El SUV eléctrico en formato coupé
La marca de los 4 aros adelanta su segundo SUV totalmente eléctrico tras el e-tron quattro, que aquí como Audi e-tron Sportback se presenta en un SUV coupé con una carrocería más deportiva y aerodinámica (Cx de 0,25) en beneficio de sus prestaciones y, sobre todo, de su autonomía. Estará a la venta la próxima primavera en Alemania desde 71.350 euros.
Inspirado en el Audi e-tron Sportback concept y como el primer e-tron SUV, éste es también un coche grande del segmento medio/alto (el llamado D) con 4,90 m de largo por 1,94 m de ancho y 1,62 m de alto, cambiando radicalmente su aspecto de la mitad de la carrocería hacia atrás, ya que desde el frontal hasta los pilares centrales (B) al techo no cambia nada o casi nada respecto al e-tron quattro conocido. Pero por detrás sí es muy distinto; la caída del techo es más pronunciada desde la mitad del techo hacia atrás, hasta fundirse con los pilares traseros (C) muy tendidos, configurando un final propio de un coupé. La línea cintura sigue siendo alta, presentando una línea claramente ascendente en cuña, con unas musculosas y sobresalientes aletas mientras que las puertas sin marcos de ventana subrayan su carácter deportivo.
En la zaga tenemos un portón muy inclinado que integra los grupos ópticos, unidos entre sí por una banda horizontal de diodos. Una nueva silueta más dinámica, pues, al precio de perder 2 cm de altura interior libre al techo en las plazas traseras y de que el maletero pierda 45 litros de capacidad (de 600 a 555 litros), un volumen que sigue siendo bastante generoso y al que además hay que añadir el pequeño hueco frontal con 60 litros de volumen, el mismo que ya tenía el Audi e-tron quattro.
Con todo, sus medidas son equiparables a las del e-tron quattro, con la única diferencia de que este e-tron Sportback es 1,3 cm más bajo. Pero su afilado diseño ha rebajado su coeficiente aerodinámico (Cx) hasta sólo 0,25 (0,27 en el e-tron), lo que permite que la autonomía máxima en el caso de la versión 55 quattro (408 CV) aumente de 407 km a 446 km. Además de esta, hay otra versión menor -la 50 quattro- con la que el Audi e-tron Sportback anuncia 347 km de autonomía.
Audi e-tron Sportback: con dos potencias disponibles
Sobre su propulsión eléctrica, simplemente decir que se trata de la misma del e-tron 55 quattro (en el caso del e-tron Sportback 55 quattro de 408 CV), a base de dos motores eléctricos de potencia variable según el modo de conducción elegido (360 CV en el modo D y 408 CV en el modo S). Con el primero este e-tron Sportback acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que en el modo S el mismo registro baja a 5,7 segundos, y eso que la potencia máxima de 408 CV sólo se suministra durante un máximo de 8 segundos…
Por su parte, el e-tron Sportback 50 quattro (para una potencia total de 313 CV y 55 mkg de par), se conforma con 6,8 segundos en el 0-100 km/h y una velocidad punta de 190 km/h. En cuanto a la tracción total quattro, no es permanente. En condiciones normales sólo actúa el motor posterior, y si el conductor requiere más potencia o el eje trasero empieza a patinar (tanto por insuficiente agarre al suelo como por deslizamiento lateral en curva), entra en acción el motor delantero. En cuanto a la frenada regenerativa, puede graduarse en varios niveles, hasta alcanzar los 0,3 G de máxima retención (G = fuerza de gravedad).
Audi e-tron Sportback: tipos de recarga
Ambas versiones pueden recargarse de forma rápida a corriente continua (con cargadores de 150 kW para el 55 quattro y de 120 kW en el caso del 50 quattro. La distinta autonomía de las dos versiones radica en sus baterías; en el e-tron 55 anuncian una capacidad útil de 86,5 kW/h (95 kW/h de capacidad bruta), y las del e-tron 50 bajan a 71 kW/h de capacidad total (64,7 kW/h útiles). Ello supone unos 40 km más de autonomía para la versión más potente sobre la del e-tron quattro normal (siempre bajo normas WLTP), con unos 10 km por beneficio directo de la aerodinámica y el resto por otras mejoras, entre ellas las del paquete S Line, que incluye suspensión neumática, retrovisores por cámara y llantas de 20” con neumáticos de baja resistencia al rodaje (de serie viene con ruedas de 19” igualmente con neumáticos de baja resistencia en medida 255/55 R19, y desde mediados de 2020 podrá montar en opción llantas de hasta 22”).
Audi no ha facilitado tiempos de recarga eléctrica, pero si las rápidas estarán en los mismos niveles del e-tron quattro (de media hora a hora y media para el 80% del total), las efectuadas desde enchufes domésticos de corriente alterna sumarán muchas más horas (dado que se parte de una potencia máxima de carga de 11 kW, que como mucho podrá duplicarse con un cargador opcional desde verano de 2020).
Audi e-tron Sportback: equipamiento
Audi anuncia tres niveles de equipamiento para este e-tron Sportback (básico, Design Selection y S line) con distintos tapizados específicos y colores, y tres tipos de asientos (deportivos, deportivos S y Comfort, estos últimos con ventilación y masaje). También se anuncia una edición especial de lanzamiento (sin precio oficial aún, pero desde luego bastante más caro) como serie limitada denominada “Edition One”, bajo un color exclusivo (Azul Plasma) y que además del equipamiento adicional del paquete S Line, llevará llantas de 21”, pinzas de freno en color naranja y techo solar panorámico, pudiéndose elegir su interior entre el del nivel Design Selection o el del S Line, ambos con tapicería en piel flor Valcona y con un equipo de sonido Bang & Olufsen, además del exclusivo sistema de iluminación matricial de diodos DML.
Precisamente este sistema de iluminación DML (Digital Matrix Light) lo estrena Audi en este e-tron Sportback con el uso de una tecnología matricial de diodos más avanzada que la convencional del Matrix LED, que permite iluminar la carretera creando zonas de sombra (para no deslumbrar a otros usuarios) más precisas. Y más adelante Audi anuncia que ofrecerá con ella nuevas funciones como “generar animaciones dinámicas de bienvenida y despedida proyectadas en superficies verticales o en el suelo” (como la salutación “edition one” en el suelo que ofrecerá esta edición especial). El DML utiliza un sistema de microespejos (un millón por faro) que mediante campos electrostáticos modifican su posición individual hasta 5.000 veces por segundo, lo que les permite delimitar y señalar puntos clave en la vía (peatones, obstáculos, etc) a través de la luz.
Por lo demás, su equipamiento repite el del Audi e-tron quattro, y su misma oferta de conectividad, con un punto de acceso a Internet, consulta de datos y estado del vehículo a distancia desde el teléfono móvil (mediante una App específica, incluido el acceso y arranque del coche). Como curiosidad, será posible ampliar y actualizar el equipamiento del coche tras su compra a través de la aplicación myAudi o la web myAudi (se paga de forma segura a través de AudiPay), por ejemplo, actualizando sus faros de diodos simples a Matrix LED y hasta DML, instalar un asistente de aparcamiento a distancia (Park Assist), mejorar el sistema multimedia, etc.
La climatización integra tanto la calefacción como el aire acondicionado, aprovechando la bomba de calor el calor residual de la batería de alto voltaje. El interior es prácticamente idéntico al del e-tron quattro, y repite el mismo diseño del salpicadero, con el sistema multimedia MMI touch con dos pantallas táctiles, cuyas funciones también pueden controlarse también por voz. El cuadro de instrumentación Audi virtual cockpit es por supuesto digital y configurable, y en opción puede equipar también un sistema de proyección de datos en el parabrisas (“Head up Display”). En suma una segunda carrocería del SUV e-tron, para los adeptos de la fórmula SUV eléctrica y deportiva.
Audi e-tron Sportback: asistentes a la conducción
Los sistemas de asistencia al conductor que Audi ofrece en el e-tron Sportback ayudan al usuario y reducen su carga de trabajo en muchas situaciones a través de una dotación formada por hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras y doce sensores ultrasónicos. Entre ellos se incluyen de serie los sistemas de seguridad Audi pre sense basic y Audi pre sense front. El paquete opcional City está especialmente enfocado al tráfico urbano e incluye el asistente de cruces y la alerta de tráfico cruzado, así como el asistente de cambio de carril y la advertencia de salida exit warning. El Audi pre sense 360°, que supone la combinación de los Audi pre sense frontal, trasero y lateral, también está incluido. Este sistema detecta riesgos de colisión e inicia medidas de protección específicas, desde el frenado completo hasta la tensión de los cinturones de seguridad.
También está disponible el paquete Tour, que integra las funciones de asistencia de giro, anticolisión y emergencia, el asistente de crucero adaptativo (mejora el control longitudinal y lateral), y el asistente de eficiencia. Este último utiliza datos de los sensores del sistema de navegación y de los servicios Car-to-X para recomendar al conductor que levante el pie del acelerador o hacer que el SUV coupé acelere y frene de forma predictiva. Audi también ofrece el asistente de aparcamiento, el asistente de visión nocturna y las cámaras de 360°, que permiten al conductor ver el coche desde múltiples puntos de vista.