La carrera:
Después de hacer el mejor tiempo en los últimos libres y en la Q1, Fernando Alonso sólo pudo ser tercero en la decisiva Q3 al cometer un mínimo error en la última vuelta que lo aprovechó Sebastian Vettel para conseguir la pole. En cuanto a los otros dos españoles, De la Rosa salió desde la decimocuarta posición, mientras que Alguersuari lo hizo desde la decimoctava. Los tres españoles eligieron neumáticos blandos para el primer stint.
La carrera de Bahrein –circuito de Sakir– fue a 49 vueltas, con unos 2 segundos por vuelta; es el 2º circuito más largo (sólo superado por SPA –Bélgica–), pero el más largo en tiempo por vuelta.
Los neumáticos puestos por Brigestone han cambiado su composición por la mayor degradación por el mayor peso del monoplaza, y el calor de la pista. Sorprendentemente, los neumáticos blandos aguantaron unas 15 vueltas, e increíblemente, los duros aguantaron “stint” de muchas más vueltas, con tiempos de “best lap” como los conseguidos por Alonso.
La salida de Alonso fue –como siempre que ha tenido buen coche– espectacular, ganando la segunda posición en la segunda curva, en un adelantamiento limpio al que colaboró –como no podía ser de otra manera– su compañero de equipo Felipe Massa. Bien por el brasileño, demostrando que está en el mismo equipo y que ambos –él y Fernando– “juegan juntos”.
Sorprende Vettel que va muy rápido y saca 2” en la primera vuelta al 2º (Alonso). En la vuelta 6, la distancia se reduce de 2,6 a 2,1. En la vuelta 11, Vettel ya saca 2,9. Alonso ni se inmuta: su plan, presionar desde atrás, manteniendo un ritmo constante que desespera a Vettel. La clave, quién parará antes a cambiar rueda, y en esto. Alonso gana a Vettel, porque para primero, lo que hace salir antes con goma nueva y ganar tiempo. Aparentemente, en la vuelta 15 se aprecia que Ferrari va peor que Red Bull con ruedas blandas. Alonso para en la 16 y Vettel en la 17, haciéndose el cambio de ruedas en 4,3 y 4,1 segundos, respectivamente. Los tiempos de parada total (cambio ruedas más paso por pit Lane) fueron: 22,1 segundos para Vettel, 23,1 para Alonso. Massa cambió rueda en 4,5 segundos.
A mitad de carrera, la igualdad entre los tres primeros es total, marcándose los mismos tiempos en los parciales. En la vuelta 23 Alonso ya es el más rápido que todos, y Pedro De la Rosa es adelantado en la 25 por un Kubica. Pedro y Jaime mantienen duelo de españoles en la vuelta 26. En la 28 Alonso –que no para de apretar a Vetttel– ya está a 2,2 seg. Y marca la mejor vuelta en la 30, en la que Pedro De la Rosa tiene que abandonar por problemas hidráulicos en su Sauber. Mala suerte para Pedro.
¡Best Lap! (mejor vuelta de carrera) para Alonso en los giros 30 y 31, marcando 1,59,5. Se reduce la distancia a 1,2 seg, y es que “el martillo pilón” del asturiano no para. Vettel se desespera y aprieta los dientes lo que puede. En la 32 la diferencia es de 1,2 seg. ¡En la vuelta 34 Alonso pasa a Vettel, se pone 1º!, y Massa hace lo propio poniéndose 2º. Vettel parece tener problemas con el escape, lo que le hace perder potencia y velocidad. Hamilton persigue y supera también a Vettel, asegurándose el podio. Genial Mar Gené, que con sólo oír el coche de Vettel a su paso por recta, detectó la rotura del escape, y así lo manifestó en La Sexta. ¡Vuela Alonso!, marcando giro tras giro, mejor vuelta de carrera, parando el crono en 1,58,2.