Fernando Alonso vuelve a la F1 al fichar por Renault

8 julio, 2020
PEPE VALENCIANO
La leyenda continúa

Renault anunció oficialmente esta mañana el regreso de Fernando Alonso a su escudería de F1 en 2021, para lograr el reto más difícil de su carrera como es el de volver a competir al máximo nivel tras un parón de dos años, cuando anunció su retirada.

Era un secreto a voces. Fernando Alonso regresa a la F1, y lo hace de la mano de Renault en las dos próximas temporadas (2021 y 2022). Será su tercera etapa, esta vez con la escudería Renault DP World F1 Team junto a Esteban Ocon como compañero de equipo. Vuelve para cerrar el círculo: terminar donde todo empezó. Y lo hace para cumplir su particular sueño: emular, igualar a su ídolo, Ayrton Senna, con tres Mundiales. Aunque no debemos olvidar que el español ya tiene cuatro Mundiales a sus espaldas: Mundial de Karting, 1996 (ganado con el número 14, un 14 de julio y con 14 años); Mundial F1, 2005; Mundial F1, 2006; y Mundial de Resistencia (WEC) en 2019. Y ganador también de las 24 Horas de Le Mans, por dos veces consecutivas ( 2018 y 2019). También ganó las 24 Horas de Daytona y las 1.000 Millas de Sebring. En F1 vuelve quien ya tiene 312 grandes premios disputados, 32 victorias, 97 podios y 22 poles.

Durante estos dos últimos años, Renault se ha reforzado. “Volveré si tengo opciones de ganar”, dijo Fernando Alonso. Durante su paréntesis de dos años, además de estar hiperactivo compitiendo en raids (terminó decimotercero su primer Dakar, con Marc Coma de copiloto), prototipos, monoplazas, y karts, ha estado muy atento a los movimientos de la marca del rombo. Así, Marcin Budkowski, que trabajó como responsable técnico en la FIA, se ha incorporado a la alta dirección. También está Rmi Taffin, como Jefe de Unidades de Potencia, y que fue su ingeniero de carrera hace 15 años. Como director deportivo está Alain Permane, viejo conocido y amigo de Alonso. Y por último, Pat Fry, como director técnico y con quien coincidió en McLaren y Ferrari. Gente muy válida para afrontar el desafío.

Con Renault, Fernando Alonso ganó de manera consecutiva sus dos títulos mundiales de automovilismo (2005 y 2006), y ahora vuelve a la carga para intentar alanzar de nuevo la cima más alta: prepararse junto con World F1 Team para la temporada 2022 en las mejores condiciones posibles.

El piloto asturiano declaraba emocionado: «Renault es mi familia, mis mejores recuerdos en la Fórmula Uno con mis dos títulos del Campeonato Mundial, pero ahora estoy mirando hacia el futuro. Es una gran fuente de orgullo y, con una inmensa emoción, regreso al equipo que me dio la oportunidad al comienzo de mi carrera y que ahora me da la oportunidad de volver al más alto nivel. Tengo principios y ambiciones en línea con el proyecto del equipo. Su progreso este invierno da credibilidad a los objetivos para la temporada 2022 y compartiré toda mi experiencia de carrera con todos, desde los ingenieros hasta los mecánicos y mis compañeros de equipo. El equipo quiere y tiene los medios para volver al podio, al igual que yo «.

Sin duda, una de las razones que llevan a Fernando Alonso a volver, está en los radicales cambios en la F1 para 2022. En realidad, este cambio se pondrá en marcha el año que viene. De ahí que las conversaciones entre Renault y Alonso, ya se iniciaron en diciembre pasado. Pero la crisis del COVID-19 ha aplazado un año estos cambios. Fernando es consciente de que, en el actual panorama, sólo puede ganar uno: Mercedes. Y en esas condiciones, no iba a volver.

¿Cuáles son los cambios que revolucionarán la F1 a partir de 2022?

A grandes rasgos, en primer lugar, conseguir una Fórmula Uno sostenible, con limitación del gasto. Esto beneficia a los equipos pequeños a los medios (como Renault), y limita el crecimiento de los tres grandes (Mercedes, Ferrari, y Red Bull). Sí, porque McLaren en la actualidad está más cerca de Renault que de Ferrari, en presupuesto.

