Nuevo Honda Civic

17 mayo, 2012
MOTOR MUNDIAL

Con su anterior versión de 2006, el Honda Civic marcó una auténtica nueva frontera en el diseño automovilístico, dado lo rupturista y vanguardista del mismo, hasta el punto de convertirse en todo un ejemplo de automovilismo futurista, gracias a su estilo único de diseño, muy perfilado y continuo.
Su frontal de carenado completo entre los faros, sus puertas traseras disimuladas con las manillas ocultas, su zaga de luneta partida y todos sus revolucionarios detalles hicieron de él la referencia universal del turismo compacto más vanguardista del mercado. Durante 4 años se mantuvo así, hasta que en 2010 sufrió un suave retoque estético que, sin traicionar su espectacular diseño, suavizó algunos de sus rasgos más radicales. Recibió algunos cambios en el frontal, con nueva parrilla y dos aperturas, una a cada lado de la “H” del emblema, eliminando la anterior continuidad transparente de faro a faro, retoques en los grupos ópticos traseros, insertos metalizados oscuros en el interior, nuevos paragolpes…

Primero, vanguardista.- Partiendo de ese suave “restyling”, los responsables del diseño de la más selectiva entre las firmas automovilísticas japonesas han llevado el del Civic a un nuevo nivel dentro de su vanguardismo que consuma el proceso estilístico de su evolución, con una nueva carrocería más elegante, (con la zona en torno a la parrilla central en un tono más oscuro), que hacen más baja y ancha su imagen, acentuando su deportividad, luciendo nuevos colores, y perfeccionando el diseño y equipamiento interior… manteniendo su oferta centrada en tres niveles de acabado: Comfort, Sport y Executive.

Pero en lo esencial, sigue siendo el mismo modelo innovador por excelencia que rompió moldes sobre la idea de lo que debía ser un compacto de turismo hace ya casi 7 años, tanto por fuera como por dentro. Por ejemplo, su redefinición de funcionalidad interior y concepto futurista, potenciando la comodidad y la flexibilidad de uso son realmente ejemplares.

Conceptos como el salpicadero “dual link”, que separa el panel de instrumentos en dos áreas funcionales, una de información visual y otra para los demás mandos, son un ejemplo de este carácter futurista, que combina un velocímetro digital (arriba) y un cuentarrevoluciones analógico (centro) junto a los dos indicadores auxiliares de temperatura del motor y nivel de combustible, con la novedad de su iluminación en una tonalidad azul satinada.

Ponerse a los mandos de esta nueva evolución del concepto Civic, primero impresiona, después te sube la adrenalina y te identificas con un piloto de avión o cuando menos de competición, aunque pronto te das cuenta que estás al mando de un coche fácil de conducir y confortable que aumenta tu agrado de pilotar.
Ordenado, confortable y completo.-Pero ahora el Civic también mejora su equipamiento, disponiendo en su nivel medio y alto de detalles como conexión para iPod en el equipo de audio (en el centro de la consola, junto a la toma auxiliar de audio y la de USB), sensores de aparcamiento (con señal en la minipantalla informativa del cuadro, en medio del cuentavueltas), retrovisor interior fotosensible, testigo de presión de neumáticos, conectividad Bluetooth, y hasta un indicador de cambio de marcha, para señalar la relación ideal según el régimen de giro del motor. Y por añadir algún detalle más de su configuración interna, destacar que junto al velocímetro tenemos a la derecha el indicador Eco Assist (consumo), y además, los de tope de vueltas y el SIL (Shift Indicator Light), el de marcha más conveniente del cambio. Y en el centro del cuentavueltas, el minidisplay con los datos habituales del ordenador de a bordo (media de consumo, temperatura exterior, autonomía, velocidad media, distancia hasta el repostaje, etc… La información de la que dispones es total (todo se puede controlar). Y la posición al volante se puede graduar tanto mediante el ajuste de éste en altura y profundidad como con el del asiento en altura, y en sus brazos horizontales se encuentran a la izquierda los mandos de audio y en el derecho los del control de crucero.
Pero aparte de una ergonomía muy mejorada que hacía falta revisar, inteligente y original, el Honda Civic se caracteriza también por una considerable amplitud interior, sorprendente en relación a su tamaño y perfilado diseño.

