El sueño se hace realidad
El equipo madrileño RUMBOZERO compuesto por dos vehículos preparados Mercedes-Benz Clase G de 1994 participa este año en la nueva categoría de regularidad Dakar Classic, con la ilusión de competir en la prueba de resistencia «off-road» más dura para pilotos y máquinas del panorama internacional.
RUMBOZERO se estrenó ayer en la etapa inaugural (129 km) de la nueva categoría Classic del Dakar 2021, con el objetivo de acabar esta aventura entre los 10 primeros participantes, aunque si pueden pelearán por «subirse al cajón». Esta etapa cero o prólogo (no puntuable), tiene como origen y destino la ciudad de Jeddah y supone la primera toma de contacto de todos los equipos con el terreno, en esta nueva ubicación de la competición en Arabia Saudí tras descubrir este escenario en 2020, tomando el relevo de la competición en Sudamérica.
Y si las ganas y la ilusión del equipo RUMBOZERO ya se mostraban en la etapa Prólogo, la primera etapa Jeddah-Bisha no ha podido ir mejor para nuestros compatriotas. Los equipos conformados por Carlos Vento/Juan Carlos Ramírez y Antonio Gutierrez/Luis Heras han acabado segundo y tercero respectivamente, tras aplicarse a todos los participantes las posibles penalizaciones.
Dakar Classic, recordando viejas glorias
De los 7.646 km de recorrido, 4.767 de ellos cronometrados que tendrán que superar los participantes, en esta segunda edición del Dakar en el Medio Oriente, el Dakar Classic lo hará de forma paralela con 23 vehículos participantes inscritos en esta su primera edición. Una prueba de regularidad y constancia abierta tanto a automóviles como a camiones fabricados en los años 80 y 90. Entre ellos, una de las grandes atracciones será el mítico Porsche 911 SC 3.0 (953) ganador del Paris-Dakar de 1984 con los franceses René Metge al volante y su copiloto Dominique Lemoyne, esta vez conducido por la norteamericana Amy Lerner y y acompañada por la belga Sara Carmen Bossaert como navegante. Sin embargo, cualquier vehículo que cumpla los requisitos -entre otros- de la fecha de fabricación (incluso con réplicas de otros vehículos), podrán participar en esta bonita prueba «vintage», así que todos tendrán parecidas oportunidades de ganar.
En el caso del equipo RUMBOZERO, su participación con dos Mercedes-Benz Clase G 320 de 1994 emula a las del mítico 280 GE (2.8 litros y 230 CV) ganador del Rally Paris–Dakar de 1983 con Jacky Ickx a los mandos y Claude Brasseur como navegante. Para este Raid extremo en Arabia Saudí RUMBOZERO ha elegido el fiable y robusto G 320, dotado también de un motor atmosférico a gasolina a partir de un bloque de 6 cilindros en línea, aunque con una cilindrada superior de 3.2 litros, desarrollando una potencia de 211 CV.
Preparación de los Clase G
Elegidos por su reconocida fiabilidad, la puesta a punto de los dos Clase G 320 para salir indemne de la dureza de la prueba, ha recaído principalmente en la mejora de la suspensión con la implantación de unos amortiguadores KING más robustos con botella separada y unos muelles ligeramente más altos y eficientes, logrando de este modo, una mayor tracción a su paso por las siempre traicioneras dunas y mayor estabilidad en las pistas. También se ha puesto especial interés en la protección los bajos del coche, sobre todo en los puentes, para evitar posibles daños producidos por las piedras que se encuentren a su paso.
A pesar de que estaban en buen estado tras su adquisición por parte del equipo, ambos vehículos fueron convenientemente revisados para evitar cualquier problema que pudiera surgir de manera inesperada, invirtiendo más de un mes y medio en su preparación. Transmisión, palieres, rodamientos, frenos… todo ha sido comprobado y engrasado, y en caso de necesitarse, sustituido por piezas de recambio nuevas. También se han instalado los preceptivos «bucket» con cinturones de 4 puntos y la jaula de seguridad, además del equipo de navegación.
El equipo RUMBOZERO
Especializado en carreras de orientación y aventuras 4×4 por todo el mundo, algunos de los integrantes del equipo RUMBOZERO incluso han participado con anterioridad en el Dakar, aunque con camiones. Cumplido en 2020 el XXV aniversario de su creación, este equipo afronta con muchas ganas e ilusión su participación en esta primera edición del Dakar Classic con dos todo terreno especialmente preparados.

El equipo RUMBOZERO está compuesto por Antonio Gutiérrez, piloto del Clase G con dorsal número 210, con varios campeonatos de Regularidad de España ganados y dos participaciones en el Dakar (con camión), junto con Luis Heras Rodríguez como copiloto y portavoz del equipo (compitió con camión en el Dakar de 2007 y en el Trans-Oriental Rally de 2008, logrando con anterioridad un primer puesto en la categoría de camiones en el «Por las Pampas Rally» en 2007).
El segundo vehículo lo pilota Carlos Vento, que se estrena con mucha ilusión como piloto de esta dura prueba, y que está acompañado por Juan Carlos Ramírez (copiloto) con el Clase G con dorsal 211. Este último aporta su experiencia habiendo competido también en el Rally Trans-oriental de 2008 y en el Rally Patagonia- Atacama, el cuál gano en la categoría de camiones en 2007.

Centrados en la navegación y la regularidad
“Es un coche muy robusto que es lo que nos hace falta en este Dakar: robustez, fiabilidad, no tener que estar pensando en el vehículo sino en los tiempos, en la regularidad, en el terreno, en las dunas y este coche es magnífico para esto y confiamos plenamente en la fiabilidad del Clase G”, comenta Luis Heras. “Lo ideal es mantener las velocidades medias con ayuda de los instrumentos, ser fieles a la ruta, no perdernos, hacer una buena navegación y con esto conseguiremos un buen puesto”, termina diciendo.
“Somos un equipo y lo último que planteamos es competir entre nosotros. Tenemos que estar los unos para los otros y lo principal de este equipo es el equipo. Tenemos que ir de la mano”, afirma Antonio Gutiérrez.

Por su parte, Carlos Vento es prudente en sus declaraciones: “Este será el primer Dakar para mí. Tengo experiencia en pruebas de todo terreno y pruebas de navegación de segundo orden. Hemos probado los coches del equipo y son muy competitivos. Respecto a cuál es el promedio que deberemos cumplir, la organización aún no se ha pronunciado, pero estimo que será entre los 50-70 km/h y sobre arena, eso exige un buen nivel”. “Mi copiloto Juan Carlos ha corrido varias competencias y es muy eficiente. Lo más importante es terminar, aunque soy muy competitivo. Quiero disfrutarlo y no cometer errores de novato. Esperamos traernos alguna medalla”, termina diciendo.
“Las medias de 50-60 km/h nos van a complicar mucho la vida. Habrá tramos de 10 km/h por hora y otros en los que habrá que dar gas. La capacidad de gestión va a ser vital y, aunque el físico es muy importante, el verdadero físico está en la cabeza”, comenta Juan Carlos.
El equipo RUMBOZERO cuenta con el apoyo de Cashconverters, Eductrade, Grupo Zon, King, Mercedes-Benz España, Olympus, Omega delivery, Peli, Protos, Robisa, Satlink, SP, Telepizza y V3J, que han hecho posible esta aventura con mayúsculas.