El mes de julio pasado confirmó la marcha ascendente de las ventas de coches en el mercado español. No sólo se vendieron 83.223 coches (+11%) en el citado mes según Anfac, la patronal de los fabricantes (83.435 según Aniacam, la patronal de los importadores de coches), guarismos que elevan la cifra total de ventas en los primeros siete meses del año hasta las 538.166 unidades. No sólo se trata del julio más brillante de los últimos cinco años, sino que por otra parte contribuye a poner el crecimiento en lo que llevamos de año en un +16,6%, haciendo coincidir a todas la asociaciones del sector en las expectativas de que se alcanzarán los 850.000 turismos vendidos a final de año (en 2013 fueron casi 724.000 y en 2012 fueron algo más de 700.500). Aunque posiblemente serán más, no siendo aventurado apostar por una cifra más cercana a los 870.000, de la que los particulares serán el principal motor del crecimiento con cerca del 55% del total, confirmando a la automoción como la punta de lanza de la recuperación económica e industrial del país.
De estas cifras de ventas casi el 9,5% corresponden a Volkswagen con unos 50.900 coches (líder indiscutible por marcas) y un crecimiento de casi el 25%. Le siguen Seat (45.640 y un +11%), Opel (con casi 44.000 unidades y un +17,5%) sorprende, Peugeot (39.370 y + 8%) progresa despacio pese a su nueva gama 208 y Renault (con casi 38.500 coches y un crecimiento del 13,7%) recupera mes a mes mercado gracias al Captur y si unimos sus ventas a las de su marca “low cost” Dacia que crece casi un 55% y también la comercializa la red de concesionarios de Renault, esta se afianzaría con más de 60.000 unidades en el primer lugar del mercado.
Y para finalizar, dos comentarios: el espectacular crecimiento de Mazda, con un 77% en el acumulado del año y 5.370 coches vendidos, reflejan el éxito de su tecnología Skyactive y su reconocimiento por parte del público, creando una base firme para seguir creciendo (y no sólo en España, sino en todo el mundo). Por otra parte está el subidón de Fiat con un crecimiento del 46% en el acumulado del año y casi 20.400 coches vendidos, la mayoría de su popular Fiat 500 que pese a sus carencias es un coche de moda, principalmente entre las féminas, que lo miman como a su osito de peluche… Y también destacan por su cifra los crecimientos de Kia con casi 18.000 coches (+43%) y Skoda (11.900 y +32,9%). En cuanto a las marcas “premium” tradicionales, todas crecen pero muy por debajo de la media del año (16,6%), salvo Mercedes que casi la iguala (pasa de 18.000 coches, con un +15,8%) y Volvo que la supera (+22,8% y 4.650 coches).