La distancia entre los respaldos o distancia tándem (medida desde el punto central de la cadera del asiento delantero hasta el mismo punto del asiento trasero) supera los 83 cm, dejando un gran espacio para las piernas de los pasajeros de detrás, mientras la anchura posterior llega a los 1,39 m en la base de la banqueta y la altura a 88 cm, cifras al nivel de los más amplios vehículos de su segmento. Con estas medidas tres adultos pueden viajar detrás sin grandes problemas, algo muy notable para un coche de su diseño y su gran maletero (mucho mayor de lo que podría parecer desde fuera).

Maletero excepcional.- Merece la pena también destacar que la colocación del depósito de combustible (de 50 litros de capacidad) situado en posición central es determinante de cara a lograr la máxima amplitud y flexibilidad intenterior: entre esta disposición y las barras de torsión en H de la suspensión trasera se ha podido rebajar la altura del piso de las plazas traseras, aumentando el espacio para piernas, al tiempo que se aumenta la rigidez y mejora la protección en caso de colisión, con el depósito de combustible rodeado por los cuatro largueros transversales y longitudinales del piso. Esta configuración permite además aumentar el espacio del maletero, que roza los 500 litros totales (477), disponiendo al suprimir la rueda de repuesto de un doble nivel, con un cajón bajo el piso cubierta por la bandeja sobre el mismo con unos 70 litros, ideal para objetos que se desea alojar ocultos. Su capacidad es muy notable y su tapa puede sujetarse (para mantenerla abierta) en el fondo o bien enrasada encima, quedando sobre ella el maletero principal, con los 410 litros restantes.

Otro detalle práctico es que la bandeja base del maletero lleva una bisagra doble que permite alzarla para crear una doble zona de estibado o bajarla para dejar un área única de carga. Los asientos posteriores se pueden plegar asimétricamente (60/40) lo que eleva el volumen útil del maletero (hasta el techo) a 1.352 litros, pero además permiten plegar también las banquetas en vertical contra el respaldo, liberando una zona central de carga, accesible por las puertas traseras laterales, de 1,20 m de altura y 55 cm de fondo, por todo el ancho útil (1,50 m), muy útil para transportar objetos grandes (por ejemplo, una bicicleta, o incluso dos) de difícil entrada al maletero que sin embargo pueden colocarse verticalmente aquí a través de las puertas laterales. Y al estar ante un coche tan estudiado en todos sus detalles, no podían faltar compartimentos portaobjetos por todo el habitáculo, casi todos con tapa, que aumentan la funcionalidad del conjunto, así como una amplia guantera (14 litros) refrigerada, con luz, portamapas y hasta enfriador de bebidas.

Los retoques aerodinámicos (con nuevos grupos ópticos traseros que contribuyen a su mejora, lo mismo que la nueva posición del deflector que parte la luneta trasera, con mejor visibilidad para la 3ª luz de freno) mejoran el coeficiente aerodinámico respecto al anterior Civic (casi un 11% más en las versiones de gasolina). A ello también ayuda mucho el obturador de entrada frontal de aire (en el diesel) que se abre o cierra en función de las necesidades de refrigeración del radiador. Una novedad más de esta novena generación Civic que además introduce otras como el opcional sistema de mitigación de choque (CMBS, unido al ACC), junto a otras más simples como la tapa de depósito de combustible unida al tapón, con sistema de protección contra errores de llenado en los diesel, el nuevo eje posterior en H (más rígido que el del anterior Civic Type R) o los silentblocs hidráulicos de la suspensión trasera.

Honda: la sabiduría en motores.-Si ya en el anterior Civic el motor 1.4 gasolina DSI dio paso al nuevo VTEC, sustituyendo su doble encendido por las 4 válvulas por cilindro, manteniendo sus cotas y cilindrada (1.339 cc), con una potencia que subió de 83 a 100 CV, siempre a 6.000 rpm, ahora se ha mejorado también el par (que ya pasó de 12,1 mkg a 2.800 rpm a casi 13 mkg a 4.800 rpm) compensando su mayor régimen con el incremento que logra desde 2.000 rpm gracias a la distribución variable VTEC. El consumo se mejora, con un promedio combinado de 5,4 lts/100 km (antes 5,9) mientras que las emisiones de CO2 bajan a 129 grs/km (antes 135, tras haber bajado de 139 en el anterior 1.4 DSI). Más potente y elástico, y a la vez más silencioso y con menos vibraciones, este motor de acceso a la gama Civic permite gracias a su cambio manual de 6 velocidades unas prestaciones muy interesantes, con 187 km/h de velocidad punta (antes 177) y 13,4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h. El siguiente escalón en gasolina corre a cargo del 1.8 VTEC, con su conocida distribución variable a través de dos juegos de levas (para máxima potencia y para mínimo consumo, con ajuste inteligente de sincronización y alzada).

Así a plena carga (máxima aceleración, por ejemplo) las levas de alta potencia aumentan el rendimiento, mientras que con baja carga (conducción a punta de gas, a velocidad de crucero constante, etc) las levas de ahorro retrasan el cierre de las válvulas de admisión mientras que las válvulas de escape siguen abiertas del todo, recirculando parte de la mezcla combustible fuera de la cámara de combustión.
Así se compensa el exceso de potencia no empleada y se mejora el consumo. Su rendimiento práctico equivale a un dos litros, con 142 CV (2 más que antes) a 6.500 rpm y 17,7 mkg de par a 4.300 rpm, ofreciendo unas prestaciones muy brillantes (9,1 segundos de 0 a 100 km/h y 215 km/h de velocidad máxima (10 más que antes), siempre con cambio manual de 6 relaciones (hay también la opción de cambio automático de 5 relaciones, que rebaja muy ligeramente sus prestaciones), mientras que su consumo baja ahora a 5,8 lts/100 km en el promedio combinado (antes 6,7 lts/100 km), que en caso de montar cambio automático sube a 6,3, antes 7,3). Las emisiones de CO2 también disminuyen (137 grs/km con cambio manual y 148 con el automático), frente a 155 grs/km (169 con cambio automático) en el modelo anterior.

En diesel, con su única versión de 2,2 litros de cubicaje (a la que en otoño se añadirá un nuevo y espectacular 1.6 DTEC), este Civic ofrece una respuesta dinámica muy brillante (al mismo nivel que el gasolina 1.8 VTEC) mientras presume de un mínimo consumo junto a la máxima protección del medio ambiente. El 2.2 i-DTEC pasa de 140 a 150 CV siempre a 4.000 rpm, ganando 1 mkg de par (de 34,7 a 35,7 mkg también a 2.000 rp). Así, ahora cubre los 0-100 km/h en 8,5 segundos y alcanza nada menos que los 215 km/h de velocidad máxima (antes 197). Es el mismo motor del Honda CRV, levemente retocado (de 2.204 cc pasa a 2.199 cc) obtenidos de un bloque de 4 cilindros totalmente de aluminio, con culata biárbol de 16 válvulas y arquitectura de carrera larga (85 x 96,9, unas décimas menos de carrera frente a los 97,1 mm de antes). Con los desarrollos del cambio retocados anuncia ahora un promedio combinado de consumo de sólo 4,2 lts/100 km (antes 5,1), habiendo rebajado su emisión de CO2 a sólo 110 grs/km, un nivel extraoreso dinario para un motor de 2,2 litros de cubicaje, lo que le exonera del impuesto de matriculación.

Es un motor muy brillante, capaz de acelerar a 100 km/h en menos de 9 segundos y en poco más de 10 de 40 a 100 km/h, constituyendo una planta motriz más que holgada para un turismo compacto como éste, capaz de sacar el máximo partido del cambio manual de 6 velocidades que monta de serie. En definitiva, esta nueva generación Civic vuelve a situar al modelo a la cabeza de la vanguardia de su segmento, reforzando su carácter futurista, propio de un modelo que nació en 2006 adelantado a su tiempo, combinando funcionalidad, diseño, deportividad y un estilo propio y original absolutamente único. Es un coche de mucha personalidad que no se parece a los demás de su categoría y que se reconoce de lejos en cualquier parte, con una línea vanguardista que ahora tampoco peca de un exagerado modernismo que pudiera cansar a una parte de su público. Al contrario, surge más actual que nunca bajo una oferta mecánica, con sus renovados motores VTEC de gasolina (1.4 y 1.8), su mejorado turbodiesel 2.2 i-DTEC y el esperado 1.6 i-DTEC realmente equilibrada y atractiva, completada por una simplificada oferta de acabados que gana en calidad de materiales y equipamiento, centrada en tres niveles esenciales: el de acceso Comfort, el medio Sport y el alto Executive.

