Javier Gete
Ventajas a todos los niveles
Los vehículos eléctricos generan un gran interés ante los cambios en el escenario de la movilidad, por lo tanto, prepararse para implantar la tecnología eléctrica en las empresas a través de un renting empieza a ser, más que una necesidad, una prioridad. El coche eléctrico puede aportar algunas ventajas como un mantenimiento mucho más sencillo, y es una ventaja competitiva ante la competencia, al poder circular por zonas restringidas a vehículos de combustión.
Por otro lado, para contar con una flota de vehículos eléctricos actualizada, la mejor opción es un plan de renting con el que beneficiarse de todas las ventajas de este tipo de vehículos, además de los beneficios que lleva consigo este tipo de alquiler para las empresas. De esta manera, se podrá conseguir la tan ansiada sostenibilidad al tiempo que se prueban las ventajas de este tipo de vehículos.

Según la AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) las matriculaciones de vehículos de renting a septiembre de 2023 fueron de 244.976 vehículos, siendo un 19,55% más que en octubre del año anterior. De hecho, el renting ha supuesto el 47,33% del conjunto del canal de empresa, mientras que en octubre de 2022 suponía el 46,98%, lo cual indica una clara tendencia al alza.
De estos datos, los vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector ocupa ya el 45% del mercado; frente al 36,45% del año anterior.
Lo que más destaca de estos datos es que, por primera vez, el total de las matriculaciones en renting de vehículos de energías alternativas superan no sólo a la gasolina, sino también al diésel. El 36,29% de las matriculaciones totales del renting corresponden a vehículos de energías alternativas, frente al 35,93% de las matriculaciones de coches de gasolina y el 24,23% del diésel.

Los datos son claros: la sociedad está cada vez más comprometida y concienciada con la necesidad de cuidar el medio ambiente.
¿Cómo funciona el renting de coches eléctricos?
El renting se puede definir como una fórmula de alquiler que permite disponer de uno o varios vehículos eléctricos por una cuota fija al mes. Normalmente este contrato se hace por una duración de tres o cuatro años con kilometraje limitado que se puede ajustar, dependiendo de las necesidades de cada empresa.
Otra de las grandes ventajas es que solo hay que pagar una cuota fija, sin más gastos imprevistos o pagos extras.

Por otro lado, el renting tiene beneficios fiscales tanto para empresas como para autónomos. La cuota del contrato de renting se puede deducir del Impuesto de Sociedades y del IRPF hasta el 100 %. También se puede deducir hasta el 50 % del IVA si se compra con fines profesionales, lo que supone una importante ventaja para empresas y autónomos.
También existe la posibilidad del renting flexible
Una de las grandes ventajas que ofrecen empresas de renting como Northgate, es la capacidad de ofrecer la modalidad de renting flexible. A través de esta opción, tanto empresas como particulares pueden beneficiarse de contratar el renting de un vehículo o una flota eléctrica durante el tiempo que consideren oportuno.

El renting flexible permite finalizar el contrato cuando el cliente lo necesite sin ningún cargo extra ni penalizaciones, pero ¿incluye los mismos servicios que el renting tradicional? La respuesta es sí. Con una única cuota mensual se incluyen todos los servicios de mantenimiento y gastos asociados permitiendo un control completo de gastos y evitando cualquier sorpresa.
Esto convierte al renting flexible sin lugar a dudas en la mejor manera de probar este tipo de vehículos y comprobar cómo se ajustan a las necesidades de cada usuario. Así, se pueden utilizar durante el tiempo que se decida, sin adquirir un compromiso a largo plazo, con contratos por meses.
Además de la cuota mensual sin más gastos añadidos, con el renting de un vehículo eléctrico, las empresas podrán disponer de un coche cero emisiones sin tener que invertir parte de su presupuesto en su compra. Son vehículos perfectos para circular por el centro de las ciudades sin restricciones pues no les afectan las normativas que luchan contra la contaminación.

Ventajas del renting de vehículos eléctricos
Pero, veamos con más detenimiento qué beneficios y ventajas supone tener un coche eléctrico o una flota de vehículos eléctricos:
- Menos imprevistos: Al tener menos mantenimiento, los coches eléctricos no solo contaminan menos, sino que también se evitan problemas mecánicos relacionados con los motores de combustión.
- Sostenibilidad: Este tipo de vehículos no generan emisiones contaminantes al circular, por lo que están exentos de protocolos anticontaminación y, por lo tanto, pueden acceder al centro de las grandes ciudades sin ningún tipo de restricción.
- Versatilidad: La expansión de los puntos de carga y la mejora de la autonomía de los vehículos eléctricos ha mejorado también su versatilidad. Con estas mejoras, el coche eléctrico se adapta cada vez más a las necesidades de empresas de todos los tamaños.