Skoda Octavia: La historia de un modelo de referencia

13 noviembre, 2019
J. ROBREDO
60 años del modelo

Con cuatro generaciones a sus espaldas desde 1959, conviene recordar al repasar su historia que el Skoda Octavia es un modelo clave en la historia de la marca checa. Hace más de medio siglo sirvió para difundir a la marca checa en Occidente, en pleno telón de acero y con un modelo que resultaba especialmente avanzado para su época, con mecánicas de origen Fiat con licencia, y un sencillo pero eficaz eje posterior motriz independiente, por ballestón transversal.

Hasta en España lo tuvimos en los años 60 (uno de los pocos coches extranjeros importados, y el único del Este, cuando en pleno franquismo nos lo exportaba Checoslovaquia a cambio de naranjas…). Hasta 1971 en que cesó la producción del último Octavia Combi de 3 puertas, Skoda llegó a fabricar 360.000 unidades (incluyendo más de 54.000 variantes familiares), todo un récord para una marca del otro lado del telón de acero.

Skoda Octavia: nacimiento con mecánica Fiat

En enero de 1959, el primer Skoda Octavia de dos puertas salió de la línea de producción de la planta principal de Mladá Boleslav, donde durante las primeras semanas de producción se fabricó junto a sus predecesores, el S 440 y el S 445. Debajo del capó, el Skoda Octavia montaba un fiable motor de cuatro cilindros en línea de 1.1 litros, con una potencia de 40 CV, que se transmitía a las ruedas traseras a través de una caja de cambios de cuatro velocidades.

Tenía una velocidad punta de 110 km/h, con un consumo medio de carburante de 7,7 l a los 100 km. El atractivo y fluido diseño de la carrocería era impresionante, como también lo eran sus características de conducción. Las innovaciones técnicas, como el eje frontal con muelles de compresión y una barra de torsión estabilizadora, dieron al Skoda Octavia un alto nivel de confort durante la conducción y un manejo agradable.

La introducción de los faros delanteros asimétricos a lo largo de 1959 resultó en un incremento de la seguridad activa. Al mismo tiempo, Skoda también lanzó una variante algo más potente, el Skoda Octavia Super, que equipaba un motor de 1.2 litros de 45 CV. Los modelos Octavia fueron pronto demandados en el mercado doméstico y en el exterior.

En el Salón del Automóvil de Ginebra, el 10 de marzo de 1960, se estrenó la variante deportiva Skoda Octavia Touring Sport (TS), que llegó con una potencia mejorada de 50 CV. Skoda presentó el TS para su homologación por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para participar en carreras y rallies en la categoría de turismos sin modificar. Una vez aprobada, se allanó el camino para que el dos puertas, que podía alcanzar velocidades de hasta 130 km/h, entrara en el mundo de los deportes de competición. Con victorias de categoría en 1961, 1962 y 1963, el Skoda Octavia TS obtuvo un “hat trick” en el Rally de Montecarlo.

La berlina de dos puertas siguió produciéndose hasta 1964 – la última unidad salió de la línea de producción de Mladá Boleslav el 11 de abril. Skoda lanzó una gama totalmente nueva de modelos 1000/1100 MB, con diseño monobloque y un motor montado en la parte trasera, como sucesores directos. El último Skoda Octavia Combi salió de la planta de Kvasiny el 21 de diciembre de 1971.

Luego en 1996 y ya bajo el control de Volkswagen, llegó el actual Octavia, renovado en su segunda generación del siglo XXI en 2004 y con la tercera en 2013, manteniendo siempre el mismo nombre latino (cuyo origen se debe a que el primer Octavia fue el octavo Skoda de la postguerra), hasta sumar hoy nada menos que 6 millones y medio de unidades.

Galeria de fotos

Skoda
Skoda

Tno. 93 487 88 55
Garantía: 2 años sin límit