BMW X3 2017

11 septiembre, 2017
G. ROMERO-REQUEJO M.
Refinado y muy tecnológico

La marca bávara introduce en el mercado la tercera generación del SUV de tamaño medio BMW X3, su modelo más vendido en el mundo, ahora más ligero, mucho más tecnológico y prácticamente con la misma oferta mecánica. En noviembre inicia la comercialización en nuestro país desde 51.000 euros.

Diseñado por el australiano Calvin Luk, el pasado mes de agosto se dio el pistoletazo de salida a su fabricación en exclusiva en la planta Norteamérica de Spartanburg, planta que suministrará el X3 a todos los mercados donde vende BMW. En sus dos generaciones pasadas y con más de 1,5 millones producidas desde 2003, el X3 se ha convertido en el modelo más deseado de la marca, representando un tercio de las ventas totales de BMW, desplazando a la hasta ahora más popular Serie 3.

En el éxito está su continuidad.- En esta ocasión, y en vista de la importancia que el modelo tiene para la marca con sede en Munich, BMW nos ha permitido conocer de forma estática en sus dependencias de Madrid y con algo de secretismo, una unidad preserie con techo practicable panorámico que solo hemos podido tocar y sentarnos en ella, sin hacer ninguna foto, aunque sí dispusimos del modelo anterior para poder compararlo in situ.

Exteriormente lo que más llama la atención es su nueva parrilla sobredimensionada (como en el X1), que ahora es activa para permitir al motor coger temperatura antes y lograr un coeficiente aerodinámico favorable de solo 0,29 (antes 0,33). Luego, los grupos ópticos se independizan con un poco de chapa de los riñones y emplean luces LED adaptativas formando un marcado diseño hexagonal, con la configuración tradicional de óptica doble de BMW y completadas por nuevos antinieblas de iluminación por leds, ahora conformados por una tira horizontal.

La zaga integra ahora pilotos de diodos más estilizados (con efecto 3D en opción), repitiendo la partición clásica por el portón del maletero, que ahora es eléctrico de serie, finalizando con el nuevo diseño del paragolpes que acopla ahora salidas gemelas de escape a cada lado para toda la gama.

Con unas ya considerables medidas de 4,71 x 1,89 x 1,68 m, ya que la anterior generación había crecido otros 10 cm, esta nueva generación del BMW X3 solo lo hace 5 más de largo, lo que apenas modifica sus proporciones ya que crece solo en ancho 1 cm y en alto 1,5 cm más que el modelo anterior, y sin embargo es hasta 55 kg más ligero. Comparte plataforma con el BMW X4 lo que le permite estirar su batalla hasta los 2,86 m (5,4 cm más que antes), facilitando acoger a 5 personas con mayor comodidad, ofreciendo la misma capacidad de maletero de 550 litros con la rueda de repuesto opcional (hasta 1.600 abatiendo los asientos traseros) que integra raíles para organizar y sujetar mejor la carga.

La habitabilidad es muy buena y las plazas traseras tienen 2 cm más de espacio para piernas, con un túnel de transmisión menos intrusivo para la plaza central, manteniendo la versatilidad del respaldo abatible por partes (40/20/40).

Incremento del confort.– En su renovado interior, además de una mayor calidad de los materiales empleados, encontramos una evolución con similar disposición de los instrumentos (salvo los mandos de la climatización de tres zonas y del equipo de música que invierten su posición), con un nuevo volante multifunción que controla la conducción semi-automatizada y una enorme pantalla central táctil y con control gestual de 10,2” (opcional) que se combina con un nuevo cuadro de instrumentación digital de hasta 12,3” en opción.

Tampoco podía faltar para completar la información que suministra el cuadro, un gran Head-Up Display a color de alta resolución, que además ofrece una mayor información de la acostumbrada (señalizaciones de limitación de velocidad y prohibiciones, control de velocidad adaptativo ACC, navegación, etc.). Un dispositivo cada vez más presente en los coches de nivel superior y que nos indica el camino de que la instrumentación acabará estando en el parabrisas. Un parabrisas que, en el nuevo X3, va aislado acústicamente  y que puede mejorarse de forma opcional con el mismo sistema en las ventanas delanteras para el mayor confort de los pasajeros.

En cuanto al chasis, la suspensión lleva un eje delantero de doble articulación y eje posterior de cinco brazos, sistema ahora mejorado al reducir las masas no suspendidas, sin ser por ello menos cómodo. El chasis deportivo incluido en el acabado M Sport, puede pedirse independientemente como equipo opcional, siendo el reglaje de la amortiguación y suspensión más duro, y montando barras estabilizadoras más rígidas. Y como complemento puede adquirirse el sistema de control dinámico de los amortiguadores regulados electrónicamente, capaces de adaptar la línea característica de la amortiguación al perfil de la calzada y a las condiciones dinámicas del coche, contando con el selector de modos de conducción Driving Experience Control, que optimizan el dinamismo, el confort o la eficiencia a través de los modos ECO Pro, Confort; Sport y Sport+.

Motores muy potentes, de momento.- Inicialmente hay tres motorizaciones disponibles, las diesel 20d (190 CV) y 30d (265 CV), con 4 y 6 cilindros respectivamente, y la más poderosa gasolina X3 M40i (360 CV), todas dotadas de cambio automático Steptronic de 8 velocidades y tracción integral xDrive, que incide ahora más en el eje posterior. A finales de este año se incorporará el 6 cilindros gasolina xDrive30i (252 CV) y para 2018 llegarán el resto de versiones que completarán por abajo las de gasolina (en primavera la xDrive20i de (184 CV) como las diesel, solo con propulsión trasera sDrive y cambio manual, que harán bajar el precio cerca de los 40.000 euros para ser más competitivos.

En esta nueva generación X3 también está prevista una variante híbrida enchufable y hasta una versión 100% eléctrica (2020), cumpliendo con los planes de electrificación paulatina de la marca bajo la división iPerformance.

Alto equipo de serie.- Este nuevo SAV (Sport Activity Vehicle, como le gusta denominar a la marca a sus todocaminos), está disponible en acabados xLine, Luxury y M Sport. Para nuestro mercado se ha escogido un alto nivel de equipamiento de serie que incluye volante deportivo de cuero, display digital de 12”, luz de cruce con tecnologías LED, paquete de iluminación, manos libres con interfaz USB, sensor de lluvia y luces, control de crucero adaptativo, la función Active Guard, llantas de aleación de 18”(hasta 21” en opción), accionamiento eléctrico del portón trasero, sensores de aparcamiento PDC delanteros y traseros, climatizador automático de 3 zonas y los servicios de conectividad a través de llamada de emergencia inteligente y BMW ConnectedDrive, entre otras cosas. La rueda de repuesto sigue siendo opcional.

En cuanto al equipamiento en seguridad puede contar con el BMW Personal Co-Pilot, con posibilidades para la conducción parcialmente automatizada a través del ACC. Además dispone del kit opcional Driving Assistant Plus, que incluye el asistente de maniobras de aparcamiento y de mantenimiento en el carril, el asistente de cambio de carril, y el asistente de mantenimiento de carril con protección contra colisiones laterales, además de la función de advertencia de preferencia, de conducción en dirección prohibida y de presencia de tráfico transversal. Para terminar, entre las innumerables opciones destaca la llave digital con pantalla, estrenada por la Serie 7.

Versión Potencia Precio (€)
X3 xDrive20d 190 CV 51.000
X3 xDrive30d 265 CV 59.500
X3 M40i 360 CV 70.500

Versiones del modelo: 'X3'

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit