Definido por Nissan como el “crossover” del segmento B, este “Invitation” se presenta como un polivalente grande o un compacto pequeño (4,15 m de largo, por 1,74 de ancho y 1,47 de alto), en formato monovolumen sobre la plataforma ampliada de los Micra/Note/Juke. Su diseño es muy bonito, con un tendido diseño de las ventanas posteriores que remata un pilar C en delta y un techo transparente en arco, que prolonga el inclinado parabrisas.
Es un diseño enérgico y fresco, con un punto emocional y sobrio a la vez, de aristas bien perfiladas, limpio y fluido, que entraña una aerodinámica más eficiente de lo habitual en este segmento. Su lateral está dominado por una distintiva línea en punta («Squash Line» según Nissan) que añade cierto dinamismo al perfil, con un original diseño delantero y trasero que le proporciona una singular prestancia.
Ciertamente su nombre ha sido bien elegido, ya que se trata de toda una original invitación a un modo alternativo de transporte, la invitación de Nissan a la clientela de turismos compactos y polivalentes del segmento B.
En el interior, un habitáculo fresco y abierto combina practicidad y modernidad con un alto nivel de calidad y equipamiento tecnológico. Su amplitud está más o menos al nivel del Note, y aunque no pudimos ver su maletero, tampoco deberá ceder mucho frente al del Nissan Note, aunque con un portón más alto y peor umbral de carga. Como el Nissan Micra, el “concept” Invitation utiliza la nueva plataforma ligera V, desarrollada para proporcionar la máxima rigidez junto a un buen comportamiento dinámico y una conducción refinada, pero a la vez, con el menor peso posible, para obtener las mejores prestaciones con el menor consumo y emisiones.
Como “concept” puro que es, no hay aún anuncio anticipado de motorizaciones, aunque desde luego contará con el tricilíndrico 1.2 DIG-S sobrealimentado y con inyección directa de gasolina ya estrenado en el Nissan Micra, así como alguna evolución del mismo de mayor cilindrada, mientras que también se esperan versiones diesel a cargo de las mecánicas desarrolladas por Renault, dentro de la alianza común, en especial los 1.5 dCi y posiblemente el nuevo 1.6 dCi. En todo caso, con la combinación de motores de última generación, la citada plataforma V ligera de Nissan y una muy eficiente carrocería a nivel aerodinámico, el Invitation (y su sucesor comercial) logrará niveles de consumo y emisiones líderes en su segmento, que de entrada Nissan anuncia que estarán por debajo de los 100 grs/km de CO2, estando igualmente previsto que toda la gama cumpla las condiciones para exhibir el logotipo ecológico de Nissan (Pure Drive).
En cuanto a suspensiones, no hay novedades. Nissan recurre a soluciones fiables y experimentadas, con un eje anterior independiente de tipo McPherson con muelles, mientras que en el eje trasero, el coche dispone de una compacta barra de torsión para minimizar la intrusión de la suspensión en el espacio destinado al maletero. Ambos sistemas de suspensión están montados en sendos sub-chasis, para aislar la carrocería de ruidos y vibraciones.
Y lo mismo sirve para los frenos, que contarán con soluciones mixtas de discos y tambores en las motorizaciones inferiores, y de 4 discos en las medias y superiores.
La dirección contará con la última generación de asistencia electromecánica, todo para asegurar al Invitation un comportamiento dinámico a la altura de los mejores coches de su segmento.
Por supuesto, Nissan dotará al modelo final de calle de la más avanzada tecnología de seguridad, conforme obliga la competencia.
Y no sólo en cuanto a los ABS/ESP, ya obligatorios, sino también en otras ayudas interactivas, como el avanzado sistema de cámara de visión 360º (Around View Monitor – AVM), aplicada por primera vez a un coche del segmento B y que facilita al máximo todo tipo de maniobras, incluidas las de aparcamiento y circulación marcha atrás. Además, el Invitation incorporará las tecnologías «Nissan Safety Shield», que interactúan con el conductor y le advierten de todo lo que sucede alrededor del coche. En suma, para Nissan, el Invitation (o mejor dicho, su sucesor comercial) será mucho más que un coche atractivo, divertido de conducir y de bajo consumo, sino que dispondrá de algunas de las más avanzadas tecnologías jamás vistas en el segmento B, todas desarrolladas para conducir de la manera más segura.
Concebido esencialmente para el mercado europeo, este futuro Invitation se fabricará en la planta británica de Nissan en Sunderland, en la que la marca inyectará 150 millones de euros sólo para la producción de este modelo, con una cadencia de producción prevista de 100.000 unidades anuales (para año completo). A la venta posiblemente para mediados de 2013, se espera que en el próximo Salón de París se presente ya la versión comercial definitiva, especulándose ya con su futuro abanico de precios, seguramente entre los 14.500 y los 18.000 euros.