Javier Gete
¿Cubren todas las necesidades de movilidad del mercado?
Debido al repunte de las normativas ecológicas, los fabricantes de vehículos han puesto en marcha hasta 5 tecnologías electrificadas con la intención de poder cubrir todas las necesidades del mercado en este sentido y a precios que permitan su acceso.
El producto estrella es, claro, el coche eléctrico y se ha incluido prácticamente ya en todas las gamas de producto disponibles, dentro de los planes estratégicos de electrificación total de la automoción.

De esta forma los vehículos electrificados están ya disponibles para cubrir todas las necesidades, hábitos, estilos de vida y preferencias, pero conviene conocer las posibles opciones en el mercado, para así poder elegir la que mejor se adapta a cada necesidad:
Coche híbrido eléctrico (HEV)
Es el conocido como híbrido a secas, en el que el motor de combustión está asistido por un motor eléctrico, pudiendo circular en modo eléctrico a bajas velocidades y reduciendo el consumo de combustible y las emisiones notablemente.
Estos modelos cuentan con una batería y un sistema de frenada regenerativa para ayudar a cargarla, y no se pueden enchufar a la red eléctrica.

Son ideales para:
- Conducir a diario en ciudad (gran eficiencia)
- Introducirse en la conducción ECO de cara a un futuro salto a un coche eléctrico 100%.
- Reducir consumo y emisiones sin renunciar a la autonomía de un motor de combustión
Coche híbrido enchufable (PHEV)
Es un buen reclamo de ventas actualmente ya que comprende las mejores cualidades de ambas tecnologías de movilidad, al combinar un motor de combustión interna con uno eléctrico, teniendo preferencia el eléctrico, y pudiendo recargar su batería con conexión a la red eléctrica.
Su autonomía eléctrica suele oscilar entre los 50 y los 90 km, funcionando como un vehículo 100% eléctrico en estas cotas a todos los efectos, entrando automáticamente en funcionamiento el motor de combustión cuando se acaba la energía de la batería.

El vehículo híbrido enchufable es muy útil para:
- Combinar la rutina con trayectos más largos que requieran buena autonomía sin depender de la energía eléctrica.
- Experimentar cómo es tener un coche 100% eléctrico.
- Realizar trayectos de corto o medio alcance a diario con cero emisiones y sin gasto de combustible.

Coche híbrido a 48 V (MHEV)
Es una tecnología algo más tímida, aunque es interesante en determinadas situaciones.
También denominados “Híbridos ligeros” o “Mild Hybrid Electric Vehicle” incorporan una batería normalmente de 48 voltios (también hay de 12 V y de 24 V), que permite asistir determinadas funciones de los sistemas del coche, descargando de algunas responsabilidades al motor de combustión, y reduciendo así consumos y emisiones.
En este caso la energía eléctrica nunca incide sobre la propulsión del motor de combustión, salvo como apoyo en algunas circustancias, con pequeños motores eléctricos que se incorporan al sistema.
Este sistema es perfecto para:
- Introducirse en la movilidad sostenible sin hacer uso intensivo del coche
- Necesidad de conducir por ciudades con restricciones de circulación (etiqueta ECO)
- Reducir consumo y emisiones sin renunciar a la autonomía y libertad de motor de combustión

Coche 100% eléctrico (EV)
Se trata de la estrella de la movilidad 100% eléctrica y con cero emisiones en su uso, ya que utiliza exclusivamente un motor eléctrico (o varios – una por cada eje en algunos casos). Dispone de baterías de alta capacidad que aportan autonomías desde 200 a 700 km como media actual.
Con ellos se depende siempre de cargadores para aportar energía a las baterías cuando sea necesario.
Los vehículos eléctricos son muy útiles para:
- Circular sin restricción en ciudades con protocolos de contaminación (etiqueta 0)
- Disfrutar de una conducción suave, silenciosa, pero igualmente prestacional
- Disponer y experimentar la tecnología más avanzada
- Moverte a diario sin contaminar y ahorrando dinero
- Tomar conciencia medioambiental

Coche de pila de combustible de hidrógeno (FCEV)
Es también una tecnología 100% eléctrica, pero utilizando un tanque de hidrógeno para generar la electricidad necesaria de propulsión, y por supuesto no emiten gases contaminantes ya que el resultado del proceso de electrolisis que realizan es vapor de agua.

Por el momento existen pocos modelos a la venta de este tipo de tecnología en el mercado (Hyundai Nexo y Toyora Mirai) disponiendo además de poquísimas hidrogeneras públicas para poder recargar el tanque de hidrógeno.
Esta tecnología es perfecta para:
- Circular sin emisiones, tanto en ciudad como en largos trayectos
- Experimentar una tecnología que promete ser protagonista
- Flotas y empresas con acceso a puntos de repostaje de hidrógeno
- Repostar en 5 minutos (como hasta ahora) sin renunciar a las ventajas del coche eléctrico.
