¿Qué es la alerta de tráfico cruzado?

6 noviembre, 2024
Javier Gete

Un sistema de asistencia a la conducción muy útil

Entre los ADAS (Sistemas de Asistencia a la Conducción) ya obligatorios para los nuevos vehículos de producción y nueva matriculación desde el 6 julio de 2024, se encuentra la alerta de tráfico cruzado, el cual mejora la seguridad en determinados momentos.

Efectivamente, junto a otros 9 sistemas, la obligatoriedad está ya operativa en dichos términos siguiendo normas de la Unión Europea.

¿Qué es la alerta de tráfico cruzado?

¿Qué es el sistema de alerta de tráfico cruzado?

Es también conocido por sus siglas en inglés RCTA (Rear Cross Traffic Alert), es decir “sistema de detección de marcha atrás” o “asistente de salida marcha atrás”.

Se trata de un sistema que pretende ayudar al conductor en un momento crítico en el que realiza maniobras marcha atrás en sentido trasversal (saliendo de un aparcamiento en batería o similar), detectando la presencia peligrosa de vehículos, ciclistas o persona y advirtiendo con una señal sonora e incluso visual.

Por supuesto, la operatividad real de la alerta de tráfico cruzado se detecta en el momento de realizar la maniobra sin que se haga uso del freno ante esta peligrosa situación.

¿Qué es la alerta de tráfico cruzado?

La operación de salir de un aparcamiento en batería cuenta normalmente con una visibilidad bastante limitada debido a los vehículos aparcados a ambos lados que impiden ver con claridad el espacio de maniobra, y es por ello que este asistente es de gran utilidad, evitando siniestros potenciales y colisiones a baja velocidad tan frecuentes en el día a día.

Además algunos fabricantes han aumentado la operatividad de este asistente incorporando la actuación de los frenos de forma automatizada hasta la competa detención del vehículo, si bien esto no es aún requisito obligatorio en la norma actual de la UE. 

En todo caso, aunque los sistemas electrónicos de ayuda al conductor son ya de gran operatividad, conviene siempre elegir una buena póliza de seguro para una correcta gestión, contando con los servicios que la compañía ofrece también para todo tipo de vehículos.

¿Cómo funciona?

Este asistente, como norma, es operativo cuando la marcha atrás se encuentra ya engranada y la velocidad es inferior a los 15 km/h, y avisa con una señal visual y/o acústica ante la posibilidad de impactar contra otros vehículos, personas o ciclistas, que se encuentren a una distancia inferior a 20 metros normalmente.

Esta señal visual normalmente se muestra en la pantalla del cuadro de instrumentos y se activa mediante el cálculo electrónico que relaciona la distancia citada con la velocidad de la maniobra.

En algunos modelos, esta alarma visual se muestra también en la pantalla central del vehículo, aportando una imagen de cámara de la parte trasera del vehículo (si está dotado de la cámara trasera), además incluso en los retrovisores exteriores.

Básicamente, el RCTA advierte al conductor anticipándose entre 2 y 3,5 segundos al momento de la posible colisión, tal y como se calcula electrónicamente, utilizando los detectores traseros (normalmente dos) o los radares con que cuentan ya la mayoría de los vehículos modernos.

El sistema se desactiva de forma automática cuando se desengrana la marcha atrás, cuando el vehículo supera los 15 km/h o bien cuando se desconecta el encendido.

Normalmente el RCTA se puede desactivar manualmente usando los menús de ajustes del vehículo, aunque no recomendamos hacerlo ya que es una importante ayuda para evitar colisiones y sus correspondientes daños materiales y personales.

Este sistema de detección de marcha atrás suele además asociarse al “control de ángulo muerto” con un funcionamiento conjunto, y también se asocia con el “asistente de aparcamiento automático” gracias a su operatividad de gestión y alerta ante la cercanía de obstáculos y su función para evitar golpes en la maniobra de aparcamiento.

Como ya comentado, suelen ser 2 sensores de radar (en algunos modelos más) los que trabajan para esta detección, estando posicionados en las aletas traseras o en los paragolpes. Algunos modelos cuentan con sensores de utra-sonidos que son incluso más eficaces que los radares estándar, y con un efectivo sensor de marcha atrás.

Varios estudios llegan a la conclusión de que la utilización del este sistema de asistencia para la marca atrás puede suponer que las invasiones de carril a la salida de aparcamientos se reduzcan cerca de un 44%, lo que ilustra su gran aporte a la seguridad vial.