Con hasta 57 km de autonomía eléctrica
Kia lanza la versión híbrida enchufable (PHEV) de su todocamino familiar Sorento, con una potencia de 265 CV y un bajo coste de uso al poder recargar su batería con un enchufe doméstico, manteniendo además su alta funcionalidad y capacidad para 7 plazas.
El Kia Sorento PHEV es la tercera versión del nuevo modelo presentado en 2020, tras el híbrido autorrecargable HEV y el diésel CRDi, siendo la segunda variante electrificada de la gama y la que tiene más potencia de las tres. Exteriormente solo añade una tapa de carga de electricidad en la aleta trasera derecha y el emblema «Eco plug-in» en el portón del maletero (eléctrico y de apertura ajustable en altura), incorporando de serie como su hermano híbrido llantas de 19″ con neumáticos 235/55, algo secas ante baches o badenes.

Interior de alta calidad percibida
En su interior no hay grandes cambios con respecto a la versión híbrida. Su amplio habitáculo posee un acabado de alta calidad, si bien esta versión cuenta con una instrumentación digital con pantalla de 12,3” que presenta nuevos gráficos y diales. Proporciona el estado del sistema de propulsión y permite llevar un registro del estado de carga de la batería, así como del flujo de potencia de los motores eléctrico y térmico. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,25” (26 cm) también presenta una nueva funcionalidad que permite localizar fácilmente los puntos de carga en la ruta.
Enmarcado en el segmento D-SUV (4,81 m), conserva las tres filas de asientos al integrar la batería bajo el suelo, lo que le hace tener la misma capacidad que el resto de sus hermanos. La fila central posee un amplísimo espacio para piernas, permitiendo también desplazar los asientos (1/3-2/3) para lograr más espacio en las dos plazas traseras, más aconsejables para niños. La capacidad del maletero se ve prácticamente inalterada con entre 604 y 809 litros con la tercera fila de asientos plegada. Si la desplegamos, el maletero tendrá todavía 175 l (4 menos que la versión híbrida).

Alta potencia, máxima eficiencia
Dispone del mismo motor térmico que su hermano híbrido, el 1.6 T-GDi, aunque en esta versión desarrolla 180 CV (20 CV menos) y 265 Nm de par máximo. Este propulsor se combina con un motor eléctrico de 66,9 kW (91 CV) y 304 Nm de par máximo que está alimentado por una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad y refrigerada por agua. La combinación de ambos propulsores da una potencia conjunta de 265 CV y un par máximo de 350 Nm, transmitidos a las cuatro ruedas mediante una caja automática de 6 velocidades. Esta transmisión permite que toda la potencia de los motores térmico y eléctrico se transfiera en paralelo con una respuesta inmediata al acelerador y una pérdida de energía mínima.
Gracias a su capacidad de rodar en modo eléctrico durante 57 km (y hasta 70 km si lo hacemos exclusivamente en la ciudad), también es la que menos consumo y emisiones tiene (homologa 1,6 l/100 km y 38 g/km de CO2), con un consumo eléctrico de 18,4 kWh/100 km y siendo merecedor de la etiqueta medioambiental «Cero».

El Kia Sorento PHEV permite al conductor elegir el modo de conducción que se ajuste a sus necesidades, pudiendo seleccionar entre Smart, Sport o Eco. En el primero, Smart, el sistema se adapta a las necesidades del momento, priorizando el modo eléctrico con el apoyo del motor térmico cuando es necesario. En el Sport se emplean la energía producida por los dos motores (eléctrico y térmico) exprimiendo todo su potencial. Si seleccionamos el modo Eco (perfectamente usable tanto en ciudad como carretera), circularemos en modo exclusivamente eléctrico contando con 91 CV de potencia y no perderemos la tracción 4×4, aunque si pisamos con mayor intensidad el acelerador, el sistema conectará inmediatamente el apoyo del motor térmico.
Además, su capacidad de tracción 4×4 de serie le hace disponer de un selector de adaptación al terreno, pudiendo elegir entre nieve (Snow), barro (Mud) o arena (Sand), ajustando en cada modo la tracción, el par motor y los frenos en función del modo elegido.

Primera impresión de conducción
Dinámicamente, esta versión híbrida enchufable se muestra muy confortable, con algunas oscilaciones contenidas de la carrocería y un elevado silencio de marcha cuando se rueda solo en eléctrico. La entrada del motor térmico se produce sin sobresaltos, de forma suave, notándose el elevado aislamiento del habitáculo que logra mitigar también el ruido de rodadura. Si accionamos las levas del cambio tras el volante en cualquier momento se conectará de forma automática el motor térmico.
Nuestra prueba de conducción mezclando recorrido por calles y carreteras (el 80% del trayecto), nos han dado 55 km de autonomía eléctrica, recuperando mucha energía al callejear. Circulando por carretera, hemos podido sobrepasar por un instante los 140 km/h en modo eléctrico hasta que ha entrado el motor térmico, eso sí, sin realizar acelerones bruscos. El tacto de la dirección ofrece cierta resistencia, pudiendo dosificar bien el giro, mientras que el equipo de frenos cumple bien su función y el pedal se dosifica con facilidad.

Su larga batalla (2,81 m) permite trazar las curvas amplias con suma comodidad, pero tampoco se mueve mal en curvas cerradas, notando apenas un leve subviraje en apoyos fuertes que se corrigen sin problemas metiendo algo más de dirección. La conducción en modo Sport implica, lógicamente, un mayor consumo de combustible, solo justificable si queremos realizar un adelantamiento con mayor seguridad (en Eco se mueve sobradamente para una conducción tranquila), ya que hay que recordar que aunque llevamos hasta 265 CV, el peso en vacío es de casi dos toneladas. Las incursiones campestres están limitadas por sus 17,4 cm de altura libre al suelo, suficientes para pistear, mientras que es capaz de tirar de un remolque de hasta 750 kg (1.500 kg con freno).
En cuanto a las ayudas a la conducción y sistemas de seguridad, este Sorento híbrido enchufable incluyen el asistente para evitar colisiones frontales con detección de peatones, ciclistas y vehículos, incluso al girar en los cruces, monitor 360º y de ángulo muerto con asistente para evitar colisiones, control de crucero Inteligente con función Stop&Go y SCC basado en la navegación, asistente con permanencia en el carril, etc. También ofrece un monitor de visión trasera con asistente para evitar colisiones en marcha atrás y por tráfico cruzado trasero.

Ya a la venta en la red de concesionarios de la marca en España, su precio oficial parte de 56.890 euros en acabado Drive con garantía de 7 años o 150.000 km. Sobre este precio se puede aplicar el descuento de la marca (5.990 €) y otro si financiamos (5.400 €) haciendo esta versión muy competitiva al situarse en 45.500 €. El acabado Emotion sube su precio oficial hasta los 60.500 € (si aplicamos todos los descuentos se pone a 50.941 €), pudiendo incorporar opcionalmente el Pack Luxury (3.600 €) con estriberas laterales, pedales deportivos, Head-Up display, tapicería en piel Napa perforada con ventilación de asientos delanteros y que también poseen (ambos) regulación eléctrica con ajuste lumbar (con memoria el del conductor).

