ha aumentado discretamente de tamaño, con una longitud de 3,97 m (+5,4 cm) y un ancho de 1,68 m (+3,2 cm), mientras que la batalla apenas sube hasta 2,47 m (+0,4 cm) y la anchura de vías delante pasa a 1,46 m (+2,9 cm) y detrás a 1,45 m (+ 3,0 cm). Al aumentar el ancho y disminuir la altura a 1,45 m (-1,4 cm) se hace también más dinámico.

Y aunque se venderá en versiones de 5 y 3 puertas, esta última mantendrá la misma altura, a diferencia del Seat Ibiza. Si la generación anterior ya ofrecía un interior bien resuelto, ahora el nivel de calidad es superior, con una terminación referencia en su categoría por su calidad de materiales y de acabados. El habitáculo ha sido rediseñado completamente, así como los asientos, para obtener un plus de espacio en cada una de las 5 plazas.
También el espacio para las rodillas en la parte trasera es mayor gracias al incremento de la longitud del habitáculo, que ahora mide 1,67 m, y lo mismo puede decirse de la anchura. Pero gracias a sus nuevas dimensiones, no sólo ofrece una mayor amplitud, sino que además es más versátil; la banqueta trasera se puede abatir (60:40) fácilmente ofreciendo así una superficie de carga lisa y continua. En este caso, los reposacabezas traseros pueden permanecer montados. El Polo puede equipar un maletero de doble fondo a dos alturas diferentes. El volumen del maletero es de 290 litros con los asientos en posición normal y 452 con el asiento trasero abatido.

Inicialmente en España habrá 5 motores, dos de gasolina y tres diesel. Entre los primeros está el eficaz 1.2 litros de 3 cilindros y 12 válvulas, que alimentado por el sistema Multi Point Inyecction, desarrolla 70 CV a 5.400 rpm, con un par máximo de 11,4 mkg a 3.000 rpm y utiliza un cambio manual de 5 marchas. Le sigue el 1.4 MPI de aluminio, 4 cilindros y 16 válvulas, equipado de una nueva electrónica y un nuevo sistema de inyección, con una potencia de 85 CV a 5.000 rpm, y un par máximo de 13,4 mkg a 3.800 rpm. Este motor va asociado a un cambio manual de 5 marchas o automático DSG de 7. Pero para finales de año, está previsto el más prestacional de la gama, tal como pudimos comprobar en nuestra toma de contacto. Se trata del motor 1.2 TSI de gasolina de 105 CV, con 4 cilindros y 16 válvulas turboalimentado, diseñado según la filosofía «Downsizing» de éxito mundial aplicada al 1.4 TSI y 2.0 TSI.
Esto se traduce en máximo rendimiento y menor consumo. Alcanza su rendimiento máximo a 5.000 rpm y su par máximo de 17,8 mkg entre 1.500 y 3.500 rpm, con caja manual de 6 marchas, pero opcionalmente se podrá instalar la automática DSG de 7. En diesel están los nuevos motores 1.6 TDI 4 cilindros de 16 válvulas, turbodiesel de inyección directa que gracias a la inyección common-rail a una presión de 1.600 bares directamente a la cámara de combustión utilizada por primera vez en el Polo, no sólo es muy confortable por su poca rumorosidad, sino altamente eficiente.

En principio este 1.6 TDI se presenta en tres variantes de 75 CV con cambio manual de 5 marchas, y de 90 y 105 CV con cambio manual de 5 marchas o automático DSG de 7. Las potencias máximas se alcanzan a 4.000 rpm, y su par máximo de 19,9, 23,5 y 25,5 respectivamente, se sitúan entre 1.500 y 2.500 rpm. Todos los Polo 1.6 TDI equipan de serie filtro de partículas (DPF). También está prevista para el próximo año una versión TDI de 90 CV BlueMotion, que gracias a las numerosas medidas de ahorro de combustible, como la función Star/Stop, el consumo es de tan sólo 3,6 l/100 km y la tasa de emisiones de C02, baja a 96 gr/km.
Volkswagen ha rediseñado completamente el chasis del nuevo Polo. El ancho de rodadura delante y detrás han aumentado en 30 mm respectivamente. La ventaja es una mejor dinámica de conducción, gracias a la suspensión delantera Mac Pherson y el eje trasero de brazos acoplados.
Las ruedas delanteras han sido desplazadas 5 mm hacia adelante para conseguir un mayor ángulo de avance del pivote. El resultado es una mayor estabilidad direccional. Además, dispone de nuevos soportes de amortiguadores que, aparte de ser más ligeros, mejoran notablemente el confort. Y gracias a montar ahora ruedas de mayor tamaño mejora también el confort de rodadura.

El sistema de frenos también ha sido adaptado a esta nueva generación, sustituyendo el servofreno de 8,5 pulgadas por uno más potente de 10. E igualmente se ha mejorado la servodirección electrohidráulica, con una respuesta más inmediata. La seguridad pasará a un nivel superior adoptando de serie elementos como el sistema de control de estabilidad electrónico (ESP), asistente para el arranque en pendientes, airbags de cabeza/tórax integrados en los respaldos de los asientos delanteros, reposacabezas delanteros de protección activa, además de tensores y limitadores de esfuerzo de los cinturones de seguridad y aclajes isofix para sillitas de niños.
El nuevo Polo se ofrece en dos niveles de acabado: Advanced y Sport, pero su equipamiento y su precio aún no se han definido, dado que su comercialización no se iniciara hasta el próximo septiembre, no obstante todo parece indicar que se partirá de 12.500 euros aproximadamente. A finales de año aparecerá la carrocería de tres puertas junto al Polo 1.2 TSI antes mencionado. Durante el 2010 llegará el GTI con motor 1.4 TSI de 168 CV y el Cross Polo, la versión SUV 4×4.