Una notable mayoría de los españoles optará por un vehículo electrificado (híbrido o eléctrico) cuando toque comprar un nuevo coche

8 marzo, 2022
JAVIER GETE

Basándonos en la recién publicada encuesta sobre el clima en su 4ª edición, realizada por el BEI (“Banco Europeo de Inversiones”), y extrayendo las informaciones generadas relacionadas con el mundo del motor, conseguimos llegar a conclusiones muy llamativas respecto a las valoraciones y opiniones que hacen los ciudadanos sobre el cambio climático y la evolución del mismo en función del comportamiento individual y las correspondientes actitudes.

Las conclusiones principales son las siguientes:

  • El 83 % de los españoles dice hacer todo lo posible para luchar contra el cambio climático, considerando la mayoría que sus compatriotas no lo hacen.
  • El 78% de los españoles que compran coches optaría en su próxima compra por un híbrido o eléctrico y el 22% por un coche de gasolina o diésel.

  • La mayoría de los jóvenes españoles tiene previsto viajar en avión el próximo verano, aunque el 75% de esta franja de edad afirma considerar seriamente el cambio climático para elegir un destino de vacaciones.
  • El 74 % de los españoles dice tener en cuenta la cuestión del cambio climático a la hora de votar.
  • El 65 % de los jóvenes españoles tiene en cuenta el cambio climático al buscar trabajo.
  • El 53 % de los jóvenes españoles ya compra ropa de segunda mano en lugar de nueva.

Como hemos visto, no hay duda de que ya se prefieren los coches híbridos o eléctricos respecto a los tradicionales de gasolina o diésel, siendo el 78% de los compradores españoles los que afirman su inclinación hacia estas nuevas tecnologías en su próxima compra, superando en 56 puntos a la tendencia a comprar coche de gasolina o diésel (22%), y suponiendo un 34% para los eléctricos y un 44% para los híbridos.

Los compradores de automóviles españoles de más edad (mayores de 65 años) se inclinan por un vehículo híbrido mayoritariamente (49%), cosa que también sucede en las franjas más jóvenes entre 15 y 29 años, que optarán por un híbrido en un 40%, todo ello seguido de una elección de coche eléctrico del 35% y de gasolina o diésel del 25%.

Sorprende que un 11% de los encuestados en España reconozca no tener vehículo y no pensar en comprarlo más adelante, cosa que no ratifica esta tendencia de no posesión de vehículos que otras encuestas señalan muy rotundamente.

Todo indica además que los españoles son más tendentes que el resto de europeos hacia los vehículos eléctricos o híbridos (78%), siendo esta tendencia en Francia del 61%, en Alemania 52% y muy similar a los italianos con su 78%.

Más concretamente en cuanto a los híbridos, los españoles despuntan con su inclinación de un 44%, respecto a Italia con el 51%, Francia 38% y Alemania con su 29%.

En cuanto a los eléctricos, tanto en España (34%) como en Italia (27%), les atraen más los eléctricos respecto a los alemanes (23%) y los franceses (23%), que expresan mayores reservas para elegir este tipo de vehículos.

A su vez, se detectan grandes diferencias en cuanto a inclinaciones por tipo de vehículo en los diversos continentes, declarando los compradores europeos un 38% de híbridos, un 33% de gasolina o diésel y un 28% de eléctricos, mientras que los compradores chinos declaran optar por un eléctrico en un 44%, los estadounidenses primero un híbrido (38%) y después un gasolina o diésel y un eléctrico con el 33% y 29% respectivamente.

Ante situaciones como las que describe este informe, no hay duda de que los fabricantes de automóviles se están poniendo las pilas (…y nunca mejor dicho) para ofrecer a los potenciales compradores de coches las nuevas tecnologías electrificadas a nivel general.

No todos los fabricantes y marcas pueden aún afirmar que ofrecen todas las tecnologías electrificadas en todas sus gamas, aunque algunas marcas, fundamentalmente asiáticas, han realizado importantísimos esfuerzos en este sentido y ya disponen prácticamente de todas las posibilidades más ecológicas en todas y cada una de sus gamas de producto.