Mientras se llega al nuevo monoplaza de 2022, durante 2020 y 2021 se congela una larga lista de componentes, chasis, caja de cambios y desarrollo aerodinámico. Así, el coche de este año será prácticamente el mismo que el del año que viene. Por lo que respecta al motor, esta congelación evita que los motorizadores puedan desarrollarlo estos dos años para obtener prestaciones, no así para lograr fiabilidad, que sí podrán trabajar en ello.

Y todo esto para llegar a un horizonte completamente nuevo: 2022. Cinco son las claves que anunció la FIA: crear coches emocionantes y atractivos; favorecer la competitividad y luchas en carrera cuerpo a cuerpo; conseguir rendimientos igualitarios por el límite presupuestario; sostenibilidad financiera con la reducción de costes, y finalmente, la sostenibilidad ambiental basada en el progreso tecnológico. Todo ello bajo tres pilares: Regulación Deportiva, Reglamento Técnico y Regulación Financiera.

Para empezar, el monoplaza cambia radicalmente en la parte de abajo, pues vuelve el efecto suelo, el gran protagonista, pues al eliminarse la carga aerodinámica por arriba, el suelo hará que el coche sea estable por abajo. Actualmente, la aerodinámica del coche depende en un 80% del suelo. Pero el 20% restante limita muchísimo, impidiendo que un coche se acerque sin perder carga aerodinámica. Por ello, la gran novedad estará en que la influencia aerodinámica por arriba se limita, potenciándose más por abajo. Se trata de disminuir turbulencias y favorecer el cuerpo a cuerpo, como antiguamente. Actualmente, se pierde un 55% de carga aerodinámica persiguiendo a un coche, mientras que en 2022 ese mismo monoplaza perderá tan sólo un 15% de carga aerodinámica, manteniendo un 8% de agarre. Esto cuando el coche está casi pegado. A mayor distancia, se notará más la diferencia, lo que propiciará más adelantamientos. Las zonas de admisión y expulsión de aire cambian radicalmente.

Más cambios radicales: el alerón delantero se simplifica, eliminándose canales actuales. Sólo habrá un plano principal y dos secundarios, no como ahora. Desaparece el canal del flujo inferior central. El morro ya no tendrá los soportes de alerón. Cambian también los pontones y flujos por encima de las suspensiones. Se añade un aletín encima del neumático. Se crea un lateral más fino, simplista, eliminando todos los aletines y elementos varios aerodinámicos. Los pontones pierden volumen. En la zaga motor, el capó es más estilizado y sin aleta de tiburón. Finalmente, el alerón trasero cambia radicalmente su concepto y diseño, con soporte más grande, ancho y alto. Mientras, el tubo de escape estará más elevado debido a un gran difusor por debajo. Las llantas serán de 18 pulgadas.

Coche más pesado: de 743 a 768 kg. Y más lento. En cuanto al motor, se mantiene el V6 Turbo, con MGU-K, MGU-HA, baterías y centralita. Los frenos aumentan su tamaño hasta los 330 mm, y deberá durar todo el fin de semana el mismo juego de frenos. La transmisión y caja de cambios se congelan durante 5 años. Se suspenden los sistemas hidráulicos. Se limitan las pruebas en túnel de viento y CFC (Dinámica Computacional de Fluidos). También hay cambios en el cockpit del piloto, en el halo y en general, se tendrá un monoplaza más robusto.

En definitiva, todos tendrán que hace un coche completamente nuevo, y tendrán que integrar sus actuales motores. Esta es la razón por la que Alonso vuelve: porque cree que Renault está preparada y con garantías de fabricarlo con opciones reales de estar en lo más alto. El motor, que hace en los dos últimos años estaba lejos de los grandes, ahora está casi a la par. La diferencia está en el diseño del monoplaza, en el paquete aerodinámico que ahora no se puede casi tocar.

Habrá que esperar, por tanto, a 2022. El tiempo dirá si por fin Alonso tiene coche ganador, o cuanto menos, para luchar por victorias. Si eso es así, no tengan dudas, que resto lo pondrá él. ¿Conseguirá Alonso ser campeón con 40 años? Sólo Nigel Mansell consiguió ganar un gran premio con más de 40 años en los últimos 25. Y sólo Niki Lauda y Alain Prost volvieron a ser campeones del mundo tras retirarse y volver. ¿Será Alonso el siguiente? El desafío está servido.