Como casi siempre a estas alturas del Campeonato, el Circuito canarinho de Interlagos en Sao Paulo (Brasil), puede volver a ver coronar al Campeón del Mundo F1. Sólo un piloto, el español Fernando Alonso, puede salir de Interlagos como campeón, en el que sería su tercer cetro, el tricampeonato del Mundo, igualando a leyendas del automovilismo como su idolatrado Ayrton Senna, y Nelson Piquet, Niki Lauda, Jackie Stewart, y Jack Brabham: casi nada. Para que ello sea poslible, hay varias posibilidades:
– Si Alonso es 1º: Webber tendría que ser 5º o peor.
– Si Alonso es 2º: Webber tendría que ser 8º o peor, y además, que Hamilton no suba al podio y que Vettel no gane.
– Si Alonso es 3º: Webber tendría que ser 10º o peor, y además, que Hamilton fuese 5º o peor y que Vettel no subiera al cajón.
Si por matemáticas puede ganar el asturiano, psicológicamente también es el que mejor lo tiene: sólo él puede ganar y no tiene nada que perder, pues aún no ganando llegaría con opciones de quedarse con el campeonato en la última carrera. Además, en condiciones desfavorables, Alonso domina el arte de la presión mejor que nadie. Y estando en posición de caballo ganador, ya ha demostrado que lejos de arrugarse, se motiva y no pierde la calma, lo contrario de sus rivales. Su perfecta conducción en la carrera infernal de Corea, siendo nuevo circuito para todos, donde no cometió ni un solo error en todo el fin de semana, son la prueba de ello. Sus rivales sí están obligados a no fallar para empatar las opciones del asturiano de cara a la última carrera. Webber y Vettel saldrán con el cuchillo entre los dientes, y en esas condiciones el error de pilotaje es factible. Además, el pique entre ellos mina sus opciones. Hamilton, como siempre que se juega algo, saldrá cual caballo desbocado, y ya sabemos cómo se las gasta el inglés, que de repente se le va la olla fruto de su pilotaje agresivo y queda fuera de combate. Button casi descartado, sólo le queda ayudar a su compañero, pero está por ver si es capaz de eso: ayudar a Hamilton.
Así las cosas, conviene recordar las posiciones y puntos de los aspirantes. 1º, Alonso, con 231; 2º, Webber, con 220; 3º, Hamilton, con 210; 4º, Vettel, con 206. El 5º, Button, con 189 está prácticamente descartado y sus posibilidades de ser campeón al final son casi inexistentes. En adición, con el actual sistema de puntuación, estos cinco pilotos tienen posibilidades matemáticas de hacerse con el título a falta de dos carreras. Para Flavio Briatore, su pupilo Alonso tiene un «ochenta por ciento de posibilidades», para añadir que «Alonso tiene once puntos de ventaja, sólo un desastre podría hacerle perder el Mundial», aseguró Briatore, en declaraciones recogidas por medios italianos a la cadena «Sky Sport 24». El que fuera el jefe de filas de Renault, no oculta su pasión por el piloto que consiguió dos títulos bajo su mando, al afirmar que “Alonso conduce siempre de la misma forma, pero es Ferrari quien se ha vuelto más fiable; Alonso marca la diferencia en estas circunstancias, porque comete menos errores que los demás. Con coches en igualdad de condiciones, tiene algo más que los demás».
Pero la lógica ha de imponerse, y es muy difícil que Alonso salga Campeón de Interlagos, ante la torcida brasileira. Y ello porque nunca ha ganado aquí, siendo su mejor puesto el 2º, en 2006 y 2008. Webber ha dado una de cal y otra de arena: en este circuito ganó el año pasado, por lo que saldrá especialmente espoleado, y este año ha bajado del 4º puesto en ocho ocasiones. Y en cinco ocasiones no ha pasado de octavo puesto. Hamilton, por su parte, ha subido al podio una sola vez en sus últimas tres visitas (fue 3º en 2009). En cuanto a Vettel, su mejor puesto en Interlagos fue 4º. Pero no descartemos que Alonso salga campeón pues a pesar de no ganar nunca aquí, su actual Scuderia Ferrari ha ganado tres de las últimas cinco carreras disputadas en Interlagos. Baste añadir a esto que para Pedro de la Rosa, el circuito de Interlagos es circuito favorable a Ferrari. Un buen presagio, sin duda.
