¿El futuro Murano?
Ha sido una de las curiosidades del Salón de Detroit, más por lo que podría significar que por lo que realmente aporta. SUV híbrido, de línea futurista y aerodinámica, y que bien podría representar una alternativa futura para el sucesor del Murano.
De apariencia más ligera de la que permiten sus dimensiones (entre el Qashqai y el Murano), con grandes llantas de “concept” (22”), faros de diodos en forma de “boomerang” y musculosos perfiles laterales, este Resonance ofrece una imagen bastante armoniosa, fuerte y elegante a la vez con un poderoso frontal pero lejos de la agresividad gratuita tan al uso. Más original que un Qashqai, menos frívolo que un Juke y tan elegante como el Murano, este Resonance puede tener éxito mas allá del mercado americano si el modelo de calle del que finalmente se derive mantiene el equilibrio de sus proporciones.

Para François Bancon, director general de Estrategia y Planificación de Producto de Nissan Motor Ltd., el Resonance es provocador, enérgico y genera entusiasmo. Y proporciona una idea clara y atractiva del futuro de los “crossover” más innovadores”.
Destaca ante todo el diseño único del techo “flotante”, conseguido mediante los delgados e inclinados pilares A (los del parabrisas), junto a su gran superficie acristalada lateral y el fluido diseño de los pilares C (los traseros), interrumpidos por una zona negra que parece continuar el área de acristalamiento. Así logra dar una impresión de estructura flotante soportada por amplias ventanas, aumentando visualmente el espacio exterior del habitáculo. El frontal repite el motivo en V típico de los “crossover” Nissan que arranca en la parrilla y se extiende por el capó delantero hasta los faros en discreta forma de boomerang.

Una iluminación secuencial de bienvenida da una nota íntima al acceso al vehículo y contrasta con la sofisticada decoración en madera natural del habitáculo. El panel de instrumentos «flota» sobre la consola central, creando un espacio donde el conductor tiene acceso a los equipos de comunicación, información y entretenimiento. Y el toque “high tech” lo da un grafismo que proporciona al conductor una percepción holográfica de la información al tiempo que se usa la profundidad visual para separar la información en función de su importancia. Finalmente, el techo de cristal proporciona a los pasajeros un panorama único del exterior.
Respecto a la parte técnica, cuenta con tracción a las cuatro ruedas bajo el sistema de «un motor, dos embragues» que combina un motor de gasolina de combustión interna de baja cilindrada y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio, cuya fuerza llega a las ruedas mediante un avanzado sistema de gestión electrónica de reparto, tras pasar por una caja de cambios Xtronic CVT de transmisión continua variable.