Equipamiento de categoría.- El nivel básico Comfort cuenta de serie con detalles tales como la 3ª luz de freno por diodos, el climatizador automático de aire acondicionado, la multiconfiguración de plegado de los asientos traseros, el radio CD con lector MP3, el reglaje eléctrico de elevalunas y retrovisores exteriores, etc. Y ahora con la novedad añadida del asistente de arranque en cuesta y el indicador luminoso de aviso de cambio de marcha (SIL), la luz de cruce diurna por diodos, así como el sistema “stop & start” de arranque y parada automática del motor. Y eso sin olvidar el completo equipamiento de seguridad, con cinturones con pretensor y limitador de esfuerzo en las 5 plazas (doble en las delanteras), dos anclajes Isofix traseros para sillas infantiles, frenos ABS+EBD+BAS, control dinámico de estabilidad y tracción (el ESP+ASR, que Honda engloba como VSA), reposacabezas activos, etc.

Luego, en el nivel Sport tenemos ya llantas de aleación de 17” con neumáticos 225/45 R17 (de 16” y 205/55 R16 en el Comfort), faros antiniebla, alarma antirrobo, pedalier metálico deportivo, volante y pomo del cambio en piel, climatizador dual, control de crucero con limitador de velocidad, sensor de lluvia y luz para el activado automático de faros y limpiaparabrisas, plegado eléctrico de retrovisores (incluso remoto, a través de la llave), cámara de visión trasera, etc.

Y finalmente, el nivel Executive como máximo que es ofrece de serie complementos de auténtico lujo, poco frecuentes en un compacto como equipamiento de serie, desde los faros de xenon al techo panorámico de vidrio, el retrovisor fotosensible, la conexión “Bluetooth” con reconocimiento de voz y la iluminación ambiental interior azulada en la zona inferior delantera, ajustes eléctricos de asientos (calefactables), sensores de aparcamiento (delanteros y traseros), equipo de audio “premium”… Todo para hacer de este Honda Civic un auténtico alto de gama, sólo mejorable con algunas opciones como la tapicería de piel ó el navegador GPS con disco duro (HDD) y hasta el control de crucero inteligente (ACC) con sistema de prevención y mitigación de choque (CMBS).

Hay que tener presente el considerable esfuerzo en equipamiento realizado por Honda para nuestro mercado en este nuevo Civic, con detalles específicos como el climatizador automático desde el segundo nivel de acabado, o las llantas de 16” de serie desde el primero (cuando en casi toda Europa parten de las de 15”), siempre de aleación. Pocos turismos compactos de su nivel ofrecen desde el nivel de acceso detalles como los 4 elevalunas eléctricos (secuenciales los delanteros) y los espejos retrovisores externos igualmente por mando eléctrico, la configuración modular de plegado de asientos traseros, la antena de radio aerodinámicamente carenada o el asistente de ayuda al arranque en cuesta. Por no hablar del VSA, o ya en el nivel medio Sport, el climatizador dual, las llantas de 17 pulgadas, etc.

Que Honda ofrezca todo esto en un coche de la singularidad de diseño, tecnología y funcionalidad práctica del Civic desde un abanico de precios que va de los 18.900 a los 28.300 euros, con el núcleo principal de su oferta entre los 20.500 y los 24.200, es el mejor ejemplo de la agresividad tecnológica y comercial de la marca especialista nipona. Una marca con todo el “background” motorístico de renombre, y líder en ingeniería de vanguardia, como lo demuestra desde su implantación pionera en la tracción híbrida a su presencia en la Fórmula 1.

Así es; el nuevo Civic representa la respuesta a ese reto del automovilismo europeo más exigente, donde además se ha tenido en cuenta la opinión del usuario a la hora de implementar todas las mejoras introducidas en esta generación, mediante una encuesta entre conductores, concesionarios y prensa especializada que demuestra el interés de Honda por ofrecer un coche que responda esencialmente a las demandas de su clientela. Esta meticulosidad explica el éxito de los Civic a lo largo de más de 40 años, al que se añadirá en especial el de esta última generación tan singular y acertada.

Versiones del modelo: 'Civic'

Honda
Honda

Tno. 93 370 80 07
Garantía: 3,4,5 años sin lí