Por todo ello, no es de extrañar que en el entorno ferrarista, sólo se hable de la última cita del Mundial como la carrera que decidirá finalmente el campeón 2010: Abu Dhabi.
El propio Alonso ya se ha encargado de parar la euforia, y ha advertido que las cuentas se harán en Abu Dhabi, manifestando al respecto que «Vamos a Brasil con el mismo espíritu con el que nos hemos jugado nuestras cartas en las últimas carreras: concentrados en nuestro trabajo, determinados a obtener el máximo de cada oportunidad y conscientes de que el Mundial se decidirá en Abu Dhabi. Lo he dicho siempre y lo repito una vez más: las cuentas las echaremos en Abu Dhabi». Aunque por dentro pueda pensar el asturiano en sus opciones de ganar el campeonato en Interlagos, lo cierto es que de puertas para fuera es consciente de que la suerte y la clasificación pueden cambiar de una carrera a otra. Para el piloto de Ferrari, en declaraciones en su web de Ferrari, «No hacemos ningún cálculo. Depende de nosotros, pero todo puede cambiar. Estoy de nuevo en cabeza, pero las posiciones son muy relativas con el nuevo sistema de puntuación. Una sola carrera puede darle la vuelta a todo». Agrega Alonso que “de todos modos, siempre es bueno estar en cabeza. Saber que la meta depende de nosotros nos da una cierta tranquilidad, pero no debemos cambiar nuestro enfoque, sino tratar de aprovechar al máximo nuestro potencial. La única diferencia es, por así decirlo, que estando delante de nuestros competidores no habrá que hacer demasiados cálculos». También ha realizado un análisis de la remontada: «Faltaba la consistencia de los resultados que vino después, pero el coche ha sido siempre muy competitivo, con variaciones de un circuito a otro. Lo cierto es que hemos mejorado mucho el rendimiento en los últimos tres meses». Sobre el desarrollo de la carrera, Alonso añade en su blog de Ferrari que «siempre es mejor estar delante que detrás. Saber que la consecución del objetivo depende de nosotros nos da un poco más de tranquilidad, pero no cambia en absoluto nuestro comportamiento».
Su Director Stefano Domenicali, no le va a la zaga y pide prudencia: «Es poco probable que el título se decida en Brasil. Tendremos que ser prudentes. Quien pierda muchos puntos allí estará en serios problemas en Abu Dhabi». Aunque no habrá ya mejoras importantes, siempre hay algo nuevo: «Habrá algunas mejoras aerodinámicas menores, en la aerodinámica frontal, pero nada especialmente significativo: la diferencia la marcarán la fiabilidad y el estado de ánimo. En cualquier caso, creo que el F10 será competitivo y el panorama no cambiará mucho respecto a las últimas carreras: esperamos un Red Bull, como siempre, muy fuerte y que McLaren quizá realice algunos cambios y sean más rápidos, uniéndose a la pelea», añade Domenicali. Para Domenicali, la clave de Interlagos estará en que “la diferencia vendrá de la fiabilidad de acabar las carreras sin perder puntos y tener la mentalidad correcta. Creo que vamos a tener la fortaleza que ya hemos visto en las últimas carreras”. Añade además que «lo más importante será terminar la carrera ya que, a menos que ocurra algo imprevisible, eso significará llevarse a casa un buen botín de puntos».
