Hibridado por principio
Aunque no se mostrará oficialmente hasta el Salón de Ginebra, la marca coreana ha dado ya a conocer las primeras imágenes de la nueva generación de su SUV grande para Europa, Kia Sorento 2020.
De líneas mucho más acentuadas y musculosas, esta cuarta generación Sorento es el resultado de la colaboración entre sus tres estudios de I+D en Corea del Sur, Europa y América del Norte, sobre una plataforma completamente nueva que optimiza el espacio interior y el confort de los pasajeros, y que además de un nutrido equipamiento de seguridad activa avanzada incluirá también por vez primera en la historia del modelo versiones híbridas.
En las primeras fotos oficiales suministradas por la marca, se aprecia una imagen algo más robusta, dentro de unas dimensiones muy similares al actual, presentado a finales de 2014 y reestilizado a finales de 2017 . La longitud total apenas varía, sólo 1 cm más hasta los 4,81 m de largo, con otro cm más de ancho, que en su conjunto no resulta excesiva para un SUV de 7 plazas. La batalla crece en 3,5 cm, llegando ya hasta los 2,82 m, lo que debe redundar en un aumento de la habitabilidad, en especial para las plazas centrales y traseras, así como también algo en el maletero.
Kia Sorento 2020: diseño más anguloso
Su diseño es menos suave y más anguloso que el de su predecesor, con un frontal con una parrilla mayor que reinterpreta el diseño de “hocico de tigre” (tiger nose») de la marca coreana, flanqueada a los lados por unos nuevos faros más estilizados de diseño más afilado con tres focos por cada uno y ahora de diodos, con luces diurnas también de diodos en forma de “ojos de tigre”, abandonado el diseño tipo cubito de hielo.
El morro gana protagonismo al retrasarse 3 cm el parabrisas, reduciendo ambos voladizos (en menor medida el trasero), mientras que la zaga adopta unos nuevos pilotos cuadrangulares verticales apreciablemente partidos, más otros auxiliares (antiniebla y marcha atrás) en el escudo difusor inferior del paragolpes trasero. Se estilizan las barras de techo, con antena superior en forma de aleta de tiburón, y en el lateral las lunas de custodia presentan un pequeño “pie” en los pilares, en color carrocería, al estilo del que lucen los
Kia ProCeed.
El equipamiento de seguridad anuncia 8 airbags de serie (incluye de rodillas), el primer freno multicolisión de emergencia (con activado automático de los frenos tras haberse desplegado los airbags como consecuencia de un accidente, para mitigar posibles colisiones secundarias) y hasta un sistema de visión periférica (Surround View Monitor), para supervisar el entorno del coche desde un teléfono móvil.
Kia Sorento 2020: interior digitalizado, para 7
En el interior el cambio es también radical respecto al del actual Sorento, con un notable aumento de la calidad percibida, con materiales de mejor tacto con insertos en aluminio y de efecto madera en relieve, tapicería de piel, etc. El cuadro de instrumentación pasa a ser digital (no sabemos si en todos o sólo en los niveles superiores de acabado) mediante una pantalla de 12,3”, mientras que la pantalla táctil multimedia pasa a ser de 10,25”.
Como en la generación precedente, el nuevo Kia Sorento 2020 ofrece una capacidad para hasta 7 ocupantes, pudiendo plegar completamente la tercera fila de asientos para tener un maletero mayor. Los asientos delanteros pueden ir ventilados y calefactados (con la tapicería en cuero perforado), con ajuste eléctrico, masaje, etc… Igualmente contará con diversos modos de conducción e iluminación ambiental variable, así como con múltiples sistemas avanzados de asistencia a la conducción y equipamientos con conectividad progresiva, que Kia precisará más adelante.
El nuevo sistema multimedia es nuevo pero mantiene el mando de control rotativo de ajustes (para los ajustes de la radio, por ejemplo) y el selector giratorio del cambio automático de marchas (el nuevo 8DCT de doble embrague húmedo y 8 relaciones) va situado entre los asientos con tres posiciones (R, N y D), pudiendo seleccionar también las marchas manualmente mediante levas al volante. La selección de modos de conducción se efectúa también a través de un mando giratorio (más pequeño) y como ahora, el nuevo Sorento se ofrecerá con tracción delantera o total, contando también con el control de descenso en cuesta.
Kia Sorento 2020: llega la hibridación
En cuanto a los datos sobre motorizaciones y acabados, Kia va filtrando los datos con cuentagotas, y todavía no se han definido los que vendrán a España. Pero sí se sabe ya que habrá una versión híbrida “Smartstream” partiendo del motor turboalimentado de gasolina 1.6 T-GDi (200 CV) junto a otro motor eléctrico de 44,2 kW (60 CV) alimentado por un batería de ion-litio de 1,49 kWh (situada bajo el piso), suministrando una potencia total conjunta de 230 CV (y 35,7 mkg de par).
Junto a este Sorento híbrido se mantiene el turbodiésel 2.2 CRDi (con 202 CV y 44,9 mkg de par) unido al nuevo cambio automático 8DCT, y en gasolina el 2.5 T-GDI (también de 4 cilindros), un motor turbo de gasolina unido al mismo cambio, con 281 CV y 43 mkg, cuya comercialización de momento sólo está confirmada para Corea del Sur y EE.UU. Más adelante se esperan más motorizaciones; un diésel 2.0 CRDi (probablemente con sistema “mild hybrid” a 48V, aunque no se ha confirmado todavía), y hasta un híbrido enchufable, como el del Optima PHEV). En todo caso llegarán más tarde de su comercialización oficial, prevista para la segunda mitad del presente año, dentro del plan de Kia de ampliar la electrificación de sus gamas (el Plan S) hasta 2025, .
Según este plan, Kia ofrecerá 11 vehículos eléctricos 100% (EV) hasta alcanzar una cuota del 6,6% del mercado mundial EV. El primer Kia 100% eléctrico llegará al año que viene, y para finales de 2025, la cuarta parte de las ventas de Kia serán vehículos respetuosos con el medio ambiente, con medio millón de unidades EV previstas en 2016 y un millón de otras ecológicas. Para ello, Kia invertirá unos 22.500 millones de euros, con un 6% de margen operativo previsto y una rentabilidad sobre fondos propios del 10,6%.