Y el “capo“ Luca Cordero de Montezemolo –Presidente de Ferrari– va en la misma dirección al señalar a los pocos días de la carrera de Corea que «no éramos incapaces antes ni somos genios ahora. Somos simplemente un equipo que no se rinde, pero aún no hemos ganado nada. Ya os lo he dicho otras veces», subrayó Cordero di Montezemolo en declaraciones recogidas por la página web de Ferrari. Montezemolo no desperdició la ocasión para felicitar la carrera de su pupilo al señalar que estaba «muy contento por haberle visto (a Alonso) una vez más muy fuerte y muy concentrado, sin ningún fallo». Sobre su Scuderia, no escatima elogios al señalar que «En estas últimas carreras he visto una Ferrari perfecta. Ésta es la imagen que quiero que se vea fuera, la de un equipo hecho de gente competente, capaz, orgullosa de representar a una Italia ganadora, como vi en vuestras caras el domingo».
En el mismo sentido de prudencia se han posicionado el resto de rivales: «Brasil es un gran circuito y siempre hay grandes carreras, pero tengo pocas dudas de que el título se va a decidir en Abu Dhabi», declaró el Director de McLaren-Mercedes tras Corea. Y su colega de Red Bull, Christian Horner, manifestó al término de Corea que «El Mundial se decidirá en la última vuelta de Abu Dhabi». No les queda otra que templar la gaita.
Un factor que puede decidir la carrera y el campeonato, es el ambiente enrarecido que se vive en Red Bull. Es claro y notorio que sus dos pilotos, los dos con opciones de ganar el Mundial, Vettel y Webber, no se soportan. Es más, dudo que sigan juntos el año que viene, pase lo que pase con el campeonato. Así, Vettel a pocos días de la carrera decisiva de Interlagos, no se le ha ocurrido otra cosa que la genial idea de tirar dardo venenoso contra su compañero, al que culpa del fracaso de Corea: “El abandono de Mark fue duro para el equipo. El mío, al menos, sé que no tuvo nada que ver con mi pilotaje ni con mi velocidad”, ha declarado. Rápidamente ha tenido su puntual contestación en boca de su ¿compañero? Webber: “La única diferencia entre Vettel y yo es que él es más joven, pero no veo muchas diferencias entre su forma de conducir y, por ejemplo, la de Kovalainen con el Lotus”. Seguro que sus rivales, Alonso, Hamilton y –en menor medida- Button, estarán pensando eso de «a río revuelto, ganancia de pescadores».
Conociendo el Circuito de Interlagos.
El Circuito de Interlagos se llama en realidad, desde 1990, Autódromo José Carlos Pace, y se encuentra situado en los suburbios de Sao Paulo, la capital industrial de Brasil. Brasil es el único país con tres capitales: la Administrativa y sede gubernamental, Brasilia; la Turística, Río de Janeiro, y la Industrial, Sao Paulo. Fue construido en 1940, aunque la II Guerra Mundial impidió darse a conocer a pilotos europeos. En 1973 se incorpora al calendario de carreras de Fórmula Uno, habiéndose disputado hasta la fecha 37 carreras. El circuito toma el nombre de Interlagos por situarse entre dos lagos, el Guarapiranga y el Billings. Y así se le sigue llamando. Es uno de los pocos en los que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj (junto a Turquía, Singapur y Corea). El lujo que acompaña a la Fórmula Uno contrasta con las chabolas de los suburbios de pobreza extrema que rodean al circuito. Una de sus singularidades es lo bacheado que está, a pesar de los esfuerzos realizados para subsanarlo, pues ya en 2007 se reasfaltó de nuevo. Otra se sus singularidades más destacadas es la pasión que se vive en las gradas. La “torcida brasileira” se entrega con éxtasis durante todo el fin de semana, y apoya sin fisuras durante toda la carrera; su pasión sólo es comparable con la que se vive en Monza. Si para los brasileños la vida es fútbol, samba y “mullieres”, es indudable que el automovilismo es su segundo deporte. Y ello gracias a mitos vivientes como Emerson Fittipaldi y por encima de todos, el fallecido, admirado, e idolatrado Ayrton Senna, que da nombre a la primera “ese” entrelazada después de la recta de meta. Barrichello y Felipe Massa son también nuevos ídolos, aunque no de la dimensión de los dos primeros. El Circuito de Interlagos tiene un primer sector rápido, un segundo sector de curvas lentas donde la 2ª velocidad es la protagonista en el arranque de cada curva, y un tercer sector rápido, empinado hasta pasar la meta, con una curva amplia para enlazar con la recta, donde se cogen los 270 km/h.
La carrera se disputa a 71 vueltas, de 4.309 metros, recorriéndose en total casi 306 km. Consta de 13 curvas, de las que 4 son a derechas y 9 a izquierdas. El récord de vuelta lo tiene Juan Pablo Montoya, quien marcó un crono de 1:11:473 en 2004. El campeón del último año 2009 fue Webber, siendo Rubens Barrichello el que logró la pole con 1:19:576, para mayor disfrute de la hinchada paulista. En éste último año, Alonso abandonó la carrera. Los ganadores anteriores a Webber fueron: Montoya (2005), Massa (2006), Raikkonen (2007), y Massa (2008). Ello significa que de las últimas 5 carreras disputadas, Ferrari ganó tres, y McLaren y Red Bull, una cada uno.
El circuito de Intelagos es, más que duro, exigente, donde la climatología juega siempre un papel estelar. Además, la luz natural va decayendo conforme avanza la carrera, siendo casi noche cuando los pilotos acceden al podio. Si llueve, la visibilidad es aún peor. Y el asfalto se convierte en pista de patinaje altamente deslizante. Técnicamente, Interlagos requiere una exigencia media de frenos; el motor va el 65% de la vuelta pisado a fondo. Los neumáticos tienen un desgaste medio-alto, y los monoplazas requieren unos reglajes con carga aerodinámica media, lo que iguala las fuerzas entre Red Bull y Ferrari. Por lo que respecta al consumo, la penalización de gasolina es de 3 dédimas por vuelta, por cada 10 kg de exceso. Para esta carrera, Bridegestone ha traído los neumáticos 2000 (medio, extrablando y neumáticos de lluvia/intermedios)
Domenicali opina sobre el circuito que «la pista es muy interesante y por lo general ofrece carreras espectaculares. El tiempo, que puede ser muy variable, puede jugar un papel importante. Con una pista tan rápida y corta, las diferencias se reducirán y puede haber muchos pilotos en pocas décimas».
Para Hirohide Hamashima – Director de Desarrollo de Neumáticos de Bridgestone Motorsport, el circuito de interlagos, “es un circuito maravilloso y desafiante. A pesar de ser la segunda pista más corta del campeonato, ésta tiene una impresionante recta y muchas curvas complejas. La velocidad en las curvas es media y baja, lo que significa que requiere un buen agarre a nivel mecánico, ya que la estabilidad posterior es muy importante. El tiempo es a menudo un factor clave, ya que puede variar desde muy caluroso a muy húmedo. Para maximizar el rendimiento, es esencial conseguir un buen balance del monoplaza”.
Alonso recuerda que «Interlagos ha ofrecido una carrera muy emocionante en los últimos años, por las características del circuito y por la climatología de la zona. El tiempo de vuelta es corto, lo que significa que una o dos décimas te hacen tener siete y ocho coches delante o detrás. Tenemos, por tanto, que ser perfectos». Añade que “las condiciones climáticas, que pueden ser muy variables, podrían jugar un papel importante y tenemos que estar preparados para cualquier contratiempo» Alonso califica el circuito como «muy interesante» y «espectacular».
¿Se repetirá el «¡Avanti Fer, avanti!» de la última carrera?. Pronto saldremos de dudas.